Adiós a Evo, decisión nacional

Columna
Publicado el 11/06/2025

En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un potencial tirano debía dejar la ciudad-Estado por un número determinado de años para preservar la estabilidad política y la paz social, conservando sus bienes, que le eran devueltos al regresar.

Es el origen del término ostracismo, una institución mucho más civilizada en relación a lo que hemos conocido en tiempos recientes, donde, al contrario de lo descrito, han sido muchos los demócratas latinoamericanos que se han visto forzados al exilio por los tiranos que no fueron frenados a tiempo.

Actualmente, no cabe ya el ostracismo en el sentido estricto, sino lo que podríamos denominar un “ostracismo civil”, consistente en la inhabilitación para cargos electivos para quienes abusan del poder a través de la corrupción y otros crímenes, o que buscan la reproducción indefinida en el mismo.

En Bolivia, la ciudadanía aplicó el óstraco al votar no a la reelección indefinida en el referéndum del 21 de febrero de 2016 (21-F), que inició el proceso de desmontaje de un régimen autoritario que aún tiene existencia residual. Posteriores fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y del oscilante Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificaron que no existe un “derecho humano” a la eterna reelección, en coincidencia con lo expresado por la soberanía popular.

Sin embargo, el aspirante a tirano, en este caso Evo Morales, insiste con su “derecho” a la repostulación que antepone a todo otro derecho de la ciudadanía, incluyendo los del libre tránsito, la producción, el comercio y la alimentación, la libertad de prensa y la integridad física (violentada incluso a los ocupantes de una ambulancia).

Llegamos así a un punto de inflexión donde el “adiós a Evo” —se entiende que de manera civil o jurídica— trasciende a los partidos para convertirse en una decisión nacional, fundamental para que exista un camino de retorno hacia una democracia plena.

Por supuesto que hay riesgos autoritarios en otras cepas o variantes nacidas del mismo partido azul, pero a Morales le corresponde la primacía de los peligros políticos y no cabe duda de que en un eventual regreso suyo al poder acabaría instalando una dictadura personal tan cerrada como la de Daniel Ortega en Nicaragua.

En ese marco, el “adiós civil a Evo” es uno de los pocos consensos nacionales que existen, un primer paso necesario hacia la redemocratización de Bolivia. Por estos días, el aprendiz de tirano gasta los que podrían ser sus últimos cartuchos en una desestabilización a gran escala, que esperemos se diluya pronto sin que tengamos que lamentar una nueva tragedia en el país.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...
11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...
04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...