Jaque al ex Jefazo

Columna
Publicado el 11/01/2023

Con un Evo Morales inconforme porque no se le devolvió el sillón presidencial, sus mentores de la ALBA y el Foro de Sao Paulo procuraron darle un “premio consuelo”, mediante un rol alternativo que le facilitara el ansiado protagonismo internacional.

Se trató de la presidencia de Runasur, un organismo diseñado para potenciar la agitación indigenista en varios países del Cono Sur, eventualmente con propósitos separatistas. Esto último causó extrema preocupación en Perú, sobre todo con la desestabilización en Puno, que contó con la ayuda de al menos nueve emisarios de Morales, que entraban en esa región de manera ilegal.

Sería interesante investigar, además, los posibles vasos comunicantes entre Runasur y el terrorismo mapuche en Chile y Argentina.

Por lo pronto, la aventura del separatismo indígena en Perú fue respondida con una jugada contundente desde ese país, con el veto al ingreso del exmandatario boliviano y de varios de sus allegados.

Así que ahora el ex Jefazo está sometido a un doble jaque: el externo, que puede llegar a un pedido de captura internacional, y el interno, con un Arce que parece haber sido ungido a mediados de diciembre por La Habana como nuevo conductor del “proceso de cambio”, a condición de mostrar mano dura contra la “derecha golpista”.

Otro ángulo de preocupación para el menguante caudillo cocalero es la discreta cooperación antinarcóticos del Ministro de Gobierno de Bolivia con la Unión Europea, vía indirecta por la que podría estar llegando información sensible a la DEA.

¿Habrá en Bolivia, finalmente, una metafórica o literal “noche de los cuchillos largos”, donde Evo haga el papel de Röhm?

Y si eso pasa, ¿cuál será el camino posterior que seguirá Arce? ¿Terminar de convertirse en el dictador suplente (lo más probable) o, ya sin la presión de la extrema izquierda evista, recuperar algo de juego democrático, para volver los conflictos más administrables?  

La paranoia del ex Jefazo ha llegado al punto de denunciar mediáticamente supuestos planes de envenenamiento en su contra, sin que se entienda muy bien si acusa al respecto a dirigentes cívicos cruceños, al comandante del ejército o a todos ellos al mismo tiempo.

Para Bolivia es una buena noticia el ocaso de Morales, aunque esto no implica a corto plazo una democratización. A modo de ejemplo, en la desestalinización de la Unión Soviética, la desaparición del dictador personalista significó una relativa apertura al interior del partido gobernante, pero esa corporación política siguió tiranizando al resto de la sociedad.

Mientras tanto, la resistencia con epicentro en Santa Cruz tendrá que seguir dando batalla al hegemonismo autoritario, buscando irradiar hacia el resto del país y con el nuevo norte de la reforma judicial.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del...
El polémico juicio contra el exmandatario brasileño está en su etapa final, solo se espera la sentencia que se conocerá...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...