Los grandes desafíos de la nueva directiva empresarial

Columna
Publicado el 22/03/2023

El pasado 15 de marzo, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) eligió como su presidente a Giovanni Ortuño Camacho, un destacado empresario ligado al área de las telecomunicaciones, quien tendrá la responsabilidad de dirigir los destinos de la institución por los siguientes dos años.

Ortuño fue postulado por 14 de las 26 entidades acreditadas y, posteriormente, recibió el apoyo unánime del conjunto de instituciones empresariales participantes en la asamblea ordinaria, lo que muestra un gran respaldo y al mismo tiempo un desafío mayor, especialmente en el escenario complejo que se vislumbra para el futuro inmediato.

En su presentación, el nuevo presidente afirmó que la entidad va a continuar contribuyendo a la reconstrucción económica del país, la producción y la creación de empleos, pero también advirtió que el sector necesita tener garantías y certidumbre jurídica y social, más espacios de diálogo público privado y el fortalecimiento del Estado de derecho, para alcanzar estos objetivos.

Entre los temas urgentes que deberá enfrentar la gestión, mencionó al contrabando, la política laboral, la desprotección y desincentivo de la inversión privada y la necesidad de realizar ajustes a la política económica vigente.

No le falta razón a Giovanni Ortuño, aunque es evidente que el empresariado boliviano tendrá que enfrentar al mismo tiempo otras dificultades aún más complejas como el impacto de la inminente crisis económica, la confrontación política creciente, la eventual adopción de medidas desfavorables al sector, el aumento de las tensiones y los conflictos sociales, y los efectos perniciosos de rumores y pronósticos apocalípticos que buscan alimentar la desconfianza ciudadana.

Quizá el mayor problema para la gestión de la CEPB, sea la persistencia del Gobierno y de ciertos sectores políticos vinculados al partido de gobierno en evadir el diálogo público-privado y su negativa de construir, en consenso, una agenda nacional que permita encarar los problemas actuales y los que se avecinan.

Esta incomprensible actitud ha dejado de ser un estilo de gobierno y se convirtió en una traba para el país, porque alimenta la incertidumbre, incentiva la conflictividad y acrecienta la indefensión del sector que produce, genera empleo, y provee recursos al Estado con las exportaciones y los impuestos.

Otro desafío que deberá asumir la nueva directiva es la urgencia de conducir a un empresariado nacional heterogéneo y debilitado por coyunturas internas y externas, hacia el proceso de transformaciones globales caracterizado por la acelerada tecnificación, los ajustes en el sistema económico financiero mundial, los nuevos problemas emergentes del reacomodo geopolítico y las crisis socioambientales.

En este ámbito, los problemas principales pueden reflejarse en la pérdida de competitividad, el retraso tecnológico, el acceso al crédito, la afectación de la industria agropecuaria y una mayor reducción del empleo digno.

La prematura electoralización del país es otra mala noticia para los planes del sector, porque de nuevo la agenda económica y productiva, y los temas nodales como el empleo y la inversión, puede quedar relegados en la agenda nacional, frente a una competencia entre grupos, facciones y liderazgos que alternadamente buscarán la desacreditación del oponente o la ingobernabilidad, apelando a medidas populistas o al conflicto.

Sin duda que el escenario es difícil para la institucionalidad empresarial, sin embargo, también hay fortalezas y oportunidades: un sistema financiero sólido, una generación de jóvenes emprendedores con mucha iniciativa, energía y formación, las potencialidades desarrolladas por la industria manufacturera y la agroindustria, las vocaciones productivas de las regiones, la entereza de las organizaciones empresariales e incluso el bono demográfico son herramientas potentes que nos permiten un optimismo racional, aun en medio de las vicisitudes y la incertidumbre.

El desafío es inmenso y las perspectivas poco alentadoras, sin embargo, la CEPB siempre ha sabido encarar las dificultades con mucha lucidez y valentía, y no dudamos que ahora transitará por el mismo camino.

Les deseamos el mayor de los éxitos al presidente Ortuño y su equipo y les aseguramos que no estarán solos.

 

El autor ha sido senador y ministro de Estado

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

06/08/2025
Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico...
30/07/2025
Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito...
23/07/2025
En 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones con un margen muy estrecho. El voto se había dispersado entre cuatro fuerzas principales: el MNR con...
16/07/2025
Una de las reformas urgentes que deberá encarar la próxima gestión de gobierno es la transformación del actual sistema de fiscalización y control social....
09/07/2025
Bolivia cuenta hoy con 11.312.620 habitantes distribuidos en 1.098.581 km2, lo que resulta en una densidad de 10,3 habitantes por km2, la menor de Sudamérica...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...