La Argentina de Milei

Columna
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
Publicado el 23/08/2023

El fenómeno del encumbramiento de Milei como alternativa de gobierno en Argentina ha generado diversas opiniones, pero dejemos de lado todo ello y pensemos un poco más a fondo. La Argentina a la que propone volver Milei, es aquella que existió antes de 1935, cuando se creó el Banco Central que el político propone dinamitar. Ese año fue parte de lo que se conoce como “la década infame” pues en 1930, la toma del poder por parte de las Fuerzas Armadas había tirado por los suelos los avances en materia social y defensa de los hidrocarburos que había promovido el depuesto presidente Hipólito Yrigoyen.

Y Milei tiene razón, en este caso particular, el Banco Central fue creado para que el Gobierno, dominado por militares, tuviera más presencia y control en el mercado ¿Por qué intervenir el mercado? Porque Argentina había registrado en los 30 primeros años del siglo pasado un crecimiento insuperable en cuanto al valor de sus exportaciones pasando de 4.480 millones de pesos entre 1910 y 1914 a 7.914 millones entre 1925 y 1929, es decir un incremento del 177%.

En la década de los 30, a pesar de la crisis económica mundial, Argentina representaba el 35% de los embarques de carne en todo el mundo, era sin duda, una economía insuperable. La bonanza económica previa a 1935 es la que añora Milei en sus discursos, un periodo en el que el auge de la industria, provocó una alta tasa de migración y el engrosamiento de la clase obrera, pero era una clase obrera descontenta, pues el Gobierno de la “década infame” había frenado los avances en derechos de los trabajadores y retrocedido en las leyes del “Estado de bienestar” que había aprobado Yrigoyen.

Para los primeros años de los 40, el Plan Pinedo había logrado la sustitución de importaciones en Argentina gracias al estallido de la Segunda Guerra Mundial, esto provocó una mayor concentración de población en las ciudades y una clase trabajadora más robusta, pero a la vez, más resentida. ¿Qué ocurre cuando la clase popular está insatisfecha y busca un cambio? Tenemos el escenario perfecto para darle el poder a un populista.

Justamente, en los 40 surgió Perón. Milei lo acusa de haber iniciado la debacle de la sociedad argentina con sus medidas “de izquierda”, aunque Perón de hecho tenía gran cercanía con Franco y Mussolini.

Lo que propongo es considerar la idea de que Perón y Milei son dos caras de una misma moneda.

Primero, ambos líderes destacaron en un momento de crisis, donde un gran segmento de la población estaba cansado de que las élites gocen de privilegios mientras las grandes mayorías enfrentaban una situación económica precaria. Segundo, Perón aparecía como una figura diferente, que representaba un cambio con respecto a los gobernantes de la “década infame” y enfrentaba al viejo régimen de frente; Milei se enfrenta a “la casta” y se presenta como la alternativa radical a políticos de la vieja escuela.

Perón, junto a su esposa Eva Duarte, quien le ganaba en popularidad, logró hacerse del poder, pero enfrentó una serie de conflictos, tanto así que en 1955 sus enemigos bombardearon la ciudad de Buenos Aires usando las FFAA para este cometido.

Muchos se preguntan si Milei logrará cambiar la realidad argentina, por ello propongo preguntarnos ¿Logró Perón satisfacer las demandas de la sociedad que buscaba una vuelta de hoja al sistema? Es posible que a medias, pero es irrelevante, lo cierto es que su llegada al poder ocurrió justo en el momento en el que la gente estaba tan cansada que aceptaba y agradecía un cambio, por más pequeño que fuera.

Así que es posible que Milei no cumpla todo lo que promete, pero si es capaz de al menos controlar la inflación, ya tenemos un populista victorioso más para la historia. El problema es que los populistas rara vez son capaces de mantener sus proyectos en pie y muchas menos pueden crear instituciones económicas y políticas inclusivas pues su radicalidad los lleva a aplicar clientelismos para evitar que sus adversarios los derroten. En ese contexto, ¿Es posible decir “¡Viva la libertad, carajo!?”.

 

La autora es historiadora, bailarina y artesana

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de SAYURI LOZA

02/06/2025
El evento Bolivia 360 llevado a cabo en Harvard hace algunos días ha despertado susceptibilidad, curiosidad y toda clase de reacciones esperables de nuestra...
27/02/2025
El día viernes fui a Santa Cruz, invitada por Anapo (Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas) para conocer la Exposoya 2025. No sé mucho del agro,...
11/02/2025
Hace algunos días, un joven cabeza de alcornoque (lo digo por lo ligero) nos ha regalado un análisis que ha dado mucho de qué hablar. Algunos le han acusado...
31/12/2024
17/12/2024
Hace más de 20 años estudié la carrera de historia del arte teniendo claro que su campo laboral era estrecho y que posiblemente me esperaba una vida de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...