Padres de nuestros padres

Columna
Publicado el 18/12/2022

Va un conductor joven manejando su automóvil cuando un policía de Tránsito lo detiene para “hacerle saber” que sobre él pesa una acumulación de multas por dos infracciones, “una leve y una grave”. El conductor -con la seguridad que le brinda un carácter disciplinado y prudente- responde que debe tratarse de un error, pues nunca lo han sancionado. El policía, que hasta entonces ya perdió la paciencia y se llenó de un aire poderoso, le muestra el registro de ambas contravenciones: conducción con exceso de velocidad y huida de las manos del oficial que ingenuamente intentó hacerle conocer la primera falta. El conductor recuerda haberle prestado el auto a su padre. De modo que pide la papeleta sólo para verificar que el nombre del infractor corresponde al de su sexagenario progenitor, a quien llama inmediatamente sin esperanza de que conteste. Nunca contesta. Cuando no está en el quirófano operando, está en una heladería consumiendo tanta azúcar como no le está permitido. Y prefiere no recibir reprimendas de ninguno de sus hijos.

Más suerte tiene la hija mayor de un amigo que está por llegar a los setenta. Pese a las repetidas llamadas, él siempre responde el celular. Ella marca primero para preguntar cómo está, luego para confirmar si quiere que lo recoja, después para recordarle que su cita con el otorrino es el martes siguiente. Y así, ese padre sabe que lo mejor para los dos es ceder y no mostrar hastío. Y es que sobreprotección con sobreprotección se paga. 

No todos los padres son obedientes. Pero los hijos actuales, de padres crecidos bajo la influencia de Mayo del 68, la tenemos más difícil. “Educados” bajo consignas rupturistas, ellos no nos exigieron. Así que por un asunto de reciprocidad no parecemos estar habilitados para exigirles. Si han sido libres por tanto tiempo bajo el lema “Vive y deja vivir”, quiénes somos nosotros para imponerles nada ahora o ejercer un control parental que, bajo un artificio, pudiera tratarse de una educación tardía no solicitada. Me retumba en la cabeza el “estoy muy viejo para que me obligues a vacunarme” de mi papá, ante mis insistentes alertas a la distancia (vive en Chile) sobre el avance de la Covid-19 en la región. Y mi mamá no quiso avisarme que había zafado —una noche antes— de caer en el Distrito Policial 4 luego de dar positivo en el test de alcoholemia cuando llevaba a su amiga a casa. 

Venidos de una generación alimentada por el movimiento hippie, esos padres de ahora participaron en revueltas contra autoritarismos conservadores. Así, nos dejaron a sus hijos sin causas de rebeldía. No tuvimos estrictos mandatos que desobedecer ni tradiciones que interrumpir. Y como no existían suficientes reglas, sólo quedaba la autorregulación. Ya no tenía sentido fumar marihuana en el patio de la casa ni abandonar la universidad por alguna causa revolucionaria. No teníamos autoridad a quien desafiar. Desde pequeños entendimos nuestro deber de ocuparnos de nosotros y en un futuro también de ellos, con un extra de (molesta) dedicación. 

Puedo sospechar lo irritante que resulta tanta concentración de atención en los padres por parte de los hijos (quizás este texto sea una carta de disculpa velada), sólo que ese instinto paternal no solamente baja, también sube cuando la naturaleza lo manda. De modo que ahí estaremos los padres de nuestros padres ejerciendo esa condición con menor o mayor severidad, según ellos sean más o menos dóciles y acepten, en mayor o menor medida, que seguiremos marcando su teléfono sin importar si están tomando un whisky con amigos, manejando nuestro carro o escuchando el noticiero en su dormitorio, para preguntar/vigilar cómo están, las veces que la ilegítima potestad del amor filial lo requiera. 

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DANIELA MURIALDO

26/02/2023
La Organización Mundial de la Salud recomienda que las mujeres (no hablaré de fantasiosas gestaciones masculinas) esperen un par de años entre dar a luz y...
12/02/2023
El pasado 6 de enero, cinco jugadores de rugby argentinos fueron condenados a prisión perpetua (que en Argentina no supera los 50 años) como culpables del...
01/01/2023
“Haremos todo lo posible para que el culpable pase muchos años encerrado”, decía entre sollozos el padre del ciclista Gonzalo Frías al entrar a su velorio....
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...