Bolivia puede vivir del turismo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 14/05/2024

Recorrer el territorio nacional y encontrar una voluntad que plantea el turismo como instrumento de sobrevivencia, convierte la necesidad en evidencia.

Convengamos que no resulta fácil aceptar una realidad cuando no se la conoce y cuando las señales materiales parecerían señalar lo contrario. La agenda de bloqueos cotidianos resulta imposible de ignorar cuando lo que se pretende ofrecer necesita, precisamente, libre tránsito. Reconociendo las potencialidades que está desarrollando la gente en el territorio, tenemos que aceptar también, cierta estupidez dirigencial que apela irracionalmente a la autodestrucción, y pone a prueba nuestra inteligencia para buscar argumentos que deje en ridículo a los bloqueadores. 

No se trata de un acto de fe, es simplemente el escuchar las voces que van creciendo y que apelan a las bases filosóficas que la gente está desarrollando para sobrevivir dignamente en la crisis. La construcción del turismo se basa en un acto de auto estima, de valoración de lo que se tiene y se quiere compartir como algo valioso; sigue con el reconocimiento de una relación humana que necesita calidad pues se trata de tolerancia al distinto a que invito a visitarme, y de aplicación de la filosofía del cuidado pues no puedo invitar a alguien a mi casa para darle maltrato. Y concluye con que se trata de la actividad económica con la base social más ancha en termino de actores involucrados, y que demanda una relación consciente de cohesión social para lograr sus resultados. 

Corresponde, entonces, sumar al territorio convertido en destino, la forma de vida que tiene la gente que vive en él, para generar excedente económico y simbólico a través de un pacto consciente que lo permita.

Quiero compartir algunas evidencias que son inequívocas. El día de ayer, en Sucre, hemos sido testigos del lanzamiento de la celebración del Bicentenario de la Independencia. Se ha realizado una puesta en escena que utiliza lo que se tiene cotidianamente con una perspectiva diferente y en los espacios históricos en los que se produjeron los acontecimientos; la Casa de la Libertad, los tejados de la ciudad, las campanas sonando arrebato que convocan a la consciencia nacional a celebrar la independencia, plantean convertir la celebración en modo de vida a través de la historia, el patrimonio, la cultura y el turismo. Chuquisaca convertida en escenario, nos está invitando a construir colectivamente una opción para salir de la crisis de manera inteligente. El Gabinete del Bicentenario constituido por la Gobernación del Departamento, se está integrando a todas las fuerzas vivas, personales e institucionales, que tienen algo que hacer en esta fiesta de la que nadie puede excluirse.

Este acto podría ser una acción importante pero insuficiente si no estuviese acompañado de una multitud de otros esfuerzos todavía dispersos, pero que se multiplican en todo el territorio nacional, en el mismo sentido y con el mismo objetivo. En un primer inventario, tenemos el acuerdo de todas las instituciones y emprendimientos turísticos del Beni, hecho público en San Ignacio de Moxos, para dinamizar la oferta turística departamental. 

La invitación de Combaruty, en Boyuibe, para visitar el Chaco. La riqueza paleontológica de Toro Toro. Las pascanas de cultura viva en San José de Chiquitos. La degustación de la vida con vino generoso en Hacienda Florencia en Tarija. Pisatahua en Tumichucua, Riberalta. Santa Rosa de la Mina, en San Ramón de Ñuflo de Chaves. El café El Paquío de Magdalena y Cabaña Don Peky, de Porvenir. El Festival de la Orquídea de Concepción. La Pascana Etsawa Teje, centro de interpretación Amazónica, en Cobija. Sumo dos productos que van creciendo. Me estoy encontrando en los territorios a Rodrigo Paz pregonando el valor del recurso humano más grande que tiene Bolivia que es su gente, y que unido al turismo, puede modificar el escenario. Y las campañas de capacitación y formación de mano de obra calificada que ejecuta Samuel Doria Medina, ligadas a emprendimientos de jóvenes y de turismo.

Desde el Cepad y nuestros trabajos en ciudades intermedias, turismo, desarrollo económico local, fomento a la producción y consumo del café, comprobamos cómo crece el turbión de actores con los que de gusto trabajar: Solydes, Extremadura, Avina, Natura, Cepac, Apac, Fundación Trabajo y Empresa, Uagrm, Unifranz, Acción Social… 

Bolivia tiene esperanzas.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...