La firma del millón

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 31/03/2023

No hay nada más triste que el síndrome del esclavo que no se rebela: un país sometido por un sistema de injusticia, y que parece no darse cuenta de ello. Peor aún, un esclavo que concilia con sus verdugos.

La distorsión de la no-justicia que se vive en Bolivia tiene su origen en las elecciones judiciales de 2017. En aquella oportunidad más del 70% votamos nulo o en blanco, de manera que los magistrados nominados por el MAS por afinidad política (casi todos ellos habían sido ya funcionarios del Estado masista), fueron elegidos con porcentajes ridículos: 10% o 12% de votos, o menos. No valió de nada el voto de censura de la mayoría que se expresó claramente en contra de la manipulación autoritaria de Evo Morales, el prepotente cacique acostumbrado a tener de rodillas al sistema judicial.

Ahí está el origen de la podredumbre de la justicia en Bolivia, donde no existe ninguna independencia del poder Judicial sino una supeditación absoluta a los designios del poder Ejecutivo, como en Nicaragua o Venezuela.

Deduzco que 400 mil empleados públicos y sus familias tienen miedo de perder su fuente de ingreso. Por algo los gobiernos del MAS hicieron crecer la burocracia como nunca antes en la historia: la multiplicaron por cuatro para mantener a un ejército de servidores civiles inútiles pero obsecuentes, a quienes humillan día a día obligando a salir en manifestaciones de apoyo al Gobierno, quitándoles parte de sus salarios o pidiéndoles “cuotas” (sin recibo) para el partido que ha asaltado el Estado.

Contra todo ese sistema de injusticia que impera en el país, que nunca fue bueno pero que se ha deteriorado hasta el límite de lo grotesco en tiempos del MAS, debemos todos firmar la iniciativa de los juristas independientes para mejorar el proceso de selección de magistrados.

Contrariamente a quienes al oponerse le hacen un favor al MAS, los cambios que se quieren lograr a través de un referendo no alteran aspectos fundamentales de la Constitución Política del Estado (CPE), pero la mejoran. Toda Constitución es perfectible, y en el caso de la Constitución boliviana no habría realmente razón para defender a brazo partido una CPE que fue forzada por el MAS y aprobada entre gallos y media noche en un cuartel.

Me hace gracia que algunos amigos que se autodenominan anarquistas defiendan esa Constitución, alejándose de cualquier principio libertario que considera al Estado como una entidad opresora.

¿Qué hay en una firma? Alguna gente es muy celosa de su firma, pero también hay mucha gente miedosa. Bajo regímenes autoritarios siempre se dan los dos perfiles: gente que participa activamente y se la juega contra las dictaduras, y gente que se hace el quite a la lucha, pero no puede impedir que salga a relucir su cobardía y su complicidad.

Aquí no hay donde perderse: nadie, realmente nadie, puede decir que está conforme con la justicia en Bolivia. Ni el propio Gobierno se atreve a hacer una afirmación de esa naturaleza. Dentro del MAS llueven acusaciones entre los diferentes sectores, sobre las falencias y la corrupción en el sistema de justicia.

Sin embargo, hay gente que no quiere firmar, ya sea por miedo o porque en el fondo (y en la forma) le conviene una justicia en la que se pueden comprar jueces, fiscales, abogados. Muchísimos usan esa justicia corrupta para enriquecerse, o porque les permite violar las leyes, y salir bien librados de juicios civiles y penales.

Frente a esa corrupción generalizada no sólo en el sistema de justicia sino en la sociedad boliviana en general, es nuestro deber ciudadano firmar para alcanzar el millón y medio de firmas que requiere la reforma de la justicia. El Tribunal Supremo Electoral (TSE), que es otro nido de masistas, ha puesto la vara muy alta y múltiples trampas en el camino para impedir que lleguemos a esa cifra, pero cada firma vale millones, así que firmemos todos por una Bolivia más justa.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

08/09/2023
No es nuevo que los populismos seducen a las masas desorientadas, y tampoco es nuevo que esas mismas masas que persiguen a ciegas a los populistas, resultan...
01/09/2023
Si no fuera una figura patética, podríamos reír de las burradas del canciller Rogelio Mayta, tan improvisado en su cargo como un malabarista tratando de...
17/07/2023
A lo largo de la historia ha habido personajes cuyas vidas sembraron el camino de nuevas generaciones con valores humanos y compromiso social. Las vidas de...
23/06/2023
El solsticio de invierno es una fecha emblemática porque revela la esencia de la “Era de la Impostura” que vivimos en Bolivia desde hace más de tres lustros...
09/06/2023
Crónica de un avasallamiento anunciado: se produjo lo que desde hace tiempo sabíamos que iba a suceder y que confirma una vez más el carácter avasallador y...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
En menos de dos semanas, el gobierno de Luis Arce ejecutó cuatro cambios en puestos jerárquicos. Las Fuerzas Armadas,...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...