Beni y Santa Cruz frente al Bicentenario, ¿socios o adversarios?

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 11/07/2023

El 7 de julio de 2023 podrá ser recordado como un momento de inflexión en las relaciones territoriales de Bolivia. Sin que medie ningún conflicto inminente ni ser parte de un pliego petitorio con plazo vencido, la Universidad Autó noma del Beni José Ballivián, a través de su Facultad de Ciencias Económicas, inició un debate regional sobre un tema necesario: los dilemas y perspectivas de las relaciones Beni/Santa Cruz.

El ámbito académico y el manejo ponderado del tema permitieron que los actores institucionales benianos intercambien criterios buscando la solución de dificultades a través del diálogo. El enfrentar la realidad, identificar la lista de incomodidades, comprobar la reacción ciudadana, evaluar las agendas nacionales, y la pregunta final de, ¿existen espacios para una agenda común?, generaron el debate que hoy comparto. Valoré el espacio por su similitud con el Observatorio Político Nacional, OPN, y la Comisión Departamental del Censo que lleva adelante el rector Vicente Cuellar en la Universidad Gabriel René Moreno.

La negación es el peor camino para superar un problema y un aliento a su complicación. La pertinencia del tema se inscribe en tres circunstancias que pueden facilitar el diálogo: las reivindicaciones departamentales frente a las necesidades de desarrollo, el próximo censo con su ajuste político, económico y de pacto fiscal, y finalmente, el gran encuentro para las agendas departamentales que debe significar el Bicentenario de la Independencia, en 2025.

La jornada abierta por el rector Jesús Eguez, tuvo en el resumen de Carlos Navia una propuesta de agenda en torno a desarrollo agropecuario, realidad indígena, infraestructura, límites, y con investigaciones que definan los volúmenes de la economía, la migración, los flujos de inversión, y un debate parlamentario que lo refrende. Respetando y reconociendo diferencias económicas, sociales e ideológicas, éste es un buen momento para construir cohesión social desde la resiliencia, como lo resumió, en Riberalta, Tomás Inchauste.

El debate con actores cruceños fortalecerá la institucionalidad que escale en eficacia y permita que el camino abierto por la academia clarifique el escenario.

Es un escenario de intereses legítimos que necesita inversión e integración, compatibilizar el uso sostenible de la tierra, integrar los territorios de manera inteligente, en Bolivia y con Acre, Rondonia, Mato Grosso y Paraguay, homogenizando una agenda común en cultura y necesidades ligadas al control de la fiebre aftosa, el plan de uso de suelo, la expansión agrícola, y proponiendo una fecha estratégica, el bicentenario de la creación del departamento en 2042.

Denise Cortés planteó la necesidad de un plan de desarrollo departamental que integre turismo, los intereses de los productores agropecuarios, de carne, castaña, madera y el crecimiento de arroz y oleaginosas, y que ayude a superar las susceptibilidades.

Apasionante lo que se viene por delante. He encontrado centros de ideas en ebullición, y con la siembra de café que propongo como metáfora y como realidad, me he reunido con ciudadanos que tratan de compatibilizar agendas desde Riberalta, Magdalena, San Ignacio de Moxos… con temas culturales y territoriales como la Amazonía, Moxos, el aporte jesuítico, el barroco americano. Un honor el aportar a este objetivo estratégico, que se me permite desde la sociedad civil y la investigación.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

26/08/2025
La confusión ideológica que vivimos está dando lugar a los absurdos más simpáticos. Para el fundamentalismo “libertario”, son malas palabras: izquierda,...
12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...