Solo por el gustito español de ser héroes

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 21/05/2023

En 1971, el III Congreso Nacional del Partido Comunista de Bolivia (PCB) hace, bajo la batuta de Jorge Kolle, su balance sobre la guerrilla del Che. Allí afirma que, si el partido hubiera llevado a la práctica un verdadero apoyo militar y paramilitar a la guerrilla, eso no habría variado su curso final. Y Kolle remata: “Probablemente habría habido más combatientes y, consiguientemente, más héroes revolucionarios...”, pero nada habría cambiado sustancialmente.

Ese gustito por los héroes revolucionarios, por la vanidad, irrita al PCB de 1971, al igual que el apoyo de Lechín y, quién lo diría, el soporte inicial de Paz Estenssoro a la guerrilla. “Pose demagógica y oportunista” les dice el PCB, subrayando que Paz se retractó de su precipitado voto oral a favor de la guerrilla.

Ese orgullito de ser héroes, ¿les venía por vía española al guerrillero argentino, a los guerrilleros cubanos, peruanos y bolivianos? Hay quien, en otro contexto, pudo asegurarlo: Nikita Khrushchev. En un documento revelado por Cuba en 2002, relativo a la crisis de los misiles, se resume la charla en diciembre de 1962 entre el comunista cubano Carlos Rafael Rodríguez y el premier soviético. El contexto es el de las recriminaciones de este último por la posición cubana, rebelde y ofendida, ante la URSS, luego de la crisis de los misiles.

Khrushchev enmarca la postura cubana en los mismos términos que años después lo haría el secretario general del PCB en Bolivia con la guerrilla: “Por supuesto que ustedes son orgullosos, pues ustedes pueden morir como héroes, están preparados para hacerlo, pero eso no resuelve sus problemas…La gente no quiere morir, quiere vivir. No podemos darle un programa para morir”.

A propósito de la letra de unas canciones rusas, “nosotros también hablamos acerca de morir heroicamente, pero eso está bien para las canciones”, añade Khrushchev. Y por la fluida verbosidad cubana, aduce que ellos, los soviéticos, llevaban 45 años blasfemando contra los imperialistas, “pero sería muy fácil si eso fuera todo lo que tuviéramos que hacer” (este es también un regaño de Khrushchev, sin saberlo, a los gobernantes bolivianos de 60 años después).

En eso, viene la conexión española. Khrushchev le expresa a Carlos Rafael: “Ustedes tienen sangre española, son orgullosos, hablan de principios…”. Y después Khrushchev le da su propia lectura de lo que es el marxismo-leninismo, que confunde con el manual del buen estratega: “Medir las fuerzas del enemigo, saber cómo distinguir las fuerzas apropiadas, y solo entonces pelear”. Khrushchev no lo sabía, pero sus palabras se ajustarían muy bien a la guerrilla encabezada por el Che en Bolivia pocos años después.

El que sí lo sabía era Jorge Kolle. En su balance para el Congreso del partido de 1971, apunta que la correlación de fuerzas era completamente desfavorable a la lucha armada. “El movimiento guerrillero no tenía la posibilidad cierta de generar el apoyo del pueblo”. Luego, Kolle ajusta cuentas con Cuba: el aparato urbano de la guerrilla fue montado a espaldas del Partido. La guerrilla fue dejada sin apoyo, ni de la Isla. Sin embargo, el Partido ayudó al aparato urbano de la guerrilla con alojamientos de seguridad, depósitos y lugares adecuados para la instalación de trasmisores, aunque los recursos del aparato urbano fueran superiores a los partidarios. Finalmente, el último contingente guerrillero fue salvado “solo gracias al resuelto trabajo de nuestro Partido, fundamentalmente”.

Al Che Guevara, Kolle le recuerda póstumamente que el fracaso tiene su causa en la forma de organización de la guerrilla “y en las condiciones políticas y sociales que rodearon su desenvolvimiento”. ¿O no era cierto que el Che había escrito que las circunstancias favorables en que se desenvuelva la conducta del pueblo eran vitales? “La lucha heroica no provocó la movilización de las masas” le enrostra Kolle a un Che difunto, con palabras similares a las de Khrushchev a los cubanos. Como Khrushchev le dijo a Carlos Rafael Rodríguez: “… en ese momento era necesario hacer las cosas con más sensibilidad. Ustedes se han comportado de algún modo como gallos de pelea”.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...
15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...
01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...