Ni viendo hay que creerles

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 14/05/2024

Nadie ya les cree. Se lo ganaron a pulso mintiendo tantos años. Con persistencia, adulterando sin límites la realidad, despilfarrando tiempo y dinero en su propaganda impostora. El recuento completo exigirá miles de páginas y horas de labor que no corresponden a un artículo de opinión como este, el cual debe reducirse al enunciado de algunos casos relevantes: 

La afirmación de que a los niños indígenas les cortaban las manos y les sacaban los ojos si aprendían a escribir y leer; 

La simulación de hechos base de represión y vulneración de derechos humanos; entre ellos, Provenir, Hotel las Américas y golpe de estado que nunca existió, sobre la base del cual se apresó a gente inocente.

La tergiversación de la historia borrando de ella personajes y sucesos siguiendo el modelo estalinista, como la vida y participación de Filemón Escóbar en el movimiento obrero minero boliviano en libros editados y publicados con dineros públicos, o como el fraude electoral perpetrado en 2019. 

La apropiación de méritos falsos como la bonanza económica del periodo 2006-2014, originada según ellos en sus fantásticas políticas y en la genialidad de quien hoy parece no tener idea remota de la conducción económica del país, cuando se debió a la elevación de precios de las materias primas en el mercado internacional. 

Los informes sobre el mejoramiento de los índices de desarrollo humano -con la complicidad de funcionarios de organismos internacionales-, incluyendo la supuesta derrota del analfabetismo, cuando se constata que son muchos, -incluso autoridades del más alto nivel-, quienes no saben leer, y la prueba inconsistente de la mera migración de la población rural a las ciudades respecto del acceso automático -por tanto, falso- a servicios de salud, educación y saneamiento básico.

La proclamación de que la reserva moral del país llegó al poder en 2006, cuando desde entonces se produjo la mayor corrupción e incremento de la criminalidad de la historia de Bolivia en un marco de impunidad debido a la subordinación del órgano judicial al poder. 

La declaración de los derechos de los pueblos indígenas para vulnerarlos sistemáticamente, como en el caso del Tipnis, de las afectaciones ambientales a territorios indígenas y de la manipulación descarada de la representación indígena por intereses sectarios.

El discurso defensor de la “Madre Tierra” mientras legalizaron la quema de bosques y la deforestación, y la protección a los envenenadores de las fuentes de agua como efecto de la minería.

Las leyes dizque protectoras de las mujeres mientras continúa la depredación impune de niñas y adolescentes, se incrementa la violencia y campean la trata y tráfico.

La consigna de que somos “el país de la industrialización” cuando la única industria es la blanca, la negación de la falta de dólares, de gasolina y diésel, de la recesión y el desempleo. La sucesiva declaración de que ya no hay gas ni dinero anteayer, y que abundan, ayer.

La negación de que quieren liquidar la propiedad privada cuando ya dictaron el decreto 5143, conectado con el 4732, precisamente para hacerlo. Coherente con la orden dada por Maduro a los asistentes a la reunión del ALBA TCP el pasado abril en Caracas para completar la aplicación del modelo cubano, venezolano y nicaragüense, el del sometimiento de la población a la miseria para su eterna opresión bajo el reinado de una cúpula beneficiaria del latrocinio, el despilfarro y la paga del crimen organizado, después  de una sesión espiritista con acople tecnológico en la cual dos difuntos ante la carencia de caudillos con talento para discursear -Castro y Chávez- y ante la más grande orfandad ideológica del bloque antioccidental, repitieron su vieja receta. 

Así se entiende por qué Arce leyó balbuceante unos apuntes en su congreso realizado en El Alto, diciendo: “debemos caminar hacia la construcción del poder popular (…) tenemos que derrotar la guerra híbrida, y tenemos que derrotar el bloqueo económico, llamamos por tanto en este congreso, hermanos y hermanas, a la unidad del movimiento popular (…)”. En esas palabras hay conceptos típicos de la dictadura cubana, ajenos a Bolivia: poder popular y bloqueo económico. Para comprobar que la ignorancia no tiene nada que ver con los grados académicos.  

La impostura saltó a la vista en 2011, con el caso TIPNIS. Se desnudó por completo en 2016 cuando BOLIVIA DIJO ¡NO! No se les cree nada, ni la supuesta pelea en el MAS. Se la considera una simulación para sorprender a los demócratas del país y debilitar sus posibilidades electorales. Se la ve como una reyerta de forma por prebendas, corrupción e impunidad, fácilmente reversible. Se sospecha un juego de dos candidaturas azules para acaparar la representación legislativa y consolidar el poder total. En cualquier caso, se los sabe iguales, sin posible distinción entre uno menos y otro más malo; son coautores, cómplices y encubridores de todos los eslabones de la cadena del desastre en el cual el país está sumido.

Esa conciencia es parte de la victoria democrática que nos merecemos, la que la oposición nos debe. 

 

Columnas de GISELA DERPIC

08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...
02/06/2025
La crisis finalmente ha llegado a nuestros bolsillos y mesas. Con la inflación y el desabastecimiento de combustibles de por medio. Su sombra se había ido...
26/05/2025
Hace poco recibí tu mensaje en Facebook, “Lucio”. Te nombro así por tu deseo de anonimato, bautizándote en alusión a la luz que irradias, ampliada cuando...
18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...
12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.

“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...

Actualidad
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...