La partida de Jorge Edwards

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 23/03/2023

No me habría sumado a la enorme cantidad de notas que se han escrito a propósito del fallecimiento del escritor chileno Jorge Edwards, si no fuera porque, además de ser un gran novelista, nada menos que Premio Cervantes, fue alguien a quién aprecié mucho por su cordialidad y simpatía, sin poder preciarme de decir que llegara a ser mi amigo.

A Edwards me lo presentó en su residencia de Santiago de Chile, el cónsul general boliviano de entonces, Mariano Baptista Gumucio (1998), ese sí mi amigo apreciado. Yo ejercía las funciones de embajador en Argentina por entonces, y fui a Chile, invitado por mi editora, la española Alfaguara, para presentar la edición chilena de mi primera novela: Luna de Locos. Mariano y Beatriz Rossells invitaron una deliciosa comida boliviana, obviamente que de las manos exquisitas de la académica Beatriz y recuerdo que, a los postres, se bailó una cuequita, con Edwards observando muy entusiasmado. 

El escritor, querendón de Bolivia, seguramente apalabrado por Mariano, aceptó ser uno de los presentadores de mi libro y esa noche tomando unos vinos comentó que Neruda le había sugerido, a él, que escribiera una novela de borrachos, jugadores, violadores, y de mujeres sufridas, pero que no lo había hecho y que ahora eso lo encontraba en mi libro. Luego de la presentación, publicó en El Mercurio: “La novela me provoca una primera perplejidad. Es una especie de western  en la región de Santa Cruz de la Sierra: historias de locuras, amores desorbitados, travesías por la selva, juegos de azar, crímenes. Uno creía que el criollismo, el regionalismo, la novela selvática, habían terminado, por lo menos en su forma realista, sin el elemento del realismo mágico y resulta que aquí lo tenemos de vuelta sin el menor complejo, atrapando la atención del lector con toda soltura”.

Volví a verme con Edwards en Madrid, el año 2002, en un encuentro de escritores donde el autor recientemente fallecido me presentó a Mario Vargas Llosa. Fue un almuerzo encantador donde me sentí halagado de estar con dos de los novelistas más destacados (ambos por entonces premios Cervantes). Y mi último encuentro con Edwards fue hace ya unos 15 años, en el consulado general de Chile en La Paz, reencuentro grato y divertido, plagado de anécdotas, como era toda tertulia con él. Eso, en cuanto a mí, que es lo menos importante en estos momentos. 

Jorge Edwards, siendo de la rama económicamente modesta de una familia poderosa, fue militante de la izquierda chilena, al mismo tiempo que un defraudado del comunismo cubano, del que se alejaron muchos escritores, inicialmente admiradores de la Revolución y solidarios con ella. Edwards, diplomático de carrera, había sido enviado como encargado de negocios a La Habana, en tiempos de Allende, y su decepción con la dirigencia isleña, por el abuso contra todas las libertades, lo conmovió.

Su protesta por el “caso Padilla” y los abusos contra la intelectualidad cubana contraria el régimen, hicieron que Castro señalara a Edwards como poco grato y exigió su cambio a la cancillería de Chile. Fue declarado persona non grata y debió salir de Cuba, estando en plenas funciones. De su experiencia escribió Persona non grata, con una fuerte crítica al régimen castrista. Aconteció que, simultáneamente, autores como Carlos Fuentes, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Rulfo, Semprún, la Sontag y muchos más, se alejaran del estalinismo “fidelista”, con excepción de García Márquez, Cortázar, Walsh, y algunos intelectuales, como Sartre por ejemplo.

Edwards mantuvo una relación muy intensa y al mismo tiempo difícil con Pablo Neruda, hombre de caprichos de diva. Además de ser su admirador fue su estrecho colaborador, como ministro consejero, cuando Neruda se desempeñaba como embajador en París, durante Allende. En el interesantísimo Adiós Poeta, Edwards cuenta de la vida de Neruda, de sus amistades, de su matrimonio, de sus amores y sus fobias, y de su genialidad. Cuenta no solo lo que fue París y los inmensos halagos que recibía el vate, sino la vida de Neruda y Matilde Urrutia en Isla Negra, su firme filiación comunista, su importante participación en la política chilena que le provocó persecuciones, además de su desmedido hedonismo que lo hacía notar, sobre todo, en su amor por la buena mesa.

Edwards no es considerado parte del boom, de la nueva narrativa latinoamericana, de lo “real maravilloso”, como García Márquez, Vargas Llosa, Fuentes, Cortázar, Roa Bastos, José Donoso y algún otro, tal vez porque su literatura no encajaba en esa tenue línea que separa una tendencia de otra. De todos modos, ha partido hacia lo desconocido un grande la las letras, un hombre que supo apreciar su existencia y supo cómo vivirla.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...