La ciudadanía gana pulsetas

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 03/02/2023

Existen espacios en la resistencia política del pueblo boliviano que ninguna violencia masista logra vencer. El primero es esa movida difusa pero activa y siempre presente que defino como “ciudadanía”; esa gente que sale una y otra vez a enfrentar los abusos. El segundo es el Comité Cívico de Santa Cruz, una de las pocas entidades que ha conseguido mantenerse unida en sus divergencias, mientras muchas otras sufren paralelismos oficiales o sumisiones clientelares.

La movida durante el primer semestre de 2016, más allá de los intereses particulares de algunos políticos, fue ante todo una rebeldía ciudadana, urbana, interclasista. La gente sentía una motivación para expresar muchos asuntos atorados. La lucha fue alegre: los memes, las bromas, los comentarios. Miles de iniciativas anónimas para decir “NO”.

El régimen y sus personajes represores no consiguieron en ningún momento competir con las risas. Al contrario, las declaraciones del propio amante de Gabriela Zapata o de sus competidores eran material para nuevas burlas. La cereza fueron las declaraciones sobre la “barriguita” de la entonces ministra Marianela Paco, tan floridas que el propio entrevistador no podía disimular sus ganas de carcajear.

Había como una euforia compartida que anunciaba la derrota del Gobierno, seguramente con cifras mucho más altas que las maquilladas por el sistema oscuro del Tribunal Electoral. Los mensajes masistas fueron siempre de amenaza, de insulto, chicotes, escupitajos, patadas. La sonrisa espontánea no combina con su pensamiento.

También desbordó ciudadanía la resistencia a las evidentes irregularidades antes, durante y después de las elecciones de 2019. El ciudadano no necesitaba que llegue el informe de la OEA sobre los comicios para darse cuenta de que los datos que vio en su mesa o en su propio recinto electoral no aparecían en el recuento ficticio.

Otra vez, las redes con sus memes, las convocatorias, las canciones de los grupos juveniles, las bromas en las redes, los disfraces para imitar a las autoridades, la gente en las calles. Como ya dijimos, fue una revuelta territorial, horizontal y vertical y más allá de nuestras fronteras, inédita en nuestra historia.

La respuesta oficial fue otra vez la violencia, los autoatentados, los incendios, la convocatoria a la guerra civil, la orden de dejar sin alimentos a las ciudades. No podían competir con las composiciones de Marraqueta Blindada o de Luis Rico. Las muertes pudieron haberse evitado si no hubiese habido el macabro plan de enfrentar a los bolivianos, como ahora sufren los peruanos. El octubre festivo fue convertido en un noviembre luctuoso.

Tampoco el Gobierno logró contrarrestar con creatividad las protestas de los médicos y sus originales estrategias. No consiguió que el heladero, la vecina, el abuelo o la señora apoyen a los organismos paralelos que intentaron crear.

En torno a los sucesivos cabildos cruceños, la masiva presencia ciudadana es, seguramente, lo que más fatiga a los organismos de represión. Ni cubanos ni venezolanos, mucho menos rusos o chinos, pueden dar consejos ciertos para neutralizar a esa movida. ¿Cómo lograr esa espontaneidad para las marchas del MAS? ¿Cómo conseguir al menos 300 mil ciudadanos en torno a Luis Arce? ¿Por qué no reparten fichas? ¿Cuántos son funcionarios públicos? ¿Cuántos fueron traídos en buses desde otros departamentos?

Esta semana, la movida fue para apoyar la firma de libros con el objetivo de encontrar un camino para reformar el podrido Poder Judicial. Otra vez, los insultos y las amenazas. Pero la gente hace largas colas, firma e intenta aportar un poquito.

Columnas de LUPE CAJÍAS

17/02/2023
Qué distingue la narrativa de partidos políticos, agrupaciones ciudadanas, candidatos de oposición, plataformas y demás organizaciones que resisten al...
10/02/2023
Hace una semana resumí apretadamente algunos ejemplos de la disposición de los ciudadanos bolivianos, sobre todo en los espacios urbanos, para resistir,...
03/02/2023
Existen espacios en la resistencia política del pueblo boliviano que ninguna violencia masista logra vencer. El primero es esa movida difusa pero activa y...
27/01/2023
Esta semana se reunieron en la capital argentina jefes de Estado y representantes de 33 países del continente en la Cumbre de la Comunidad de Estados...
20/01/2023
Medea, cuyo rostro no conocemos, pero podemos imaginar en esculturas y cuadros, no era cantante ni bailarina. Era hechicera. Hace más de 2.500 años, un...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
26/03/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/03/2023
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA
25/03/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
25/03/2023
LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
En Portada
El video filmado por Felipe Sandy Rivero, quien fue “testigo protegido” en el caso de corrupción entre funcionarios de la Administradora Boliviana de...
Han pasado tres años desde que las casas se comenzaron a rajar en Ticti Sur, en los barrios Universitario y 14 de Abril, en el km 3,5 de la avenida Petrolera....

El Movimiento Al Socialismo (MAS) celebra sus 28 años de existencia en medio de crisis interna, denuncias de corrupción, divisiones y peleas por la candidatura...
Desde hace tres años, cuatro departamentos buscan consolidar la Ruta de los Dinosaurios con más de 500 kilómetros de recorrido desde Cochabamba hasta Tarija...
La mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), este lunes, buscará aprobar en sesión de Asamblea Legislativa el reglamento de preselección de los candidatos...
El comercio internacional de la paraba frente roja (Ara rubrogenys) desencadenó la disminución poblacional enérgica de esta especie en el siglo XX. Aunque los...

Actualidad
El video filmado por Felipe Sandy Rivero, quien fue “testigo protegido” en el caso de corrupción entre funcionarios de...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) celebra sus 28 años de existencia en medio de crisis interna, denuncias de corrupción...
A partir de esta semana, el magisterio urbano nacional decidió radicalizar sus medidas de presión con piquetes de...
La mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), este lunes, buscará aprobar en sesión de Asamblea Legislativa el...

Deportes
El portero del Real Madrid Thibaut Courtois abandonó la concentración de la selección belga y regresó a la capital...
Marruecos prolongó este sábado su estado de euforia con una histórica victoria por 2-1 sobre un Brasil sin Neymar,...
El 14 de enero, el entrenador boliviano Humberto Viviani Ribera fue presentado oficialmente como entrenador del club FC...
Bolivia y Arabia Saudí se enfrentaron por primera vez en la historia en un compromiso amistoso, duelo de preparación...

Tendencias
El comercio internacional de la paraba frente roja (Ara rubrogenys) desencadenó la disminución poblacional enérgica de...
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...

Doble Click
Con la consigna de estar más cerca de sus lectores, Los Tiempos desarrolló una nueva aplicación que permitirá ingresar...
Este maravilloso libro infantil, de la autora Ana María Machado, cuenta la historia de la relación entre una niña...
26/03/2023 Cultura
El idioma de los incas baila a ritmo de pop coreano. Así es la revolucionaria propuesta de Lenin, un artista peruano...
Para los gamers (videojugadores,) la industria de los eSports (ciberdeportes o deportes electrónicos) en Bolivia aún se...