Reglas sí, pero a nuestro modo y en nuestro tiempo

Columna
Publicado el 23/03/2025

Mi sobrina de 10 años, que apelaba a mi condición de abogada, me llamó hace unas semanas para que la ayudara con una tarea escolar: necesitaba definir quiénes elaboraban las leyes en Bolivia. Le respondí en un tono académico pero sencillo (aunque los abogados creemos que se nos entiende). Luego de su tierna despedida pensé en lo dogmático de la explicación. Efectivamente, el Legislativo elabora las leyes. Pero, ¿son las leyes los verdaderos imperativos -de los que hablaba Kant- que nos obligan más allá del temor a la sanción por incumplirlas? ¿Nos son esas miles de normas, preceptos suficientes para lograr una auténtica armonía social?

Me quedó dando vueltas algo que le escuché a la politóloga Ana Lucía Velasco: los bolivianos observamos las disposiciones legales, pero obedecemos más aquellas improvisadas por nosotros mismos según la situación y la urgencia.

Las reglas acordadas por las juntas vecinales, los padres de familia, los comerciantes, las distintas corporaciones. Quizás sea la ascendencia española. Un escritor peninsular decía que “en la Edad Media España estuvo al borde de su ideal jurídico: que todos los españoles llevasen en el bolsillo una carta foral con un solo artículo, redactado en estos términos breves, claros y contundentes: `Este español está autorizado para hacer lo que le dé la gana’.”

Al ser nuestras necesidades tan inmediatas, particulares y hasta elementales, muchas leyes se nos aparecen lejanas y abstractas. Por otro lado, carecemos de autoridades respetables y nos sobra rebeldía (“la ley se acata pero no se cumple”). Cualquier reglamentación estatal es inaplicable. De ahí que tengamos el apuro por autodisciplinarnos y hacer Derecho desde, por ejemplo, la costumbre.

Ahora encaramos la escasez de gasolina. De ese combustible depende una vez más la supervivencia de todos y el estado de ánimo nacional. El ser humano busca la felicidad de distintos modos; los bolivianos la buscamos estos días haciendo largas filas hasta llegar a las gasolineras. Pero en el trayecto a la felicidad -que nunca es del todo expedito- concurren sentimientos de ansiedad, aburrimiento, frustración o ira profunda si algún osado intenta, solamente, colarse para lograr verter lo que sea al tanque de su auto.

En esa medida, sorprende la predisposición al orden y el respeto que mostramos en esas colas. Quizás porque sabemos que con la transgresión nos jugamos la vida. Aun habiendo calles que rompen su continuidad y se convierten en huecos habitados por el diablo presto a tentar, entendemos que de no disponer de tres o cuatro horas de encierro -que bien pueden invertirse en la lectura de algún periódico serio que informa que el país se va al carajo- es mejor marcharse con el tanque vacío y la dignidad al alza. No como aquel militar que esperó el momento “apropiado” para introducir su vagoneta mediante un operativo falso, y que fue expulsado por otros diez conductores, que recibimos luego una ovación, mientras el oficial nos enrostraba una inconcebible ingratitud: “Así nos responden, pero ¿quiénes los protegieron durante el Covid?”...

En nuestra infinita habilidad de autorregularnos en situaciones extremas (lo hicimos en la crisis del agua hace unos años aceptando por turnos las provisiones racionadas de las cisternas; en las aciagas jornadas de octubre y noviembre del 2019, organizando ollas comunes y horarios de vigilancia en las rotondas y en los barrios; o durante la pandemia, intercambiando, bajo las medidas de seguridad, alimentos) partimos informándonos en los grupos barriales de WhatsApp. Ahora nos toca avisar del estado de cada estación de servicio: si llegó gasolina, horas estimadas de espera para obtenerla, si es especial o premium, si hay luz al final del túnel o debemos hundirnos en la desesperación, etc.

Los bolivianos somos esencialmente reacios a cumplir voluntariamente las normas, Sobre todo cuando no son “muy” obligatorias o no hay un beneficio inmediato. Pero cuando más las necesitamos, somos capaces de improvisar y consensuar tácitamente máximas propias y obedecerlas sin que nadie nos lo exija. Es decir que, aunque no siempre, podemos ser buenos ciudadanos.

Columnas de DANIELA MURIALDO

20/10/2024
“Narciso permanecía junto al lago contemplando su reflejo. No lograba apartarse de su imagen en el agua. Cuanto más se miraba, más le gustaba lo que veía. Y...
06/10/2024
Rosa Montero dice que solo en los nacimientos y en las muertes se sale uno del tiempo, “y las trivialidades en las que malgastamos las horas caen sobre el...
22/09/2024
El asunto de la lucha por la igualdad de género me provoca, en general, más confusiones que certezas. Quizás se deba a que padezco una deficiencia mental que...
08/09/2024
Una noche antes de que Eduardo muriera, lo soñé en una silla de ruedas, muy delgado y con un gorro que no sé si alguna vez usó. Me acercaba y le ponía mi...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...

Actualidad
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...