Temporada de Narcisos

Columna
Publicado el 20/10/2024

“Narciso permanecía junto al lago contemplando su reflejo. No lograba apartarse de su imagen en el agua. Cuanto más se miraba, más le gustaba lo que veía. Y así fue como Narciso se enamoró de su imagen. Como deseaba besar sus labios acercó su rostro a la superficie brillante del lago y besó el agua. Pero nada más tocarla, su imagen se deshizo en miles de pequeñas ondas”.

El término “narciso” se ha vuelto ya un lugar común para apuntar a los envanecidos. Lo que se ha acentuado con las redes sociales y la autoexposición. Aun cuando estos vanidosos son realmente inocuos: colgar diez selfies al día no le hace daño a nadie. 

La mitología griega transmite grandes y diversas lecciones morales: unos mitos muestran los peligros de la arrogancia o el orgullo excesivo, algunos exploran la tensión entre el destino y el libre albedrío, y otros destacan la importancia de la lealtad. Pero la figura de Narciso –como la de Edipo- ha sido rescatada por la ciencia. A partir de ella, se tipifica un trastorno de la personalidad. Sigmund Freud introdujo el término narcisismo a la psicología como una expresión patológica que tiene que ver con el amor excesivo a uno mismo, la falta de empatía y la preocupación desmedida por las propias necesidades.

En su libro “Los tiranos del alma”, Carlos E. Climent define el narcisismo como un trastorno de la personalidad “y uno de los más destructivos tiranos del alma”. A los narcisistas, nos dice este psiquiatra de Harvard, se los identifica cuando reúnen varias de las siguientes características: grandiosidad y marcada urgencia de ser el centro de atención, sus relaciones interpersonales están signadas por su egoísmo, egocentrismo, frialdad y superficialidad, son incapaces de querer de verdad y en consecuencia no sienten consideración por el dolor de los demás, limitan, dominan y someten a quienes tienen a su alrededor, subestiman a los otros...

El narcisista es además otras cosas; sin embargo, no tuve que continuar averiguando esas señas para que se me apareciera uno que otro narciso en la cabeza. La asociación casi inmediata con esos personajes me permitió comprender mejor sus actos y de algún modo sentir compasión. Después de todo, el narcisismo puede atormentar también al propio enfermo.

Así, luego de la cólera que me provocara (una vez más) el vandalismo -disfrazado de causa noble- contra monumentos históricos en La Paz el pasado 12 de octubre, recordé que quien montaba esta y otras puestas en escena similares, reúne casi todas las condiciones de una narcisista: tiene una necesidad compulsiva de concentrar la atención del resto y de ser admirada, es egocéntrica, dominante, y goza subestimando a los demás. Entonces, en un ataque de misericordia, solo rogué que su entorno no sufriera más de la cuenta, y que el daño a esos bienes públicos no tardara otros cuatro años en ser reparado.

Como afirma la psiquiatría, convivir con un narcisista es una fuente inagotable de conflicto en la vida. Imagino lo difícil que debe de ser la convivencia con narcisos que sin haber querido de verdad ni tener empatía por el dolor ajeno pretenden, con su insalvable arrogancia, imponer códigos de cómo amar o de cómo llevar un luto, pero si ese narcisista es un líder nacional, el problema deja de ser insignificante y se vuelve una verdadera tragedia griega. Y es que los narcisos son encantadores de serpientes. Entregan algo de sí como anzuelo y los incautos, que se sienten agradecidos y reconocidos por esos “seres grandiosos”, se prenden rápidamente. Luego, esos admiradores son fagocitados.

Hace unos días el expresidente Evo Morales fue acusado de cometer los delitos de estupro y trata y tráfico de menores. Evo, como buen narciso, carece de empatía, supone que es mejor que los demás y que merece un trato especial. Por ello ha resuelto que él no puede ser investigado y ha enviado a sus bases, sobre las que ejerce una dominación evidente, a bloquear los caminos como muestra de su fuerza: a ver si así nos queda claro que él sigue estando por encima de todo y de todos. Él no solo se piensa superior a sus conciudadanos, a los que toma como meros súbditos, sino que se alza sobre las leyes.

Uno de los recursos que tienen quienes sufren a un narciso es cancelarlo de sus vidas. Otro, confrontarlo y tomar el control. Es entonces cuando ese narciso huye porque considera que el peligro para su “yo inflado” es mayor, y no podría tolerarlo. ¿Recuerdan noviembre de 2019?

La mitología griega alentaba las conductas virtuosas, y pese a que el narcisismo no tiene cura, la psicoterapia puede ayudar a relacionarse mejor con quienes lo padecen. De ahí que, si Evo regresa a la presidencia, los bolivianos podríamos hacer vaquita para pagar un psiquiatra que nos brinde terapia grupal, aunque sea por Bolivia TV.

En el mito, Narciso se convierte en una hermosa flor, que quedó con ese nombre. Lástima que mientras esas flores solo brotan por temporadas, a los otros narcisos los encontramos en cualquier época del año.

 

Columnas de DANIELA MURIALDO

20/10/2024
“Narciso permanecía junto al lago contemplando su reflejo. No lograba apartarse de su imagen en el agua. Cuanto más se miraba, más le gustaba lo que veía. Y...
06/10/2024
Rosa Montero dice que solo en los nacimientos y en las muertes se sale uno del tiempo, “y las trivialidades en las que malgastamos las horas caen sobre el...
22/09/2024
El asunto de la lucha por la igualdad de género me provoca, en general, más confusiones que certezas. Quizás se deba a que padezco una deficiencia mental que...
08/09/2024
Una noche antes de que Eduardo muriera, lo soñé en una silla de ruedas, muy delgado y con un gorro que no sé si alguna vez usó. Me acercaba y le ponía mi...
11/08/2024
El domingo antepasado, cuando pensábamos que no tendríamos más una inauguración de Juegos Olímpicos con la grandeza de la de Beijing 2008, llegó París 2024....

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
En Portada
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...

Bolivia no pudo con el objetivo de romper con la historia, ayer cayó por 3-1 ante Perú, en el duelo por la fecha 13 de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...
La justicia dictó ayer detención domiciliaria y una fianza de Bs 20 mil para el responsable del accidente que cobró la...
La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes,...

Deportes
Bolivia no pudo con el objetivo de romper con la historia, ayer cayó por 3-1 ante Perú, en el duelo por la fecha 13 de...
El estratega Julio César Baldivieso oficialmente dejó de ser el director técnico del plantel de San Antonio de Bulo...
Paraguay y Brasil escalaron en la tabla de posiciones de las eliminatorias después que ayer vencieron a Chile (1-0) en...
Uruguay y Argentina se volverán a encontrar hoy (19:30 HB) en un nuevo episodio de uno de los cláscicos más antiguos...

Tendencias
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...

Doble Click
Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, según el World Happiness Report elaborado bajo la...
La casa del sur, Viernes de soltero, Boquerón y Fuertes son las películas que proyectará hoy Prime Cinemas en sus...
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...