Niños, ya saben qué es la cirugía de reasignación de sexo ¿no?

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 09/04/2023

El Ministerio de Educación intenta incorporar (aunque no se sabe exactamente qué tanto ni cómo) en la nueva malla curricular, temas relacionados con la educación sexual integral que, por lo que ha trascendido, contempla algunos asuntos propios de la ideología de género (definición que denota crítica y no desprecio como algunos resienten), bajo la idea de que los alumnos deben aprender estos contenidos no como una opción ideológica, sino como una cuestión de derechos humanos… 

Alguien escribía hace unos días que esta nueva enseñanza es necesaria porque, “nos guste o no, los tiempos cambian y así como la sexualidad es cada vez más abierta, las opciones sexuales aparecen en todas las series de televisión”.

Pero pretender que tanto los profesores, como los padres de los estudiantes, se queden confiados en que este nuevo diseño escolar se concentrará sólo en una educación biológica ampliada, parece ingenuo. Más, si vemos cómo ha “evolucionado” esta cuestión en países como España o Argentina, que son nuestros faros (recordemos a los españoles que cocinaron nuestra Constitución y a los bienintencionados argentinos que guiaban a Evo).

En España, la “Ley Trans”, recientemente promulgada, advierte que “el Gobierno y las Administraciones educativas (…) en la formación inicial y continua del profesorado, incorporarán contenidos dirigidos a la formación en materia de diversidad sexual, de género y familiar de las personas LGTBI”.

Y hace poco, en Barcelona se llevó a cabo un taller infantil de travestismo, organizado por el ayuntamiento. En él, los niños construirían una versión distinta de sí mismos, (nuevo nombre, nueva vestimenta), y juagarían a ser Drag Kids, imaginando para ello, “tener un cuerpo diferente al que la sociedad impone”. El objetivo del taller era concienciar a niños de entre 6 y 12 años, introduciendo “la flexibilidad del género desde la plasticidad y el travestismo”.

Todo esto suena a ficción (no es ni ciencia, ni fe) sobre la que mal podría enseñar cualquier colegio. Hacerle pensar a un crío de 7 años que tiene la posibilidad de convertirse en niña apenas él lo desee; o “recordarle” a una nena de 11 que goza del derecho a abortar, todo como parte de una consigna para no fallarle al colectivo, es una aberración estatal que, de darse, justificaría el temor generalizado estos días.

El comentarista político estadounidense, Bill Maher, ironizaba a partir de esto: “Si los niños supieran lo que quieren ser a los ocho años de edad, el mundo estaría lleno de vaqueros y princesas. Yo quería ser un pirata. Gracias a Dios nadie me tomó en serio y programó una operación para sacarme un ojo y cortarme una pierna”.

Es que una cosa es el aprendizaje de normas generales de comportamiento, que incluyen —por supuesto— el reconocimiento y el respeto al otro sin importar su condición sexual; y otra, es incidir, desde una perspectiva de género y no desde una moral universal, en la mente de un infante para hacerle creer que tiene superpoderes para cambiar la realidad a partir de sus sentimientos. Algo así como que dos más dos es igual al número que más le guste. Y no, no preocupa “que los quieran volver transgénero”, como caricaturizan algunos; preocupa el adoctrinamiento con ideas ajenas y sobre todo, extranjerizantes, con las que —con derecho— no interesa comulgar. 

La misma ley española advierte que la negativa a respetar la orientación e identidad sexual o expresión de género de un menor, por parte de su entorno familiar, se tomará en cuenta a efectos de valorar “una situación de riesgo”. Una situación que, si a algún juez se le canta, podría suponer la separación del menor de la familia; y la consiguiente suspensión de la patria potestad. Basta que el chiquillo se queje.

Parte de la libertad de los padres consiste en elegir la educación de los hijos con la que se sientan más cómodos; de ahí la elección voluntaria de una formación religiosa, de una laica, o de una más liberal. Es posible que el Estado recule (quizás frente a tanta protesta ya lo hizo) y estemos lejos de los absurdos ibéricos. Ya me preocuparé en su momento de perder la patria potestad por cuestionar a mi hijo de seis años si resuelve “con la madurez, firmeza y determinación” propias de su edad, cambiar su nombre por uno neutro o uno femenino. Mientras tanto, y siempre que él me lo pida, seguiré devolviendo el juguete de la Cajita Feliz que, por error, sea “para chicas”, sin hacerle creer que es un pequeño cavernícola.

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

15/12/2024
La fe ciega puede conducirnos al abismo. Aunque muchas veces nos lleva a espacios edénicos. Suelo depositar toda mi confianza en los libreros, que con...
02/12/2024
Pese a que no me tocó vivir las revueltas setenteras ni he sufrido nunca un golpe de Estado, soy hija del exilio (mi padre, chileno, escapó de los tanques...
18/11/2024
Analistas norteamericanos parecen coincidir en que lo que sucedió en las elecciones estadounidenses no fue tanto un triunfo de Donald Trump, como una derrota...
18/11/2024
Analistas norteamericanos parecen coincidir en que lo que sucedió en las elecciones estadounidenses no fue tanto un triunfo de Donald Trump, como una derrota...
03/11/2024

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...