¿Cuándo debemos hablar de sexualidad?

Columna
Publicado el 16/06/2023

Una pregunta muy frecuente que todos nos hacemos es: ¿cuándo debemos hablar de sexualidad a nuestros niños y niñas? En general esta pregunta la relacionamos con la edad, y algunos sexólogos refieren que eso puede iniciarse entre los 2 y 4 años, otros en la preadolescencia o la adolescencia, etc.

Algunos piensan que hay que hablar de la sexualidad cuando se presente la oportunidad, es decir en el momento en que un niño o niña empieza a preguntar a su padre, madre o al tutor, lo que suele empezar como una simple curiosidad. Las preguntas más frecuentes en la niñez son ¿por qué mi hermano tiene esa “cosa” y yo no?, ¿cómo se hacen los bebés?, ¿cómo salen los bebés de la barriga de la mamá? A veces, las interrogaciones están relacionadas con el apareamiento de animales (perros, gallinas, gatos, etc.).

Este es el período donde se establecen las bases de la comunicación en la familia, es un gran momento para la educación sexual porque, como en todas las formas del desarrollo humano, la sexualidad comienza desde el nacimiento. Es un gran error considerar a los menores como seres asexuados. Al contrario, la sexualidad tiene una gran importancia en esta fase, y las etapas posteriores de la vida se sustentarán en ella. Los profesores tienen que estar formados para responder a las preguntas de los niños que, por alguna razón, no las formulan en su familia. Pero, siempre debe propiciar que se hable de la sexualidad en su hogar, no sólo de los cambios físicos, sino también de sentimientos y emociones.

Cuando una o un adolescente, entre 11 y 17 años, empieza a sentir que cambia su cuerpo, pregunta: ¿por qué cambia mi voz?, ¿por qué me salen pelos en mis partes?, ¿por qué crecen mis pechos?, ¿por qué me sale sangre de mi parte?, etc. Según varios sexólogos, ese es otro momento importante para responder y participar en la búsqueda conjunta de respuestas en la familia y en la unidad educativa, porque muchos padres o apoderados no siempre tienen los conocimientos adecuados y correctos para que sus hijos desarrollen sin tabúes su sexualidad y sus sentimientos. Lamentablemente, en Bolivia algunos adolescentes inician sus relaciones sexuales sin ninguna información, y muchos tienen acceso a la pornografía.

Cuando tienen entre 18 a 25 años, cuestionan a la familia por la imposición de normas socioculturales que no comparten, y son fuente de conflictos cuando expresan sus emociones y sentimientos a sus padres. Se sienten incomprendidos y solos. Son dos generaciones que se encuentran en un mundo acelerado que cambia constantemente con el acceso a la información por diferentes vías como el internet, las redes sociales y sus pares. Sus principales preguntas están relacionadas también con los sentimientos y las emociones que se despiertan hacia otra persona ¿por qué siento celos?, ¿Si hay amor, por qué hay violencia?, ¿Es normal sentir atracción por alguien del mismo sexo? ¿por qué a veces me siento triste?

Algunas personas de este grupo de edad ya tuvieron hijos. Muchos se inician o continúan consumiendo pornografía.

A los 30 años el organismo llega a la madurez sexual, los hombres y mujeres que recibieron una educación abierta, libre de tabúes, estereotipos y estigmas, tienen relaciones sexuales y las disfrutan, por lo que están abiertos a experimentar juegos, fantasías y a hablar sobre estos temas, con fines de placer. Pero la mayoría de las personas que crecieron en un ambiente cerrado, con dogmas religiosos o políticas extremistas, tienen prejuicios sexuales que no les dejan evolucionar. Algunos se refugian en las bebidas alcohólicas y la violencia, en particular hacia las mujeres o los homosexuales.

En 2022, el 65% de los feminicidios que hubo en Bolivia, se produjeron en personas de 21 a 40 años de edad. Las principales causas de feminicidio fueron los celos asociados con el consumo del alcohol

Muchas personas de este grupo de edad, desean recibir más información sobre la sexualidad para no continuar cometiendo errores y piensan en la educación sexual de sus hijos. Por ello es importante que existan programas especiales para adultos con el propósito de superar los tabúes con el apoyo de profesores, instituciones que abordan estos temas y junto a las familias.

Más allá de los 40 años, el peor enemigo del hombre es la ansiedad, el miedo a fallar a la pareja. Las mujeres en este periodo alcanzan un mayor nivel de deseo y de placer en la sexualidad. Las estadísticas muestran que entre los 45 y los 55 años se dan más casos de infidelidad en ambos sexos.

Los problemas de la sexualidad en la tercera edad están relacionados con los hábitos que tuvieron en la juventud y que emergen como enfermedades: diabetes, hipertensión arterial, problemas de próstata, obesidad, consumo del alcohol, tabaco u otras drogas que causan la disminución de la libido. La sexualidad en la tercera edad, es otro tabú lleno de prejuicios. Podemos afirmar que en todas las edades se requieren respuestas simples, claras, directas, científicas y con respeto. Es un tema muy delicado que cuestiona costumbres sociales y dogmas religiosos o políticos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la salud sexual, como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es meramente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. La salud sexual requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de coacción, discriminación y violencia”.

En cada etapa de nuestras vidas necesitamos tener más información sobre la sexualidad para comprender nuestros sentimientos, emociones, el desarrollo físico y mental. El Instituto para el Desarrollo Humano - Bolivia, defiende el derecho que tiene toda persona al acceso a la información y a la educación sexual, como también al acceso a los servicios de salud sexual.

Columnas de EDGAR VALDEZ CARRIZO

23/09/2024
Sin duda alguna, la ciudad y el departamento de Cochabamba requieren servicios de salud y hospitales que respondan a las diferentes patologías de la...
05/04/2024
Nuestro planeta se está calentando más rápido de lo previsto debido a una serie de factores provocados por los humanos. Los principales son: quema de...
11/03/2024
La discriminación consiste en dar un mal trato e injusto a otra persona o grupo por diferencias étnicas, situación económica, religión, género, nacionalidad...
26/01/2024
Hoy, 26 de enero, se celebra el aniversario de la provincia cruceña Vallegrande fue creada por Decreto Supremo del presidente Antonio José de Sucre, el año...
26/12/2023
Para muchos padres, madres de familia, adolescentes, jóvenes, profesores e incluso médicos es incómodo hablar de la sexualidad, un tema complejo,...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...