Pugna preelectoral en el MAS

Editorial
Publicado el 21/03/2023

Lo ocurrido este fin de semana, en el congreso departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Yapacaní, Santa Cruz, muestra el cariz de la pugna preelectoral que atraviesa el dividido partido de gobierno y que, por prematura y enconada, perjudica a la gestión del Estado.

Porque es evidente que evistas y arcistas —los dos bandos que apuntan a posicionar, cada uno a su líder, como candidato presidencial para 2025— ya están en campaña con ese propósito. Una campaña que comenzó a prepararse, de manera sutil, pocos meses después de la asunción de Luis Arce a la presidencia, en noviembre de 2020, y que fue adquiriendo fuerza y encono hasta el punto de dejar al Gobierno sin mayoría segura en el Parlamento, como lo evidencia la dificultad del Ejecutivo para conseguir la sanción de leyes —la del oro, por ejemplo— que la “bancada evista” se resiste a aprobar. El Gobierno, que tiene urgencia de aprobar las leyes que aliviarán las tensiones económicas que enfrenta su gestión, soporta la presión del evismo también fuera del Parlamento.

Los bloqueos de caminos que cercaron la ciudad de Potosí, antes y después del paro cívico de tres cívico en demanda de obras y una ley de “recursos evaporíticos”, fueron atribuidos por la dirigencia del Comité Cívico Potosinista a un juego de poder entre grupos del MAS. Y, según una senadora del ala arcista de ese partido, buscaban “desestabilizar a nuestro Gobierno”. Y al Gobierno le sobran los problemas. El mayor de ellos es la economía del país cuyo punto más álgido, por el momento, es la escasez de dólares, la especulación resultante y la incertidumbre que eso genera en los actores económicos. Álgido tema que Evo Morales echó en cara a su exministro estrella, y hoy presidente del Estado, el sábado en el agitado congreso departamental del MAS en Santa Cruz.

“¿Sabe, hermano Lucho? No estamos tan bien económicamente, qué vamos a sugerir, qué nuevas políticas sociales para la gente humilde”, le interpeló. El Presidente respondió con una media sonrisa, una menos amplia de la que posiblemente veremos pronto, no sólo en gigantografías en las ciudades, sino también en cada lugar donde se inaugure, ejecute y entregue una obra financiada con el dinero del Estado. Sí, porque hace seis días el Gobierno abrogó un decreto que prohibía “el uso de la imagen de altas autoridades (…) del Órgano Ejecutivo” en “letreros de información de obras públicas y de identificación institucional”. Ésa es otra evidencia de que la campaña preelectoral se pone más intensa en el MAS. Las peleas entre bandos y acusaciones de fraude en la elección de la dirigencia departamental de ese partido en su congreso de Yapacaní fueron una muestra de cómo va a continuar.

Más en Editorial

06/06/2023
Los bolivianos festejamos hoy a los maestros, en principio a aquellos que se encargan de la educación de niños y adolescentes desde el nivel preescolar hasta que concluyen el colegio, pasando por las escuelas, y, por extensión, a los docentes que terminan de formar a los jóvenes en institutos y universidades. Loable labor la de las profesoras y los profesores que enseñan las habilidades...
05/06/2023
Imaginemos que un delincuente asalta en la calle a un ciudadano y lo despoja de su billetera y objetos de valor. La víctima presenta la denuncia contra el agresor plenamente identificado, y al someter el caso ante la justicia, el agredido confía en el imperio de las leyes. Pero, para su sorpresa, el juez simplemente pide a las partes que dialoguen y concilien sus posiciones. ¿Qué hay que...
04/06/2023
La invasión y toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) por un grupo de personas afines al oficialismo, la mañana del viernes último, en La Paz, evidencia la pretensión gubernamental de anular por completo a una institución crítica y emblemática en la defensa de la democracia, y es una señal alarmante para los bolivianos. Ese atropello —perpetrado...
03/06/2023
Treinta días de crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba —provocados por la elección, el 3 de mayo, de una directiva que no era la que deseaba el Órgano Ejecutivo edil— condujeron a una nueva votación que dio como resultado otra directiva. Podría esperarse que, con la elección de ayer, los líos en esa instancia fiscalizadora de la gestión municipal hayan llegado a su fin, pero la...
02/06/2023
Las noticias recientes acerca de incautaciones de cocaína boliviana en España y Chile evidencian que, a pesar de los mediatizados operativos antidroga, la acción gubernamental es —por decir lo menos— ineficiente contra el narcotráfico, cuyo crecimiento se evidencia también en el incremento de otros actos criminales. Hace menos de dos semanas, el Ministro de Gobierno informaba acerca del...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...