Reflexiones sobre la Ciudadela de la Salud en Cochabamba

Columna
Publicado el 23/09/2024

Sin duda alguna, la ciudad y el departamento de Cochabamba requieren servicios de salud y hospitales que respondan a las diferentes patologías de la población. La Ciudadela de la Salud fue anunciada en junio de 2021 y se construirá en el Distrito 3 del municipio de Cercado, en un terreno de más de 185.805,30 metros cuadrados, donde estaba el hipódromo del Club Hípico Nacional Cochabamba.

El proyecto de la Ciudadela de la Salud contempla la construcción de varios hospitales: (del niño, oncológico, materno infantil, gastroenterológico, de especialidades, de enfermedades infecciosas y tropicales), además de servicios complementarios y generales. Este complejo hospitalario contará con un total de 1.062 camas, de las cuales 912 estarán destinadas a internación, 95 a unidades de terapia intensiva y 55 a unidades de terapia intermedia. El proyecto también incluye 94 consultorios y 38 quirófanos, lo que representa un beneficio significativo para la salud del pueblo cochabambino.

Hacer realidad la Ciudadela de la Salud requerirá una inversión de al menos 600 millones de dólares para una concepción integral y concluirla tomará aproximadamente seis años.

Desde hace varias décadas, cada año durante el otoño y el invierno, una espesa neblina oscura cubre nuestra ciudad y sus alrededores. Este fenómeno se debe a gases contaminantes que no se disipan debido a las características geográficas y la mezcla de aire frío y caliente, a lo que se suman los incendios forestales, chaqueos y la fiesta de San Juan.

Estudios previos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que la ciudad de Cochabamba es una de las cinco ciudades con mayor índice de contaminación atmosférica en Sudamérica. El 85% de la polución se debe al descomunal crecimiento del parque automotor. Los cochabambinos están respirando una mezcla tóxica que incluye monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono, azufre, plomo y otros contaminantes.

Los principales problemas de salud que provoca la contaminación son: afectaciones oculares, alergias, dificultad para respirar, dolores de cabeza, rinitis alérgica, enfermedades pulmonares, cardiovasculares, cáncer de pulmón y muertes prematuras, todas relacionadas con la exposición al aire contaminado.

Otro problema ambiental significativo es el río Rocha, que se ha convertido en una gigantesca alcantarilla a cielo abierto, un gran basurero de la ciudad y de las comunidades que se encuentran en sus márgenes. Llantas viejas, barriles, cadáveres de animales, desechos tóxicos, botellas y bolsas de plástico forman parte del escenario dantesco de una tragedia ecológica cuya pestilente se percibe a cuadras de distancia.

A pesar de las denuncias de periodistas y grupos de defensa del medio ambiente sobre los peligros que este río representa para la salud pública, persiste una preocupante indiferencia comunitaria. Lamentablemente, algunos agricultores utilizan estas aguas contaminadas, que contienen heces fecales y desechos tóxicos provenientes de curtiembres y diversas fábricas, para irrigar sus cultivos de verduras, legumbres y hortalizas. Estos productos, que se venden en los mercados de la ciudad de Cochabamba, están expuestos a contaminantes biológicos y químicos, entre ellos cromo, zinc y plomo, altamente cancerígenos.

Como cualquier ciudadano y médico especializado en salud pública, siento la responsabilidad de expresar mis reflexiones para que nuestras autoridades puedan considerarlas.

El exhipódromo es un espacio ideal para transformarlo en un área verde que ofrezca a la población un lugar con árboles como el jacarandá, el ceibo, el molle, entre otros, así como jardines llenos de flores y césped donde personas de todas las edades puedan pasear y disfrutar de la naturaleza. 

El antiguo hospital Viedma cuenta con grandes superficies de terreno que podrían ser utilizadas para construir un hospital que abarque diversas especialidades. Dejo a la imaginación de nuestras autoridades, arquitectos e ingenieros, la reflexión sobre esta propuesta.

Para limpiar el río Rocha es necesario implementar una estrategia de información y educación dirigida a las personas que depositan sus desechos en él. En caso de no cumplir con las normativas, se deben establecer sanciones conforme a las leyes vigentes. Además, se debería movilizar a la población, incluidas las fuerzas armadas, estudiantes universitarios y voluntarios, para limpiar el río.

Sin duda, con estas medidas menos costosas, se reducirán las enfermedades en nuestra población.

 

El autor es médico especializado en salud pública e investigación y director del Instituto para el Desarrollo Humano - Bolivia

Columnas de EDGAR VALDEZ CARRIZO

23/09/2024
Sin duda alguna, la ciudad y el departamento de Cochabamba requieren servicios de salud y hospitales que respondan a las diferentes patologías de la...
05/04/2024
Nuestro planeta se está calentando más rápido de lo previsto debido a una serie de factores provocados por los humanos. Los principales son: quema de...
11/03/2024
La discriminación consiste en dar un mal trato e injusto a otra persona o grupo por diferencias étnicas, situación económica, religión, género, nacionalidad...
26/01/2024
Hoy, 26 de enero, se celebra el aniversario de la provincia cruceña Vallegrande fue creada por Decreto Supremo del presidente Antonio José de Sucre, el año...
26/12/2023
Para muchos padres, madres de familia, adolescentes, jóvenes, profesores e incluso médicos es incómodo hablar de la sexualidad, un tema complejo,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...