Sumando las perplejidades

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 19/12/2022

“Concurso nacional de sentencias con enfoque de género”. 4ª versión. Detalles en https://comunidad.org.bo/assets/archivos/publicacion/1db4d70c77ec1171d9a... Convocan “el Comité de Género del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional y la Escuela de Jueces del Estado, con el apoyo de la Cooperación Suiza, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Embajada de Suecia, la Unión Europea, la Cooperación Española en Bolivia y la Comunidad de Derechos Humanos”, a “juezas, jueces, vocales, magistradas y magistrados de todas las materias y jurisdicciones, con la finalidad de identificar y premiar sentencias que incorporan la perspectiva de género y derechos humanos, garantizando el derecho a la igualdad y no discriminación en el acceso a la justicia, frente a las concepciones basadas en estereotipos, prejuicios y roles de género. Estas sentencias servirán de referente para otros jueces, juezas, abogadas y abogados litigantes y la población civil”. 5ª versión, dos auspiciantes adicionales: la Fundación Construir y Diakonía (https://www.youtube.com/watch?v=jRBwNzuSP2o). Un éxito. Sin embargo… ¿concurso? ¿de sentencias? Sí. Larga tela —o género— para cortar. En más de un artículo, seguro. 

Comienzo. La RAE aporta sobre el vocablo latino “concurso”: 1) Concurrencia; 2) Coincidencia de sucesos, circunstancias o cosas diferentes; 3) Asistencia, participación, colaboración; 4) Oposición que por medio de ejercicios científicos, artísticos o literarios, o alegando méritos, se hace a prebendas, cátedras, etc.; 5) Competencia entre quienes aspiran a encargarse de ejecutar una obra o prestar un servicio bajo determinadas condiciones, a fin de elegir la propuesta que ofrezca mayores ventajas, y 6) Competición, prueba entre varios candidatos para conseguir un premio. El diccionario Oxford Languages dice: 1) Prueba o competición en la que uno o varios candidatos rivalizan por obtener un premio, y 2) Procedimiento de selección para cubrir un puesto de trabajo que se adjudica en vista de los méritos o condiciones personales y profesionales de los aspirantes. 

Sigo. “Sentencia”, también del latín, en la RAE: 1) Dictamen o parecer que alguien tiene o sigue; 2) Dicho grave y sucinto que encierra doctrina o moralidad; 3) Declaración del juicio y resolución del juez; 4) Decisión de cualquier controversia o disputa extrajudicial, que da la persona a quien se ha hecho árbitro de ella para que la juzgue o componga, y 5) Oración gramatical. El diccionario Oxford Languages: “resolución de un juez o un tribunal con la cual se concluye un juicio o un proceso. 2. Decisión que toma una persona a la que se ha dado autoridad para resolver una controversia”.

Así, el sentido del concurso es inequívoco: competencia de jueces para obtener premio por sus sentencias, lo que me deja perpleja considerando que la sentencia judicial, como señala José Antonio Rumoroso Rodríguez, abogado y filósofo mexicano, en su artículo “Las sentencias”, es “el juicio lógico de los hechos en las normas jurídicas y la conclusión de los resolutivos que contienen la verdad legal” y “el acto más importante de la función jurisdiccional, toda vez que constituye el punto culminante de todo proceso, que consiste en aplicar el derecho al caso sometido a la consideración de los órganos encargados de la misma, es la decisión que corresponda en la relación procesal, y constituye el resultado entre la acción intentada que dará satisfacción en su caso a la pretensión del juicio”. 

Ahora bien, señala la enciclopedia jurídica digital que el juez “es una persona que está investida por el Estado de la potestad de administrar justicia(…), una de las funciones del Estado Moderno”. Recuérdese el avance que supuso la emergencia de un órgano independiente del poder político encargado de la administración de justicia, ejercida además erradicando el libre arbitrio judicial, incluso en ámbitos distintos al penal, aplicando las construcciones jurídicas, ese pensamiento complejo del y sobre el Derecho. En tal contexto, la expresión “administrar justicia” alude a la aplicación del Derecho —un sistema de valores, principios y normas— para la solución de las controversias, en busca de la justicia, no para agradar a un jurado y ganarse un premio. 

Los jueces son falibles y sus sentencias, imperfectas. Por eso existen recursos jurisdiccionales a los cuales acudir para volver a someter las pretensiones a tribunales de mayor jerarquía y, también, colegiados.

Vencidos plazos o agotados los recursos, con o sin modificación de la sentencia, ésta toma la calidad de cosa juzgada, integrándose al sistema jurídico normativo como parte de la jurisprudencia. Ahí radica la obra creadora de Derecho de los jueces, el único reconocimiento efectivo al cumplimiento de su deber. Lo demás sale sobrando. En especial esos extraños concursos, sabroso ingrediente de la debacle judicial boliviana.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

31/08/2025
Anarquista de pura cepa, fuiste uno de tantos crotos aparecidos en Argentina desde las postrimerías del siglo XIX para hacerse parte del paisaje durante el...
24/08/2025
“Una imagen vale más que mil palabras”, esa afirmación antigua, popularizada ya en 1921 por el publicista Fred R. Barnard, siempre es irrebatible.
17/08/2025
Es 17 de agosto de 2025. Día de la bandera boliviana. De elecciones generales, las más cruciales desde 1982. Como dicen los expertos, este día marcará un...
10/08/2025
El 6 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante fundó la república independiente de Bolívar –luego Bolivia– sobre la base del territorio de la Audiencia de...
03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...