Padres y educación

Editorial
Publicado el 02/02/2023

Más de 3 millones de niños y adolescentes comenzaron ayer el año escolar en 160.000 unidades educativas de todo el país como todos los años a inicios de febrero, con las expectativas y problemas —recurrentes— de siempre y uno nuevo.

Aprender los conocimientos y adquirir las habilidades que serán sus recursos para afrontar su vida de adultos es la expectativa de los estudiantes y sus padres.

La falta ítems para pagar a todos los maestros necesarios, su deficiente preparación y el estado inadecuado de las infraestructuras escolares son algunos de los problemas de cada año.

Esta gestión trae un tema conflictivo adicional: la nueva malla curricular impuesta por el Gobierno, que incluye nuevas materias cuyo contenido es objeto de cuestionamiento de padres de familia y algunas instituciones.

Los docentes, por su parte, se resisten a enseñar esas nuevas materias, entre otras razones, porque no están suficientemente capacitados. El ministro del área les dio la razón, a pesar suyo, ayer al anunciar que la capacitación de los educadores de todo el país en la aplicación de esas asignaturas, iniciada hace unas semanas, continuará durante los primeros trimestres.

Es decir que el Ministerio de Educación entiende que se introduzcan materias para cuya enseñanza los maestros aún no están capacitados.

Eso revela una improvisación que no sorprende a nadie por su frecuencia, y cuya recurrencia da un tinte de normalidad a las deficiencias en el sistema educativo.

Se ignora el detalle de esas deficiencias por la falta de evaluaciones serias de la calidad educativa, pero se conocen sus generalidades: Bolivia ocupa el puesto 13, entre 16, en lo que se refiere a los logros de aprendizaje de los estudiantes, según el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo patrocinado por la Unesco, en 2019.

Es evidente: la educación en Bolivia adolece de fallas estructurales que impiden a los estudiantes, y a los docentes, adquirir habilidades mínimas para organizar sus ideas, comprender lo que leen y hasta expresarse con claridad.

Eso no va a cambiar al menos, y en circunstancias ideales, en las próximas décadas, pues la transformación implica una mejora radical en la formación de los docentes y en la gestión del Estado.

Así, la única opción posible para mejorar la educación de esos 3 millones de estudiantes es que los padres participen de manera activa en la tarea, cuidando la calidad de los contenidos a los que se exponen, alentando la lectura, aprendiendo a aprender con ellos para ayudarles a adquirir los conocimientos y habilidades que les permitan enfrentar su vida de adultos con mayores probabilidades de éxito, y contribuir a la construcción de un mejor país.

Más en Editorial

22/03/2023
La reciente exigencia impuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la realización del referendo para iniciar la reforma judicial permite pensar en una acción concertada dirigida a evitar esa consulta popular, lo que no desanima a sus impulsores. Esta tenacidad tendría que motivar un apoyo mayor e inmediato de la ciudadanía. En julio de 2022, un grupo de juristas independientes...
21/03/2023
Lo ocurrido este fin de semana, en el congreso departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Yapacaní, Santa Cruz, muestra el cariz de la pugna preelectoral que atraviesa el dividido partido de gobierno y que, por prematura y enconada, perjudica a la gestión del Estado. Porque es evidente que evistas y arcistas —los dos bandos que apuntan a posicionar, cada uno a su líder, como...
20/03/2023
Desde este medio de comunicación, hemos cubierto el tema de la carencia de dólares con la máxima rigurosidad periodística, con el debido cuidado para cumplir la responsabilidad de informar (nuestra misión como medio de comunicación independiente) sin caer en el alarmismo.  A estas alturas, no se puede soslayar que la demanda de dólares supera la oferta, es un hecho real, concreto,...
20/03/2023
Desde este medio de comunicación, hemos cubierto el tema de la carencia de dólares con la máxima rigurosidad periodística, con el debido cuidado para cumplir la responsabilidad de informar (nuestra misión como medio de comunicación independiente) sin caer en el alarmismo.  A estas alturas, no se puede soslayar que la demanda de dólares supera la oferta, es un hecho real, concreto,...
19/03/2023
Hoy es el Día del Padre en Bolivia. Es una celebración reconocida por el Estado desde 1974, cuando un decreto estableció esta fecha para homenajear el rol de los padres en el núcleo familiar y en la estructura social. Hoy es también el día de San José, de los carpinteros y del trabajador en radio y televisión. Y como todos los años, esta fecha tendría que ser una ocasión propicia...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/03/2023
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
22/03/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/03/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
22/03/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
21/03/2023
En Portada
La Policía gasificó la mañana de este miércoles la protesta de los maestros urbanos en la ciudad de La Paz.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, admitió desconocer cómo el prontuariado capitán de la Policía Javier Alberti se liberó de sus procesos penales y...

El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se convocará a la dirigencia del Magisterio urbano para reiniciar el diálogo a partir de las 18:00 de este...
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa donde habitaba quedó totalmente destruida.
El diputado "evista" del MAS, Héctor Arce, afirmó este miércoles que "firmó su sentencia de muerte" al denunciar el caso de presunta corrupción millonaria en...
En la Cámara de Diputados se agendó para hoy el tratamiento de otros dos préstamos de organismos multilaterales por 80 millones de dólares, mientras que en la...

Actualidad
Semapa instó este miércoles 22 de marzo Día Mundial del Agua a ahorrar este recurso para poder optimizar su uso y...
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa...
Escanea este código QR e ingresa a la nueva aplicación de Los Tiempos, donde encontrarás información actualizada,...
Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente...

Deportes
Mesut Özil, exjugador del Real Madrid, entre otros equipos, y campeón del mundo en 2014 con Alemania anunció hoy la...
22/03/2023 Entretiempo
El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, aseguró ayer que los 26 jugadores que se consagraron como...
El seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez, convocó ayer al centrocampista Marco Angulo y al defensa Joel...
La fase de clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024 comenzará mañana con una doble jornada en la que sobresalen...

Tendencias
El periodista Martín Liberman visitará Bolivia en las próximas semanas, así lo anunció el pasado lunes en su programa...
Un cuidador de gatos es lo que ha pedido una pareja del condado de Surrey en Inglaterra de una manera muy peculiar. Los...
Residentes de la Bahía de San Francisco reportaron el viernes por la noche haber visto “misteriosas luces” que surcaron...
Gwyneth Paltrow llegó este martes a un tribunal de Estados Unidos para el comienzo de un juicio civil por las heridas...

Doble Click
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
Cochabamba es, desde ayer, “Territorio Literario” de Bolivia y el mundo. El grupo editorial español Sial Pigmalión, a...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
El nuevo libro de poesía de la escritora Claudia Vaca, titulado Curucusí, un canto al mundo desde la llanura de Bolivia...