Ingenierías sociales y cultura

Columna
Publicado el 24/05/2023

Agustín Laje congregó a más de mil asistentes en su conferencia del pasado sábado en Santa Cruz de la Sierra, dedicada a “la batalla cultural”. El conferencista argentino es coautor de ==El Libro Negro de la Nueva Izquierda, junto con Nicolás Márquez, y responsable de la mitad más razonada o argumentada de ese ensayo.

La “batalla cultural” se libra, según Laje, desde los neomarxismos surgidos desde los 60 a raíz de los trabajos de la Escuela de Fráncfort, primero negados por el marxismo de ortodoxia soviética pero finalmente asumidos por nuevas corrientes de izquierda en las últimas décadas, ante el colapso del proletariado como “sujeto histórico de la revolución”.

Pasadas por el tamiz de la teoría de Antonio Gramsci sobre la hegemonía, estas corrientes propugnan como nuevos sujetos revolucionarios a diversos “colectivos”, generalmente definidos por asuntos de etnia o género, encargados de protagonizar confrontaciones dialécticas que sustituyan a la vieja lucha de clases.

Agustín Laje considera que la derecha debe dejar de centrarse en la economía y asumir la puja culturalista, porque “mientras la derecha hace cuentas, la izquierda hace cuentos. Y a la gente le gustan más los cuentos”.

La visión de la “batalla cultural” tiene críticos en el seno del liberalismo, entre quienes ven que el lenguaje bélico no es propio de la cultura, hecha de diálogo e hibridaciones, y proponen en cambio hablar de una “competencia de ideas”.

En cualquier caso, considero que el riesgo en la estrategia de la nueva izquierda está en el uso de las ingenierías sociales, es decir, de las herramientas de coerción estatal para modificar las costumbres de la sociedad, en función de una supuesta utopía igualitaria. En otras palabras, la planificación centralizada de la cultura.

Esta apuesta por la ingeniería social suele derivar en la creación de frondosas burocracias dedicadas a la “descolonización”, la “despatriarcalización” o a versiones extremas y antidesarrollo del ecologismo. Claro está, esas burocracias han resultado ser un instrumento clientelar más en la lucha partidaria de la izquierda neomarxista.

Sin embargo, en este punto cabe aclarar que el uso de ingenierías sociales para “construir la cultura” es igualmente cuestionable cuando ha estado en manos de fuerzas ultraconservadoras que pretenden congelar o retroceder la moral y las costumbres a algún hipotético pasado glorioso.

Laje hizo una precisión al respecto, al describir las alianzas que ve posibles en la nueva derecha, cuando habló de “conservadores no inmovilistas”. Acotaré que la convergencia liberal-conservadora me parece más factible con corrientes como la influenciada por el pensamiento de Edmund Burke en el ámbito anglosajón, un conservadurismo pragmático fundado en la moderación de los cambios, y más compleja con los conservadurismos latinos a ambos lados del Atlántico, más cercanos a un tradicionalismo antimoderno y clerical.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

07/06/2023
El Lula da Silva que volvió al poder después de su encarcelamiento por corrupción es una versión recargada de sí mismo, un Lula 2.0 aún más cercano a los...
31/05/2023
El partido neocomunista Podemos, surgido al calor de los millones recibidos de Venezuela e Irán, acaba de quedar prácticamente evaporado del mapa político...
24/05/2023
Agustín Laje congregó a más de mil asistentes en su conferencia del pasado sábado en Santa Cruz de la Sierra, dedicada a “la batalla cultural”. El...
17/05/2023
En Argentina, desde el arribo de Sergio Massa al “superministerio” de Economía hace nueve meses, se habla con frecuencia del “Plan Llegar”: la batería de...
10/05/2023
Chile fue de nuevo a las urnas para dirimir su proceso constituyente, esta vez para elegir un Consejo Constitucional donde la izquierda resultó derrotada...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA),...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se analiza la posibilidad de ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país, sin embargo,...
Un juez ordenó este viernes la detención preventiva del efectivo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), capitán Carmelo C. G., quien...
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos de lesiones graves y leves cometidos por...
En audiencia de medidas cautelares este viernes se determinó la libertad del juez Manuel Baptista, después de que estuvo aprehendido por presunto prevaricato...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación...
Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes...

Deportes
El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador...
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.