Los 100 años de Henry Kissinger

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 04/06/2023

“La principal ventaja de ser famoso es que cuando aburres a otras personas en una cena, ellas creen que es su culpa”. Eso dice Henry Kissinger, quien el 27 de mayo, cual madrecita boliviana, pasó la centena de años. Es el personaje vivo con más experiencia en el campo internacional y a quien, como respondía a la CBS hace dos semanas con franqueza, pero sin petulancia, le contestarían hoy la llamada Xi Jinping o Vladimir Putin si él hiciera ahora mismo, doblado y añoso como está, el esfuerzo de marcar el celular.

Cuando fue nombrado asesor nacional de seguridad por Nixon, Henry creía que, como en anteriores pegas, debía mantener a la prensa a distancia, y Nixon coincidía. Ninguno de los dos fue muy visionario, dice Kissinger en su tomo de memorias The White House Years.

En una especie de resumen de ese libro, que en la parte dedicada a Nixon salió el año pasado el libro bajo el subtítulo de Seis estudios en estrategia mundial, Kissinger confiesa que, en su primera charla con Eisenhower ya en la administración Nixon, aquel le lanzó que se había opuesto a su nombramiento como asesor del presidente Nixon porque no creía que las posiciones de alta responsabilidad para tomar decisiones se llevaran bien con la academia, de la que Kissinger era exponente.

Lo de Eisenhower es como para repensar esa nuestra propensión latinoamericana a confundir las capacidades intelectuales con las políticas, aunque Kissinger demostrara que una notable carrera académica no es óbice para ser un “hombre en la arena”, como el que el hercúleo Teddy Roosevelt reclamaba como arquetipo del político.

Recientemente, The Economist le hizo a Henry una entrevista de dos días, en un total de ocho horas, cuya transcripción salió en esa revista inglesa. Allí, Henry se permite cambiar de posición: de haber contradicho a Occidente por acercar la OTAN tanto a las fronteras de Moscú a, ahora, abogar por que Kiev sea admitida en la OTAN. Pero su racionalidad para esto último es contraintuitiva. Cree que los europeos deliran al armar tanto a Ucrania y desentenderse de los resultados. Si todo termina como se espera, Rusia y Kiev saldrán insatisfechas. La primera, sin consolidar sus ganancias de guerra y la segunda, admitiendo la cesión de Crimea y, principalmente de Sebastopol. Kiev quedará amargada y rabiosa por no poder profitar de su contraofensiva.

Pero lo que preocupa a Henry es que los europeos (y los estadounidenses) dejen a una Ucrania armada hasta los dientes, con uno de los menos experimentados liderazgos, estratégicamente. Como remedio, Henry cree que incluso a Rusia le conviene ahora que Ucrania tenga los límites que le impondría la membresía de la OTAN. Sin esos límites, quién sabe qué hará Ucrania en el futuro.

De ahí que Kissinger lea el acercamiento de Xi Jinping a Zelensky como un reconocimiento del nuevo papel estratégico de Ucrania, una potencia armada en Europa, y un deseo de Beijing de, ahora sí, pese a las declaraciones chinas de amistad sin límites con Moscú, terciar en el conflicto. A China, deduce Henry, no le conviene una Rusia derrotada y menos el trance de que Moscú quedara fulminada con el riesgo de una guerra civil al estilo de Siria. En esos dilemas debe pensar un estratega en serio, no un productor de facundias como esos que abundan en nuestro Sur.

En Latinoamérica se han festejado los cien años de Mr. Henry recordando su papel respecto de Argentina y Chile, hace cinco décadas. Sin embargo, hay páginas menos ajadas de su pensamiento y acción. Sus detractores optarán por criticar al Henry Kissinger de los bombardeos en la guerra de Vietnam o al que le atribuyen la frase de que “lo ilegal lo hacemos inmediatamente, lo inconstitucional nos toma más tiempo”. Mejor, empero, es seguir al Henry que critica la diplomacia “teológica”, como la boliviana actual, que “concibe a los adversarios como infieles o apóstatas y trata el mero hecho de negociar con ellos como una clase de pecado”. Me quedo, pues, con el Kissinger que sostenía esta macanuda autopercepción: “Los intelectuales son cínicos y los cínicos nunca han construido una catedral”.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...
01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...

Más en Puntos de Vista

PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...