Los 100 años de Henry Kissinger

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 04/06/2023

“La principal ventaja de ser famoso es que cuando aburres a otras personas en una cena, ellas creen que es su culpa”. Eso dice Henry Kissinger, quien el 27 de mayo, cual madrecita boliviana, pasó la centena de años. Es el personaje vivo con más experiencia en el campo internacional y a quien, como respondía a la CBS hace dos semanas con franqueza, pero sin petulancia, le contestarían hoy la llamada Xi Jinping o Vladimir Putin si él hiciera ahora mismo, doblado y añoso como está, el esfuerzo de marcar el celular.

Cuando fue nombrado asesor nacional de seguridad por Nixon, Henry creía que, como en anteriores pegas, debía mantener a la prensa a distancia, y Nixon coincidía. Ninguno de los dos fue muy visionario, dice Kissinger en su tomo de memorias The White House Years.

En una especie de resumen de ese libro, que en la parte dedicada a Nixon salió el año pasado el libro bajo el subtítulo de Seis estudios en estrategia mundial, Kissinger confiesa que, en su primera charla con Eisenhower ya en la administración Nixon, aquel le lanzó que se había opuesto a su nombramiento como asesor del presidente Nixon porque no creía que las posiciones de alta responsabilidad para tomar decisiones se llevaran bien con la academia, de la que Kissinger era exponente.

Lo de Eisenhower es como para repensar esa nuestra propensión latinoamericana a confundir las capacidades intelectuales con las políticas, aunque Kissinger demostrara que una notable carrera académica no es óbice para ser un “hombre en la arena”, como el que el hercúleo Teddy Roosevelt reclamaba como arquetipo del político.

Recientemente, The Economist le hizo a Henry una entrevista de dos días, en un total de ocho horas, cuya transcripción salió en esa revista inglesa. Allí, Henry se permite cambiar de posición: de haber contradicho a Occidente por acercar la OTAN tanto a las fronteras de Moscú a, ahora, abogar por que Kiev sea admitida en la OTAN. Pero su racionalidad para esto último es contraintuitiva. Cree que los europeos deliran al armar tanto a Ucrania y desentenderse de los resultados. Si todo termina como se espera, Rusia y Kiev saldrán insatisfechas. La primera, sin consolidar sus ganancias de guerra y la segunda, admitiendo la cesión de Crimea y, principalmente de Sebastopol. Kiev quedará amargada y rabiosa por no poder profitar de su contraofensiva.

Pero lo que preocupa a Henry es que los europeos (y los estadounidenses) dejen a una Ucrania armada hasta los dientes, con uno de los menos experimentados liderazgos, estratégicamente. Como remedio, Henry cree que incluso a Rusia le conviene ahora que Ucrania tenga los límites que le impondría la membresía de la OTAN. Sin esos límites, quién sabe qué hará Ucrania en el futuro.

De ahí que Kissinger lea el acercamiento de Xi Jinping a Zelensky como un reconocimiento del nuevo papel estratégico de Ucrania, una potencia armada en Europa, y un deseo de Beijing de, ahora sí, pese a las declaraciones chinas de amistad sin límites con Moscú, terciar en el conflicto. A China, deduce Henry, no le conviene una Rusia derrotada y menos el trance de que Moscú quedara fulminada con el riesgo de una guerra civil al estilo de Siria. En esos dilemas debe pensar un estratega en serio, no un productor de facundias como esos que abundan en nuestro Sur.

En Latinoamérica se han festejado los cien años de Mr. Henry recordando su papel respecto de Argentina y Chile, hace cinco décadas. Sin embargo, hay páginas menos ajadas de su pensamiento y acción. Sus detractores optarán por criticar al Henry Kissinger de los bombardeos en la guerra de Vietnam o al que le atribuyen la frase de que “lo ilegal lo hacemos inmediatamente, lo inconstitucional nos toma más tiempo”. Mejor, empero, es seguir al Henry que critica la diplomacia “teológica”, como la boliviana actual, que “concibe a los adversarios como infieles o apóstatas y trata el mero hecho de negociar con ellos como una clase de pecado”. Me quedo, pues, con el Kissinger que sostenía esta macanuda autopercepción: “Los intelectuales son cínicos y los cínicos nunca han construido una catedral”.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...
30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...
15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...
01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...