Sudamérica en Brasilia

Editorial
Publicado el 31/05/2023

La cumbre “informal” de líderes de países sudamericanos, convocada por el presidente brasileño en Brasilia, cumplió a medias las intenciones de su anfitrión: se dejaron de lado “las innegables diferencias ideológicas” para dar lugar al pragmatismo, pero no se definió plazo alguno a la preparación de una “hoja de ruta para la integración de Suramérica”.

El encuentro los líderes de 12 países del subcontinente —11 jefes de Estado y el presidente del Consejo de Ministros del Perú— tuvo un inicio áspero provocado por la condescendencia de Lula da Silva respecto de Maduro al calificar de “narrativas” las críticas sobre la falta de democracia o violaciones de los derechos humanos en Venezuela.

Cuatro presidentes, tres de derecha y uno de izquierda, criticaron esa actitud. Pero el asunto no tuvo mayores consecuencias y se impuso el propósito unánime de apuntar a la integración de los países sudamericanos en un bloque.

Un propósito que tiene poco más de medio siglo, aunque los intentos anteriores lograron alcances menos ambiciosos, como el de 1969 cuando cinco países crearon el Pacto Andino (hoy Comunidad Andina de Naciones y con solo cuatro naciones); y, en 1991, el Mercado Común del Sur (Mercosur), conformado por cuatro miembros plenos y siete asociados.

Otros intentos fueron el de Unasur, fundada en 2008 por 12 países —luego abandonada por varios de los socios por razones ideológicas— y, en 2019, Prosur, cuya carta constitutiva fue firmada por nueve Estados.

Ahora se trata, nuevamente, de los 12 de los países de América del Sur, que reconocen “la importancia de mantener el diálogo regular, con miras a impulsar (su) proceso de integración y proyectar la voz de la región en el mundo”, como enuncia el Consenso de Brasilia, la declaración final de la cumbre de ayer firmada por todos los participantes.

El alcance temático del documento es vasto y circunscrito a los múltiples desafíos del mundo actual, desde la migración hasta el cambio climático, pasando por la transición energética, el combate al crimen organizado y otros aspectos.

Pragmático, la cumbre crea “un grupo de contacto, encabezado por los Cancilleres, para evaluación de las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta” que apunte al mismo propósito: la integración. No hay plazos para ello, pero sí el acuerdo de volver a reunirse “en fecha y lugar a ser determinados” con el fin de “repasar el curso de las iniciativas de cooperación sudamericana y determinar los próximos pasos a tomarse”.

Son buenos propósitos los frutos de la cumbre de ayer en Brasilia, y un éxito para la diplomacia de Lula da Silva.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
21/08/2025
Las enormes columnas de humo que se alzaron el martes en el Parque Nacional Tunari (PNT) no sólo fue el resultado de unas cuantas llamas descontroladas; es el reflejo de los constantes atentados ambientales que sufre la principal área protegida de la región metropolitana de Cochabamba, que abarca los municipios del eje desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Año tras año la historia se repite en...
20/08/2025
Pese a los anuncios de conflictos, Bolivia vivió una fiesta electoral el domingo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha alejado las voces de un posible fraude en los comicios marcando así una clara diferencia con las elecciones de 2019. Sin embargo, estos resultados no son fruto de la casualidad, el azar o la suerte, sino de un trabajo arduo y responsable y del seguimiento de aliados...
19/08/2025
La reconfiguración del escenario electoral que vive Bolivia no es un hecho aislado, sino una tendencia creciente en América Latina. Los primeros resultados que se conocen de las elecciones del domingo 17 de agosto dan cuenta de que los bolivianos se han posesionado ante dos opciones: una de renovación y otra de experiencia, abandonando el pasado. Las elecciones de los dos últimos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...