La inflación, un problema que se avecina en Bolivia (I)

Columna
Publicado el 05/12/2022

Actualmente, hay ciertos eventos que tienen a la economía mundial al borde de la recesión. Durante marzo de 2020, los bancos centrales de los principales países del mundo tomaron dos medidas drásticas para evitar la depresión económica: éstas fueron imprimir dinero y bajar las tasas de interés a casi cero. 

Sólo durante 2020 Estados Unidos imprimió tres veces más dinero que durante toda su historia. Esta cantidad masiva de dinero que apareció de la noche a la mañana se inyectó a economía a través de estímulos hacia la población, en la compra de activos y la inyección de liquidez a empresas durante la emergencia sanitaria. Adicionalmente a esto, las tasas de interés nunca habían estado tan bajas desde la crisis inmobiliaria de 2008. Esto quiere decir que pedir prestado dinero nunca había sido tan barato desde entonces. Sin embargo, estas medidas a mediano y largo plazo tienen un enemigo directo y silencioso llamado “inflación”. 

Este fenómeno sucede principalmente cuando existe un exceso de dinero circulando en manos de la población, que al sentirse con más recursos incrementa sus gastos, generando mayor demanda de bienes y servicios en la economía cuando la capacidad productiva del país no está en posibilidades de cubrirla, lo cual provoca escasez y aumento en los precios, situación que poco a poco está afectando a los bolivianos. La tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Bolivia a septiembre de 2022 ha sido del 1,9%, es decir, superior en tres décimas a la del mes anterior. La variación mensual del IPC ha sido del 0,1%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 1,8%.

Si a esto se le suma la crisis de suministros que se sigue viviendo, a raíz de las secuelas de la pandemia y de la guerra en Ucrania, se obtiene como resultado a mucha gente queriendo comprar y con pocos productos para vender, es decir, un proceso inflacionario mundial acelerado. Sólo en Estados Unidos la inflación anualizada registró el dato de 9,1% (a junio de 2022). Un registro que no se veía desde los años 70.

En el contexto boliviano, en caso de darse una subida en la inflación, en síntesis, ésta tiende a empeorar la desigualdad o la pobreza porque afecta más a los ingresos y los ahorros de los hogares de escasos recursos o de medianos ingresos que a los de los hogares con mayores ingresos. Ante esto, analizaremos las acciones del Gobierno y sus consecuencias, serán tema para una segunda parte, porque no todo lo que brilla es oro, como nos quieren hacer creer. Esa Bolivia de “la tasa de inflación más baja del mundo” tendrá consecuencias, porque como dijo Georg Christoph Lichtenberg “la inflación es como el pecado; cada gobierno la denuncia, pero cada gobierno la practica”.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO

18/08/2023
En la búsqueda perpetua de un sistema político equitativo y un desarrollo sostenible, es inadmisible pasar por alto la lacra del centralismo. En países como...
22/07/2023
En la era de la información, cuando la tecnología y las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con el mundo, es...
17/02/2023
La falta de uso de la razón en la política y la radicalización de la sociedad son problemas cada vez más presentes en Santa Cruz y el mundo entero. La...
11/01/2023
“Le duela a quien le duela, yo respeto al que respeta”, dijo Maritza Soliz en su poema “No es por odio, es por amor”. El cual recomiendo que todo cruceño lo...
  •  

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.