Jaque al ex Jefazo

Columna
Publicado el 11/01/2023

Con un Evo Morales inconforme porque no se le devolvió el sillón presidencial, sus mentores de la ALBA y el Foro de Sao Paulo procuraron darle un “premio consuelo”, mediante un rol alternativo que le facilitara el ansiado protagonismo internacional.

Se trató de la presidencia de Runasur, un organismo diseñado para potenciar la agitación indigenista en varios países del Cono Sur, eventualmente con propósitos separatistas. Esto último causó extrema preocupación en Perú, sobre todo con la desestabilización en Puno, que contó con la ayuda de al menos nueve emisarios de Morales, que entraban en esa región de manera ilegal.

Sería interesante investigar, además, los posibles vasos comunicantes entre Runasur y el terrorismo mapuche en Chile y Argentina.

Por lo pronto, la aventura del separatismo indígena en Perú fue respondida con una jugada contundente desde ese país, con el veto al ingreso del exmandatario boliviano y de varios de sus allegados.

Así que ahora el ex Jefazo está sometido a un doble jaque: el externo, que puede llegar a un pedido de captura internacional, y el interno, con un Arce que parece haber sido ungido a mediados de diciembre por La Habana como nuevo conductor del “proceso de cambio”, a condición de mostrar mano dura contra la “derecha golpista”.

Otro ángulo de preocupación para el menguante caudillo cocalero es la discreta cooperación antinarcóticos del Ministro de Gobierno de Bolivia con la Unión Europea, vía indirecta por la que podría estar llegando información sensible a la DEA.

¿Habrá en Bolivia, finalmente, una metafórica o literal “noche de los cuchillos largos”, donde Evo haga el papel de Röhm?

Y si eso pasa, ¿cuál será el camino posterior que seguirá Arce? ¿Terminar de convertirse en el dictador suplente (lo más probable) o, ya sin la presión de la extrema izquierda evista, recuperar algo de juego democrático, para volver los conflictos más administrables?  

La paranoia del ex Jefazo ha llegado al punto de denunciar mediáticamente supuestos planes de envenenamiento en su contra, sin que se entienda muy bien si acusa al respecto a dirigentes cívicos cruceños, al comandante del ejército o a todos ellos al mismo tiempo.

Para Bolivia es una buena noticia el ocaso de Morales, aunque esto no implica a corto plazo una democratización. A modo de ejemplo, en la desestalinización de la Unión Soviética, la desaparición del dictador personalista significó una relativa apertura al interior del partido gobernante, pero esa corporación política siguió tiranizando al resto de la sociedad.

Mientras tanto, la resistencia con epicentro en Santa Cruz tendrá que seguir dando batalla al hegemonismo autoritario, buscando irradiar hacia el resto del país y con el nuevo norte de la reforma judicial.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

22/03/2023
Días atrás, el senador masista Félix Ajpi volvió a hacer de las suyas, afirmando que “la pobreza en Bolivia está en la mente”. Y agregó: “Porque si nosotros...
15/03/2023
La izquierda continental se ha dado una organización en círculos concéntricos: el más exterior se llama Grupo de Puebla y procura dar cierta imagen de...
08/03/2023
La volatilidad y escasez en el mercado del dólar, creadas no por “analistas especuladores” sino por el tipo de cambio especial dispuesto por las autoridades...
01/03/2023
El exvicepresidente Álvaro García Linera reapareció para pedir una tregua entre evistas y arcistas, de cara a los comicios de 2025. Qananchiri —su nombre de...
22/02/2023
Ocuparse de la economía o hacer los mandados judiciales a Evo. Estas son, brutalmente resumidas, las alternativas que tiene el presidente hoy, en medio de un...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se contradijeron en reiteradas oportunidades sobre el caso de corrupción en la...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...