“Golpe de Estado” (II)

Columna
Publicado el 19/01/2023

Un burro puede ser muy útil en la alta costura, puesto que es la rueda dentada que hace mover a todas las demás del torno de la seda, o en la carpintería, donde es el nombre que se le da a un armazón que ayuda a serrar mejor la manera. En un hospital de Latinoamérica, el nombre de burro es muy amigable, puesto que es la estructura que sirve de apoyo a personas con dificultades para caminar.

Y es que, en el idioma español, una palabra puede significar muchas cosas debido a la polisemia y homonimia, así que las definiciones varían según los contextos.

Eso es lo que pasa con “golpe de Estado” que no es una palabra, sino un conjunto de acciones que buscan cambiar el gobierno de un país mediante el uso de la violencia. Si dejamos las cosas así, con un enfoque general, cualquier acción popular podría ser calificada de “golpe de Estado” y así tendríamos que llamar, por ejemplo, a las protestas que motivaron la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada, el 17 de octubre de 2003.

Pero no, la renuncia de Goni fue eso, no un golpe de Estado porque el congreso siguió funcionando y esa es la clave para llamar así a un cambio violento del gobierno.

Es cierto que un golpe de Estado es una acción política y, por ello, tendría que juzgarse a través de los tamices de la ciencia política, pero no se debe olvidar que, por una parte, sus efectos serán enteramente jurídicos y, por otra, estamos hablando de un conjunto de acciones que afectan directamente a un Estado de Derecho. Por ello, la única forma de definir a un golpe de Estado no es mediante interpretaciones de politólogos, sino con el uso de diccionarios jurídicos.

No existe un solo diccionario jurídico, pero entre los usados hasta el presente destacan los de dos grandes juristas, Manuel Osorio y Guillermo Cabanellas. El primero dice que golpe de Estado es “desplazar por la

violencia a las personas que legítimamente ejercen el poder, y suspender el funcionamiento normal de la Constitución, empezando por la disolución del Poder Legislativo, de los partidos políticos y de no pocas libertades públicas y privadas”. La definición del segundo es más breve: “Usurpación violenta de los poderes públicos, en especial del ejecutivo; absorción por éste de la función legislativa y sojuzgamiento de la judicial”.

Como se ve, los conceptos son diferentes, pero existen elementos en común como el uso de la violencia y la anulación del Poder Legislativo; es decir, el congreso, el parlamento o, en el caso de Bolivia, la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La renuncia de Goni no fue un golpe de Estado, porque el congreso siguió funcionando, y la de Evo tampoco lo fue, por esa misma razón. Es más: el parlamento que funcionó tras la huida de Morales se mantuvo con los dos tercios del MAS que, por eso mismo, siguió controlándolo.

Entonces, para hablar de golpe de Estado se debe utilizar el concepto en el contexto preciso. No hacerlo es manipularlo o mostrar una terquedad que habilitaría el contexto adecuado para usar el nombre de burro con el significado que todos conocemos.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

30/03/2023
Marco Pumari y yo quedamos en malos términos. En los días previos a las últimas elecciones generales, al excívico no le gustaron los enfoques de las notas...
23/03/2023
María Galindo es una persona tan inteligente que no da puntada sin huato. Por eso me pareció demasiado ingenuo su ataque al escudo de Santa Cruz, al que...
16/03/2023
De manera simplista —que no es simplona—, la historia de la humanidad es la lucha por tener el poder de mandar sobre los demás. A partir de ahí, se manda...
09/03/2023
A principios de este siglo, horribles crímenes ocurrieron en el Chapare, ejecutados por cocaleros. En octubre de 2000, el teniente de Policía David Andrade...
02/03/2023
Si la política es una guerra permanente, quienes la libran deberían ser guerreros, pero los hechos suelen desmentir a la teoría, sea maquiavélica o de Sun...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...

Actualidad
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.