Padres de nuestros padres

Columna
Publicado el 18/12/2022

Va un conductor joven manejando su automóvil cuando un policía de Tránsito lo detiene para “hacerle saber” que sobre él pesa una acumulación de multas por dos infracciones, “una leve y una grave”. El conductor -con la seguridad que le brinda un carácter disciplinado y prudente- responde que debe tratarse de un error, pues nunca lo han sancionado. El policía, que hasta entonces ya perdió la paciencia y se llenó de un aire poderoso, le muestra el registro de ambas contravenciones: conducción con exceso de velocidad y huida de las manos del oficial que ingenuamente intentó hacerle conocer la primera falta. El conductor recuerda haberle prestado el auto a su padre. De modo que pide la papeleta sólo para verificar que el nombre del infractor corresponde al de su sexagenario progenitor, a quien llama inmediatamente sin esperanza de que conteste. Nunca contesta. Cuando no está en el quirófano operando, está en una heladería consumiendo tanta azúcar como no le está permitido. Y prefiere no recibir reprimendas de ninguno de sus hijos.

Más suerte tiene la hija mayor de un amigo que está por llegar a los setenta. Pese a las repetidas llamadas, él siempre responde el celular. Ella marca primero para preguntar cómo está, luego para confirmar si quiere que lo recoja, después para recordarle que su cita con el otorrino es el martes siguiente. Y así, ese padre sabe que lo mejor para los dos es ceder y no mostrar hastío. Y es que sobreprotección con sobreprotección se paga. 

No todos los padres son obedientes. Pero los hijos actuales, de padres crecidos bajo la influencia de Mayo del 68, la tenemos más difícil. “Educados” bajo consignas rupturistas, ellos no nos exigieron. Así que por un asunto de reciprocidad no parecemos estar habilitados para exigirles. Si han sido libres por tanto tiempo bajo el lema “Vive y deja vivir”, quiénes somos nosotros para imponerles nada ahora o ejercer un control parental que, bajo un artificio, pudiera tratarse de una educación tardía no solicitada. Me retumba en la cabeza el “estoy muy viejo para que me obligues a vacunarme” de mi papá, ante mis insistentes alertas a la distancia (vive en Chile) sobre el avance de la Covid-19 en la región. Y mi mamá no quiso avisarme que había zafado —una noche antes— de caer en el Distrito Policial 4 luego de dar positivo en el test de alcoholemia cuando llevaba a su amiga a casa. 

Venidos de una generación alimentada por el movimiento hippie, esos padres de ahora participaron en revueltas contra autoritarismos conservadores. Así, nos dejaron a sus hijos sin causas de rebeldía. No tuvimos estrictos mandatos que desobedecer ni tradiciones que interrumpir. Y como no existían suficientes reglas, sólo quedaba la autorregulación. Ya no tenía sentido fumar marihuana en el patio de la casa ni abandonar la universidad por alguna causa revolucionaria. No teníamos autoridad a quien desafiar. Desde pequeños entendimos nuestro deber de ocuparnos de nosotros y en un futuro también de ellos, con un extra de (molesta) dedicación. 

Puedo sospechar lo irritante que resulta tanta concentración de atención en los padres por parte de los hijos (quizás este texto sea una carta de disculpa velada), sólo que ese instinto paternal no solamente baja, también sube cuando la naturaleza lo manda. De modo que ahí estaremos los padres de nuestros padres ejerciendo esa condición con menor o mayor severidad, según ellos sean más o menos dóciles y acepten, en mayor o menor medida, que seguiremos marcando su teléfono sin importar si están tomando un whisky con amigos, manejando nuestro carro o escuchando el noticiero en su dormitorio, para preguntar/vigilar cómo están, las veces que la ilegítima potestad del amor filial lo requiera. 

 

Columnas de DANIELA MURIALDO

20/10/2024
“Narciso permanecía junto al lago contemplando su reflejo. No lograba apartarse de su imagen en el agua. Cuanto más se miraba, más le gustaba lo que veía. Y...
06/10/2024
Rosa Montero dice que solo en los nacimientos y en las muertes se sale uno del tiempo, “y las trivialidades en las que malgastamos las horas caen sobre el...
22/09/2024
El asunto de la lucha por la igualdad de género me provoca, en general, más confusiones que certezas. Quizás se deba a que padezco una deficiencia mental que...
08/09/2024
Una noche antes de que Eduardo muriera, lo soñé en una silla de ruedas, muy delgado y con un gorro que no sé si alguna vez usó. Me acercaba y le ponía mi...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...