Reglas sí, pero a nuestro modo y en nuestro tiempo

Columna
Publicado el 23/03/2025

Mi sobrina de 10 años, que apelaba a mi condición de abogada, me llamó hace unas semanas para que la ayudara con una tarea escolar: necesitaba definir quiénes elaboraban las leyes en Bolivia. Le respondí en un tono académico pero sencillo (aunque los abogados creemos que se nos entiende). Luego de su tierna despedida pensé en lo dogmático de la explicación. Efectivamente, el Legislativo elabora las leyes. Pero, ¿son las leyes los verdaderos imperativos -de los que hablaba Kant- que nos obligan más allá del temor a la sanción por incumplirlas? ¿Nos son esas miles de normas, preceptos suficientes para lograr una auténtica armonía social?

Me quedó dando vueltas algo que le escuché a la politóloga Ana Lucía Velasco: los bolivianos observamos las disposiciones legales, pero obedecemos más aquellas improvisadas por nosotros mismos según la situación y la urgencia.

Las reglas acordadas por las juntas vecinales, los padres de familia, los comerciantes, las distintas corporaciones. Quizás sea la ascendencia española. Un escritor peninsular decía que “en la Edad Media España estuvo al borde de su ideal jurídico: que todos los españoles llevasen en el bolsillo una carta foral con un solo artículo, redactado en estos términos breves, claros y contundentes: `Este español está autorizado para hacer lo que le dé la gana’.”

Al ser nuestras necesidades tan inmediatas, particulares y hasta elementales, muchas leyes se nos aparecen lejanas y abstractas. Por otro lado, carecemos de autoridades respetables y nos sobra rebeldía (“la ley se acata pero no se cumple”). Cualquier reglamentación estatal es inaplicable. De ahí que tengamos el apuro por autodisciplinarnos y hacer Derecho desde, por ejemplo, la costumbre.

Ahora encaramos la escasez de gasolina. De ese combustible depende una vez más la supervivencia de todos y el estado de ánimo nacional. El ser humano busca la felicidad de distintos modos; los bolivianos la buscamos estos días haciendo largas filas hasta llegar a las gasolineras. Pero en el trayecto a la felicidad -que nunca es del todo expedito- concurren sentimientos de ansiedad, aburrimiento, frustración o ira profunda si algún osado intenta, solamente, colarse para lograr verter lo que sea al tanque de su auto.

En esa medida, sorprende la predisposición al orden y el respeto que mostramos en esas colas. Quizás porque sabemos que con la transgresión nos jugamos la vida. Aun habiendo calles que rompen su continuidad y se convierten en huecos habitados por el diablo presto a tentar, entendemos que de no disponer de tres o cuatro horas de encierro -que bien pueden invertirse en la lectura de algún periódico serio que informa que el país se va al carajo- es mejor marcharse con el tanque vacío y la dignidad al alza. No como aquel militar que esperó el momento “apropiado” para introducir su vagoneta mediante un operativo falso, y que fue expulsado por otros diez conductores, que recibimos luego una ovación, mientras el oficial nos enrostraba una inconcebible ingratitud: “Así nos responden, pero ¿quiénes los protegieron durante el Covid?”...

En nuestra infinita habilidad de autorregularnos en situaciones extremas (lo hicimos en la crisis del agua hace unos años aceptando por turnos las provisiones racionadas de las cisternas; en las aciagas jornadas de octubre y noviembre del 2019, organizando ollas comunes y horarios de vigilancia en las rotondas y en los barrios; o durante la pandemia, intercambiando, bajo las medidas de seguridad, alimentos) partimos informándonos en los grupos barriales de WhatsApp. Ahora nos toca avisar del estado de cada estación de servicio: si llegó gasolina, horas estimadas de espera para obtenerla, si es especial o premium, si hay luz al final del túnel o debemos hundirnos en la desesperación, etc.

Los bolivianos somos esencialmente reacios a cumplir voluntariamente las normas, Sobre todo cuando no son “muy” obligatorias o no hay un beneficio inmediato. Pero cuando más las necesitamos, somos capaces de improvisar y consensuar tácitamente máximas propias y obedecerlas sin que nadie nos lo exija. Es decir que, aunque no siempre, podemos ser buenos ciudadanos.

Columnas de DANIELA MURIALDO

20/10/2024
“Narciso permanecía junto al lago contemplando su reflejo. No lograba apartarse de su imagen en el agua. Cuanto más se miraba, más le gustaba lo que veía. Y...
06/10/2024
Rosa Montero dice que solo en los nacimientos y en las muertes se sale uno del tiempo, “y las trivialidades en las que malgastamos las horas caen sobre el...
22/09/2024
El asunto de la lucha por la igualdad de género me provoca, en general, más confusiones que certezas. Quizás se deba a que padezco una deficiencia mental que...
08/09/2024
Una noche antes de que Eduardo muriera, lo soñé en una silla de ruedas, muy delgado y con un gorro que no sé si alguna vez usó. Me acercaba y le ponía mi...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
En Portada
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...

En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a la etapa de eliminación directa con el...
El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba será destituido por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra. En tanto, el exgeneral del...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Durante la celebración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce brindó un discurso en el que expuso que los jóvenes que...

Actualidad
El primer envío es de 25 toneladas. El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, anunció que el sorgo boliviano...
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los...
“He recibido (…) una invitación muy importante por parte de ADN, por supuesto, se están afinando los últimos detalles...
Trece de los 15 municipios de ese departamento son los más afectados a consecuencia del desborde de los ríos Madre de...

Deportes
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
El argentino Carlos Bustos, quien dirigió hasta el año pasado a Blooming, fue confirmado esta tarde como el nuevo...

Tendencias
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...