“Una de esas locuras que revientan una vida”

Columna
Publicado el 15/01/2023

“Pero, en cambio, de Carmencita, mi mujer por muchos años, me acuerdo muy bien. Sólo que no hablo con Osorio nunca de ella. Todas las noches, parece mentira, desde que cometí la locura de abandonarla pienso en ella y me asaltan los remordimientos. Creo que sólo una cosa hice mal en la vida: abandonar a Carmencita por una mujer que no valía la pena. Ella nunca me perdonó, por supuesto, jamás pude amistarme con ella (…). Es el único episodio de mi remoto pasado que mi memoria no ha olvidado y que me atormenta todavía. Todas las noches, antes de dormir, pienso en Carmencita y le pido perdón (…). Ya me olvidé del nombre de aquella mujer por la que abandoné a Carmencita (…). Nunca la quise. Fue un enamoramiento violento y pasajero, una de esas locuras que revientan una vida. Por hacer lo que hice, mi vida se reventó y ya nunca más fui feliz (…). Fue un enamoramiento de la pichula, no del corazón. De esa pichula que ya no me sirve para nada, salvo para hacer pipí”.

El estupor no me permitió ahorrar más frases en la transcripción de este extracto de un cuento escrito —hace tan sólo un par de años— por Mario Vargas Llosa. Este relato corto hubiera tan solo rozado nuestras mentes sin retenerlo, si no fuera porque esa Carmencita, qué duda cabe, es Carmen Patricia, prima y exesposa del escritor, a quien él dejó por otra mujer. 

Y si tampoco fuera porque el autor octogenario además de premio Nobel se ha vuelto un connotado personaje de las revistas del corazón, no nos hubiésemos enterado de la ruptura con su última novia, Isabel Preysler, a los pocos minutos de que ella despachara la que supongo fue la frase de despedida. Algo así como: “tú y tu pichula pueden irse por esa puerta, que ya no me son útiles”.

Imagino también —esto sí con pesar— el adiós de Vargas Llosa a Patricia (Carmencita) tras cincuenta años de matrimonio. Pienso en ese: Gracias por haberme acompañado todos estos años; por tu paciencia frente a mis horas de encierro para poder escribir; por no haber incendiado esa biblioteca que me secuestraba por semanas; por compartir mis frustraciones y sobre todo mis alegrías, como cuando tomaste la llamada que anunciaba el mayor de mis triunfos como escritor; por insistir con esta familia que hoy deja de ser. Pero es que ando algo aburrido. ¡Ah! y me enamoré perdidamente de una hermosa y elegante muñeca; de una que viene con muchas joyas y pocos libros, que vacaciona en exclusivos balnearios, que tiene un hijo cantante con varias canchas de tenis y una hija de risa engreída. Chao.

Hay quienes no superan nunca esa enfermedad llamada adolescencia que, como dicen, sólo se cura con el tiempo. El Nobel ya no tiene ese tiempo. Le queda la soledad. Pasar los últimos años de vida en el error, y morir en él. De haberle hecho caso a Carlos Fuentes, que sostenía que los hombres deben amar a aquellas mujeres que los admiran... Patricia parecía admirarlo sin condición (“hasta cuando cree que me riñe, me hace el mejor de los elogios: ‘Mario, para lo único que tú sirves es para escribir’”, decía él en su conmovedor discurso al recibir el Nobel). La admiración de Isabel fue fugaz.

Estos aventureros salen al mundo a buscar su verdadero yo emocional y a alguien que colme ese yo, y lo entretenga. Exploran a tientas la novedad y se convencen de que les traerá otra felicidad, una mejor. Estos de espíritu errante suelen acabar su periplo en el lugar de origen, aquel del que huyeron pensándose desdichados. Algunos afortunados logran ser acogidos de vuelta. Otros no.

Uno de los personajes femeninos más entrañables de Balzac, Paulina, recibe a su amado —quien vuelve después de un tiempo de haberse marchado— con un “si hubieras querido dejarme, no me habrías abandonado”. A Patricia, Mario no la abandonó, la dejó. Me temo que ahí no habrá más bienvenidas. 

Vargas Llosa resolvió alguna tarde que llevaba una vida miserable y que era momento de desviar el cauce. Subió a una canoa que creyó lo llevaría por los canales de Venecia, pero ya montado en la góndola advirtió que quien la conducía era Caronte y que su destino era el inframundo. Se desesperó porque ya no podía hacer nada, más que tomar conciencia de la equivocación que lo había llevado hasta ahí, e intentar soportar el infierno recordando su maravilloso aporte literario a la humanidad y que alguna vez fue feliz con Carmencita, aunque no sabía cuánto. 

 

Columnas de DANIELA MURIALDO

20/10/2024
“Narciso permanecía junto al lago contemplando su reflejo. No lograba apartarse de su imagen en el agua. Cuanto más se miraba, más le gustaba lo que veía. Y...
06/10/2024
Rosa Montero dice que solo en los nacimientos y en las muertes se sale uno del tiempo, “y las trivialidades en las que malgastamos las horas caen sobre el...
22/09/2024
El asunto de la lucha por la igualdad de género me provoca, en general, más confusiones que certezas. Quizás se deba a que padezco una deficiencia mental que...
08/09/2024
Una noche antes de que Eduardo muriera, lo soñé en una silla de ruedas, muy delgado y con un gorro que no sé si alguna vez usó. Me acercaba y le ponía mi...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
En Portada
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el sarampión a los jóvenes hasta los 19 años,...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha convocado a un consejo consultivo que se realizará el jueves a las 19:00. Esta reunión se realiza en defensa del...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.