La ciudadanía gana pulsetas

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 03/02/2023

Existen espacios en la resistencia política del pueblo boliviano que ninguna violencia masista logra vencer. El primero es esa movida difusa pero activa y siempre presente que defino como “ciudadanía”; esa gente que sale una y otra vez a enfrentar los abusos. El segundo es el Comité Cívico de Santa Cruz, una de las pocas entidades que ha conseguido mantenerse unida en sus divergencias, mientras muchas otras sufren paralelismos oficiales o sumisiones clientelares.

La movida durante el primer semestre de 2016, más allá de los intereses particulares de algunos políticos, fue ante todo una rebeldía ciudadana, urbana, interclasista. La gente sentía una motivación para expresar muchos asuntos atorados. La lucha fue alegre: los memes, las bromas, los comentarios. Miles de iniciativas anónimas para decir “NO”.

El régimen y sus personajes represores no consiguieron en ningún momento competir con las risas. Al contrario, las declaraciones del propio amante de Gabriela Zapata o de sus competidores eran material para nuevas burlas. La cereza fueron las declaraciones sobre la “barriguita” de la entonces ministra Marianela Paco, tan floridas que el propio entrevistador no podía disimular sus ganas de carcajear.

Había como una euforia compartida que anunciaba la derrota del Gobierno, seguramente con cifras mucho más altas que las maquilladas por el sistema oscuro del Tribunal Electoral. Los mensajes masistas fueron siempre de amenaza, de insulto, chicotes, escupitajos, patadas. La sonrisa espontánea no combina con su pensamiento.

También desbordó ciudadanía la resistencia a las evidentes irregularidades antes, durante y después de las elecciones de 2019. El ciudadano no necesitaba que llegue el informe de la OEA sobre los comicios para darse cuenta de que los datos que vio en su mesa o en su propio recinto electoral no aparecían en el recuento ficticio.

Otra vez, las redes con sus memes, las convocatorias, las canciones de los grupos juveniles, las bromas en las redes, los disfraces para imitar a las autoridades, la gente en las calles. Como ya dijimos, fue una revuelta territorial, horizontal y vertical y más allá de nuestras fronteras, inédita en nuestra historia.

La respuesta oficial fue otra vez la violencia, los autoatentados, los incendios, la convocatoria a la guerra civil, la orden de dejar sin alimentos a las ciudades. No podían competir con las composiciones de Marraqueta Blindada o de Luis Rico. Las muertes pudieron haberse evitado si no hubiese habido el macabro plan de enfrentar a los bolivianos, como ahora sufren los peruanos. El octubre festivo fue convertido en un noviembre luctuoso.

Tampoco el Gobierno logró contrarrestar con creatividad las protestas de los médicos y sus originales estrategias. No consiguió que el heladero, la vecina, el abuelo o la señora apoyen a los organismos paralelos que intentaron crear.

En torno a los sucesivos cabildos cruceños, la masiva presencia ciudadana es, seguramente, lo que más fatiga a los organismos de represión. Ni cubanos ni venezolanos, mucho menos rusos o chinos, pueden dar consejos ciertos para neutralizar a esa movida. ¿Cómo lograr esa espontaneidad para las marchas del MAS? ¿Cómo conseguir al menos 300 mil ciudadanos en torno a Luis Arce? ¿Por qué no reparten fichas? ¿Cuántos son funcionarios públicos? ¿Cuántos fueron traídos en buses desde otros departamentos?

Esta semana, la movida fue para apoyar la firma de libros con el objetivo de encontrar un camino para reformar el podrido Poder Judicial. Otra vez, los insultos y las amenazas. Pero la gente hace largas colas, firma e intenta aportar un poquito.

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...