Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti

Columna
Publicado el 01/06/2023

Seis años han pasado de tu ausencia. Existe un pacto silencioso que hemos hecho en la casa, de tenerte lo más presente. Es así que a partir de acontecimientos cotidianos, o comentando los sucesos nacionales, la mayor parte tristes y aciagos, estas ahí. Solemos decir: “el papá hubiera dicho tal cosa”, o frases de tus amigos como “¿recuerdan aquella vez que el Filipo hizo tal cosa?”. Entonces, ten por seguro que no te has ido. Entre tus amigos, y tu tribu de 15 personas, a quienes has amado, el sentimiento fue recíproco además de tenerte admiración, ahí sigues presente.

Elegiste marcharte como todo un maestro, el 6 de junio de 2017. Y más de un lustro ya transcurrió de tu ausencia física. El extrañarte lo combatimos, recordándote: tus fotos, tus libros, tus escritos son una fuente, un oasis que nos ayuda a seguir. 

Para recordarte hoy, reviso tu libro De la revolución al Pachakuti: el aprendizaje del respeto recíproco entre blancos e indianos. Un libro en parte autobiográfico, que relata las distintas etapas de tu vida. Pero esta vez, en lo que quiero ahondar, es en el giro que diste, de la revolución, muy en boga en tu época de minero alimentado por las lecturas de ese entonces, a la del Pachakuti, cuando iniciaste tu trabajo con los cocaleros en el Chapare y tu afán de crear un instrumento político.

No es cualquier viraje puesto que reflexionas en tus páginas que la opción de tomar las armas para llevar a cabo la revolución, nunca avizora un buen final. De esta manera, siempre refutaste a los “fierreritos”, como tú los llamabas a quienes apostaban por tomar las armas con el consabido derramamiento de sangre, en pos de eliminar al “otro” como condición esencial para hacer la revolución. ¿Y el viraje? Pues se dio en tu etapa más madura, con más sabiduría, y respondiendo a las transformaciones del país, te focalizaste en la región tropical.

Te sumergiste en la realidad del Chapare y la de los cocaleros, migrantes de la zona andina preponderantemente. Allí te centraste en escudriñar la identidad de los principales actores, con el afán de entender y labrar otra Bolivia. Algunas lecturas claves te acompañaron. Recuerdo aquella vez, que saliste de tu biblioteca y a quien te visitara le mostrabas tu descubrimiento, el libro Zárate el ‘temible’ Willka, de Ramiro Condarco, y, apasionado sólo repetías cómo no lo habías hallado antes. De dicho texto extrajiste la magnífica Proclama de Caracollo. Un extracto señala: “Con grande sentimiento ordeno a todos los indígenas para que guarden respeto con los vecinos no hagan tropelías (ni chismes) porque todos los indígenas han de levantarse para el combate y no para estropear a los vecinos, tan lo mismo deben respetar los blancos o vecinos a los indígenas porque somos de una misma sangre i hijos de Bolivia y deben quererse como entre hermanos i con indianos”.

La proclama de Zárate, que tanto enarbolabas, no aludía a una armonía ingenua, sino que ya en ese entonces el debido respeto al indígena implicaba respeto como persona, pero también como sujeto de derecho “a la dignidad, a la vida, al progreso material y a la tierra; el debido respeto a sus ancestrales prerrogativas de tenencia de la propiedad territorial, a sus costumbres, a su cultura, a su legado, y al pleno goce de sus derechos ciudadanos”. Dicho manifiesto responde a un contexto histórico concreto, en el que Zárate veía como una posibilidad proponer un modelo de convivencia basado en el respeto mutuo y en una Bolivia renovada, basada en un pacto de reciprocidad. En él hallamos la expresión del principio andino de la complementariedad de opuestos. No se nos plantea que los “indígenas deben hacer desaparecer a los blancos o los blancos a los indígenas”. Apostaste porque el país se dirija hacia ese horizonte. El precepto de respeto recíproco es vital por su obvio y claro carácter moral y su honda significación política y social, señalaste.

Impulsaste que la complementariedad y el respeto fueron el ajayu de la construcción del Instrumento Político. Sin embargo, éste hoy se halla sumido en las profundidades del odio, la polarización y azuzando la revancha entre distintos. Es así cómo, me entenderás, nos haces tanta falta para recordarnos con tu vigorosa voz que el camino del país es construir el entendimiento entre diversos, porque como tu hubieras dicho: “al tratar de eliminarnos unos a otros, nos jodemos todos”.

 

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...
13/11/2024
Hace un mes impartí un módulo en la Maestría en Investigación Cualitativa, de la Universidad Mayor de San Simón. Tuve la oportunidad y fortuna de revisar los...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...