Soluciones de locura

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 28/05/2023

carlos Romero, exministro de Gobierno en el gobierno del cocalero Morales, dice que Bolivia está viviendo ahora la más grande corrupción de su historia.

Los trabajadores despedidos del Banco Fassil podrán cobrar sus salarios y sus beneficios sociales sólo si se venden, cuando se vendan, los bienes inmuebles que figuran en el patrimonio del banco.

Lo que permite anticipar que, cuando cierre YPFB, después de que los yacimientos en explotación hayan terminado de agotarse, sus trabajadores también tendrán que esperar a que el gobierno del MAS remate el patrimonio de la empresa para recibir sus salarios y beneficios.

Y eso podrá ocurrir con 85% de las 72 empresas estatales que están en quiebra, algunas de ellas con más motivos para su cierre que los motivos usados por el Gobierno para cerrar ese banco.

¿Es esto gobernar? ¿Sigue el estilo de “yo le meto nomás”, que utilizó el cocalero Morales de 2006 a 2014? Y que vengan los abogados a resolver los detalles, decía parte de la fórmula del “proceso de cambio”.

El vocero presidencial dice, sin mostrar ninguna vergüenza, que el Gobierno no puede importar combustibles porque no tiene los dólares necesarios.

Después de esa admisión de ineptitud total, lo que se hubiera esperado es que el mismo vocero, o el responsable (la palabra es excesiva) de esta situación, anuncien que están ya instalados en un avión mexicano.

Pero no, porque tienen otras perlas de ineptitud y corrupción que entregar, como liberar de culpa a los ladrones que pusieron en la ABC y aceptar que Santos Cruz diga que las coimas que recibió en un hotel no eran eso, sino “anticipos” que entregaban las empresas contratadas. La entrega de pruebas del oprobio suma y sigue. Ahora se revela que la hija del presidente Arce tiene un cargo muy bien remunerado en la Gestora.

El resto de los detalles de este festival de la vergüenza quedó a cargo de Romero, con precisos datos sobre la corrupción en YPFB, donde opera otro hijo de Arce.

La “reserva moral” de Bolivia, como se presentó el “primer presidente indígena”, estaba vacía, o en cifras negativas, como ahora están las reservas del Banco Central.

Y llega desde el exterior el informe de Bloomberg de que Bolivia figura en la lista de los países que tienen dificultades para pagar sus deudas externas, como están Ucrania y otros países que Rusia quiere ocupar.

Desde los países vecinos se informa que Argentina y Brasil están esperando que los gasoductos bolivianos queden vacantes para poderlos usar pagando un peaje, que vendría a ser una especie de limosna a lo que queda de la “Bolivia saudí”, como era conocido este país por la riqueza de gas que dejaron los gobiernos “neoliberales”.

El avión mexicano podría partir en cualquier momento.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

24/09/2023
Van tres octubres seguidos que Luis Arce habla en las Naciones Unidas como presidente de Bolivia, pero esta vez quedó en evidencia que él no es el único...
17/09/2023
El golpe más certero contra el poder de Evo Morales lo quiere dar un militante del MAS, el diputado Freddy Martínez, quien propone reducir la extensión de...
10/09/2023
El Tribunal Supremo Electoral informó el 23 de agosto que había decidido abrir el padrón electoral para que sus datos sean verificados y luego dio a conocer...
03/09/2023
Si quedara un compositor de boleros de caballería, ese subgénero musical que sirve para acompañar los entierros solemnes, podría ahora componer uno referido...
27/08/2023
Todos los días llegan a Bolivia unos cien chinos, según se comprueba en el aeropuerto de Santa Cruz, enviados no se sabe para qué designios políticos o...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
27/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/09/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
En Portada
La jueza del juzgado 8vo de Instrucción en lo Penal, Anahí Áñez, decidió beneficiar con la cesación a la detención preventiva al policía de la Fuerza Especial...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, fue consultado respecto a las palabras de Evo Morales, quien señaló que el Jefe de Estado no es...
Los grupos de bomberos voluntarios, como el SAR Bolivia, reportaron la noche de este miércoles un nuevo incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, al...
La Cámara de Senadores realizó este miércoles una prueba del sistema de votación electrónica que se pretende aplicar, con fines de automatizar el conteo de...

Actualidad
Una nueva ley de Florida que permite la aplicación de la pena de muerte a los condenados por violación infantil entrará...
La jueza del juzgado 8vo de Instrucción en lo Penal, Anahí Áñez, decidió beneficiar con la cesación a la detención...
La Cámara de Senadores realizó este miércoles una prueba del sistema de votación electrónica que se pretende aplicar,...
Al margen de señalar que aceptó ser candidato por pedido de la ciudadanía, el líder del Movimiento Al Socialismo,...

Deportes
Después de las acusaciones de amaño de partidos y la anulación previa de los campeonatos, el Comité Ejecutivo de la...
A un día de la esperada reunión del Consejo Superior de la División Profesional para abordar las sanciones por el...
El destacado atleta y soldado Brayan Choque, fue condecorado este miércoles por el Ejército tras su triunfo en el...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que en la reunión del Comité...

Tendencias
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...
La compañía tecnológica estadounidense OpenAI asegura que los usuarios de su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT...
La Universidad de Oxford, en el sureste de Inglaterra, lidera por octavo año consecutivo la clasificación mundial de...
En Santa Cruz, un hombre perdió la vida tras un paro cardiaco desencadenado presuntamente por beber agua fría ante la...

Doble Click
María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) establecieron una...
Hyundai Creta 2024 viene con un mayor equipamiento de seguridad activa y pasiva: seis bolsas de aire, seguro para niños...
Hace una semana, Shakira publicó su nuevo tema 'El jefe' junto a los mexicanos Fuerza Regida. La octava canción en poco...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.