Bolivia puede vivir del turismo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 14/05/2024

Recorrer el territorio nacional y encontrar una voluntad que plantea el turismo como instrumento de sobrevivencia, convierte la necesidad en evidencia.

Convengamos que no resulta fácil aceptar una realidad cuando no se la conoce y cuando las señales materiales parecerían señalar lo contrario. La agenda de bloqueos cotidianos resulta imposible de ignorar cuando lo que se pretende ofrecer necesita, precisamente, libre tránsito. Reconociendo las potencialidades que está desarrollando la gente en el territorio, tenemos que aceptar también, cierta estupidez dirigencial que apela irracionalmente a la autodestrucción, y pone a prueba nuestra inteligencia para buscar argumentos que deje en ridículo a los bloqueadores. 

No se trata de un acto de fe, es simplemente el escuchar las voces que van creciendo y que apelan a las bases filosóficas que la gente está desarrollando para sobrevivir dignamente en la crisis. La construcción del turismo se basa en un acto de auto estima, de valoración de lo que se tiene y se quiere compartir como algo valioso; sigue con el reconocimiento de una relación humana que necesita calidad pues se trata de tolerancia al distinto a que invito a visitarme, y de aplicación de la filosofía del cuidado pues no puedo invitar a alguien a mi casa para darle maltrato. Y concluye con que se trata de la actividad económica con la base social más ancha en termino de actores involucrados, y que demanda una relación consciente de cohesión social para lograr sus resultados. 

Corresponde, entonces, sumar al territorio convertido en destino, la forma de vida que tiene la gente que vive en él, para generar excedente económico y simbólico a través de un pacto consciente que lo permita.

Quiero compartir algunas evidencias que son inequívocas. El día de ayer, en Sucre, hemos sido testigos del lanzamiento de la celebración del Bicentenario de la Independencia. Se ha realizado una puesta en escena que utiliza lo que se tiene cotidianamente con una perspectiva diferente y en los espacios históricos en los que se produjeron los acontecimientos; la Casa de la Libertad, los tejados de la ciudad, las campanas sonando arrebato que convocan a la consciencia nacional a celebrar la independencia, plantean convertir la celebración en modo de vida a través de la historia, el patrimonio, la cultura y el turismo. Chuquisaca convertida en escenario, nos está invitando a construir colectivamente una opción para salir de la crisis de manera inteligente. El Gabinete del Bicentenario constituido por la Gobernación del Departamento, se está integrando a todas las fuerzas vivas, personales e institucionales, que tienen algo que hacer en esta fiesta de la que nadie puede excluirse.

Este acto podría ser una acción importante pero insuficiente si no estuviese acompañado de una multitud de otros esfuerzos todavía dispersos, pero que se multiplican en todo el territorio nacional, en el mismo sentido y con el mismo objetivo. En un primer inventario, tenemos el acuerdo de todas las instituciones y emprendimientos turísticos del Beni, hecho público en San Ignacio de Moxos, para dinamizar la oferta turística departamental. 

La invitación de Combaruty, en Boyuibe, para visitar el Chaco. La riqueza paleontológica de Toro Toro. Las pascanas de cultura viva en San José de Chiquitos. La degustación de la vida con vino generoso en Hacienda Florencia en Tarija. Pisatahua en Tumichucua, Riberalta. Santa Rosa de la Mina, en San Ramón de Ñuflo de Chaves. El café El Paquío de Magdalena y Cabaña Don Peky, de Porvenir. El Festival de la Orquídea de Concepción. La Pascana Etsawa Teje, centro de interpretación Amazónica, en Cobija. Sumo dos productos que van creciendo. Me estoy encontrando en los territorios a Rodrigo Paz pregonando el valor del recurso humano más grande que tiene Bolivia que es su gente, y que unido al turismo, puede modificar el escenario. Y las campañas de capacitación y formación de mano de obra calificada que ejecuta Samuel Doria Medina, ligadas a emprendimientos de jóvenes y de turismo.

Desde el Cepad y nuestros trabajos en ciudades intermedias, turismo, desarrollo económico local, fomento a la producción y consumo del café, comprobamos cómo crece el turbión de actores con los que de gusto trabajar: Solydes, Extremadura, Avina, Natura, Cepac, Apac, Fundación Trabajo y Empresa, Uagrm, Unifranz, Acción Social… 

Bolivia tiene esperanzas.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

26/08/2025
La confusión ideológica que vivimos está dando lugar a los absurdos más simpáticos. Para el fundamentalismo “libertario”, son malas palabras: izquierda,...
12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...