Pugna preelectoral en el MAS

Editorial
Publicado el 21/03/2023

Lo ocurrido este fin de semana, en el congreso departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Yapacaní, Santa Cruz, muestra el cariz de la pugna preelectoral que atraviesa el dividido partido de gobierno y que, por prematura y enconada, perjudica a la gestión del Estado.

Porque es evidente que evistas y arcistas —los dos bandos que apuntan a posicionar, cada uno a su líder, como candidato presidencial para 2025— ya están en campaña con ese propósito. Una campaña que comenzó a prepararse, de manera sutil, pocos meses después de la asunción de Luis Arce a la presidencia, en noviembre de 2020, y que fue adquiriendo fuerza y encono hasta el punto de dejar al Gobierno sin mayoría segura en el Parlamento, como lo evidencia la dificultad del Ejecutivo para conseguir la sanción de leyes —la del oro, por ejemplo— que la “bancada evista” se resiste a aprobar. El Gobierno, que tiene urgencia de aprobar las leyes que aliviarán las tensiones económicas que enfrenta su gestión, soporta la presión del evismo también fuera del Parlamento.

Los bloqueos de caminos que cercaron la ciudad de Potosí, antes y después del paro cívico de tres cívico en demanda de obras y una ley de “recursos evaporíticos”, fueron atribuidos por la dirigencia del Comité Cívico Potosinista a un juego de poder entre grupos del MAS. Y, según una senadora del ala arcista de ese partido, buscaban “desestabilizar a nuestro Gobierno”. Y al Gobierno le sobran los problemas. El mayor de ellos es la economía del país cuyo punto más álgido, por el momento, es la escasez de dólares, la especulación resultante y la incertidumbre que eso genera en los actores económicos. Álgido tema que Evo Morales echó en cara a su exministro estrella, y hoy presidente del Estado, el sábado en el agitado congreso departamental del MAS en Santa Cruz.

“¿Sabe, hermano Lucho? No estamos tan bien económicamente, qué vamos a sugerir, qué nuevas políticas sociales para la gente humilde”, le interpeló. El Presidente respondió con una media sonrisa, una menos amplia de la que posiblemente veremos pronto, no sólo en gigantografías en las ciudades, sino también en cada lugar donde se inaugure, ejecute y entregue una obra financiada con el dinero del Estado. Sí, porque hace seis días el Gobierno abrogó un decreto que prohibía “el uso de la imagen de altas autoridades (…) del Órgano Ejecutivo” en “letreros de información de obras públicas y de identificación institucional”. Ésa es otra evidencia de que la campaña preelectoral se pone más intensa en el MAS. Las peleas entre bandos y acusaciones de fraude en la elección de la dirigencia departamental de ese partido en su congreso de Yapacaní fueron una muestra de cómo va a continuar.

Más en Editorial

11/09/2025
El último triunfo de la Selección Nacional de Fútbol sobre Brasil no sólo regaló una alegría a un país que día a día enfrenta dificultades; sino que mostró la importancia de valorar los procesos deportivos, como el que inició el director técnico, Óscar Villegas. Salvando las diferencias, el festejo del 9 de septiembre se pareció mucho a la clasificación de Bolivia al Mundial de EEUU, en...
10/09/2025
En las últimas semanas, Santa Cruz, el Beni y el trópico de Cochabamba, se han convertido en el epicentro de asesinatos y otros crímenes. Esos hechos sacuden la tranquilidad de la sociedad boliviana y evidencian la necesidad de combatir esta escalada de violencia desde la raíz con controles más efectivos, cambios en la legislación, modernización de los grupos de investigación de la...
09/09/2025
Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura no recordamos ni realzamos únicamente este sector productivo, sino la base misma de nuestra existencia y sustento. En un mundo en el que muchas de los productos se encuentran al alcance de la mano en los mercados y supermercados muchas veces se olvida cómo llegan todos esos productos a nuestra mesa: ¿cómo se producen?, ¿qué dificultades enfrentan...
08/09/2025
¿Cómo es la vida de una madre cuyo hijo o hija desaparece? Eso ocurre cada vez con mayor frecuencia por acción del crimen organizado y por otras causas. Las desapariciones son un flagelo que golpea a muchos países de Latinoamérica, a unos más que a otros, probablemente, pero que es una realidad innegable también en Bolivia. México es quizá el país más herido por las desapariciones...
07/09/2025
Hoy, primer domingo de septiembre, es desde hace 14 años el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra, como enuncia la Ley No. 150, que lo instituye “con el fin de lograr conciencia sobre la protección del medioambiente y por consiguiente la protección de la salud humana”. El primer impacto de una jornada nacional sin circulación de vehículos motorizados –“que...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Pese al rechazo del canciller de Chile, Alberto van Klaveren,  a las  expresiones “xenófobas” emitidas por la diputada...
El FBI ha ofrecido una recompensa de hasta USD 100.000 para quien aporte información que conduzca a la identificación y...
Tras la condena de Jair Bolsonaro, el Supremo Tribunal Federal del Brasil sentenció al expresidente a 27 años y tres...
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...