La democracia de los silletazos

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 24/08/2023

Desde el silletazo que le dieron en la cabeza a Evo Morales hace ya algún tiempo, cuando ocupaba la testera de su movimiento, los masistas no han dejado de hacer volar sillas en cada reunión donde se juntan los llamados “movimientos sociales”, que son unos energúmenos, pero que sin los cuales el masismo habría dejado de existir. Lanzar un sillazo al “Gran jefe” fue la señal de que, con semejante irreverencia, todo estaba permitido en adelante.

Pero en la Bolivia que estamos viviendo, en la Bolivia pseudodemocrática del MAS, pasadas las dictaduras militares que no jugaban con sillas de plástico, ha existido no un estado de guerra, sino un estado de guerrita, una manera de quitarse la bronca y el resentimiento sin arriesgar el pellejo. Por eso los bolivianos vivimos uno de los peores momentos de nuestra historia, porque la falta de autoridad en este primer cuarto de siglo ha sido inaudita.

Todos los días se hacen bloqueos —masistas y no masistas— que provocan un daño irreparable a la economía, además que revientan el hígado de cólera a pasajeros y transportistas que sufren de verdaderos secuestros en las carreteras, que se superan sólo cuando los bloqueadores se dan por satisfechos en sus demandas y cuando cobran las coimas para dejar transitar vehículos y a los sufridos viajeros, ya convertidos en peatones, para poder pasar en los conocidos “cuartos intermedios”. Se trata de parapetos, de trincheras en los caminos, cuya concepción inicial se la debemos a los cocaleros de Morales.

Lo otro es la odiosa guerrita de los cohetes y gases. Como no están dispuestos a echarse bala ni bazucazos de verdad, han descubierto que se hace el mismo escándalo, la misma bulla que en el frente de batalla, lanzándose petardos y gases que no matan a nadie y que, a lo más, les chamuscan los pantalones a los tramposos combatientes. Si van a hacer tanto escándalo en las ciudades a la hora que les dé la gana, que por último se tiren tiros de verdad para que no jueguen con la paciencia de la pobre gente que tiene que soportarlos.

Esto es como lo que los chicos llamarían una guerra de juguete, distraída, cobardona. Aunque muy canalla, porque de un lado se jode a la gente que transita por los caminos haciendo comercio, obstruyéndoles el paso con trincheras improvisadas pero que perjudican; y por el otro, el escándalo de los balazos falsos, los gases que hacen lagrimear, y las luces deslumbrantes que parecen explosiones de bombas verdaderas, que es una forma de decir a la población cuán valientes son, cuán machos, como si estuvieran arriesgando su vida en el heroico frente ucraniano.

Aquí lo que hace falta es una buena policía o militares, por último, que les echen agua fría y a los farsantes unos cuantos garrotazos de los que duelen. Pero no son necesarios policías o gendarmes que están a la defensiva, protegiéndose de las pedradas con sus escudos, arrinconados ante unos cuántos agresivos, prohibidos de reducir a los inadaptados o cogiendo a cuatro o cinco a quienes tienen que liberar unas horas después, porque así lo dicta la ley, para que vuelvan al mentiroso pero bullicioso combate.

Y tanto como lo anterior, porque demuestra el nivel cultural de los “movimientos sociales”, es lo impuesto por la democracia de los silletazos, que, como decíamos, empezó cuando algún tipo osado lanzó una silla a la testa abundantemente poblada de Evo Morales, que presidía algún mitin de su partido. Desde entonces, agraviado el heredero de Tupac Katari, no hemos visto una sola asamblea o “ampliado” del MAS donde no vuelen sillas por los aires y el griterío se torne ensordecedor. Pero, igual que con las trincheras en las carreteras y las batallas con cohetes y “mata suegras”, las sillas que surcan los espacios democráticos del MAS son de plástico.

Si se lanzaran sillazos de fierro o de madera, otro sería el cantar. Ahí se vería a los machotes. Pero, ¿sillitas de plástico? Que sepamos, hasta ahora, no ha existido una sola víctima grave (menos fatal) que haya recibido en su humanidad una de esas sillitas. El “sillaje” es otra de las expresiones de la democracia actual, que demuestra cuánto vale nuestro Estado de derecho: es decir, nada.

Nos preguntamos: ¿Qué más se les puede pedir a las turbas que llegan desde lo más lejano y atávico del país? ¿Acaso, engañados, no vienen solo para demostrar su adhesión a quienes les prometen pegas, aunque no sepan ni leer? ¿Van a hablar de política? ¿Van a aportar con ideas? ¡No! Su labor es flamear banderas, gritar consignas, dormirse cuando hablan los jefes, y luego obedecer, a cambio de un choripán, tomando sillas de plástico y lanzándolas contra quien sea.

Si estamos hablando de que el partido más grande de Bolivia, ya dividido en dos, se reúne para ajustar sus cuentas internas, es decir repartirse los cargos de la administración pública, a silletazo limpio, ya podemos suponer lo que le espera a la democracia si estos sujetos siguen en el poder. Es que, seamos sinceros: ¿alguna vez difieren o han debatido sus diferencias ideológicas o programáticas Evo Morales con Arce Catacora? Nada de eso. Son la misma cosa. Las ideas no sirven para nada. Sólo les interesa la candidatura, el poder. Disponer de pegas para no perder el respeto de sus súbditos, para no ser abandonados.

Mientras tanto, la oposición está en otro juego; en lo que debería ser la política de una nación civilizada. En vez de lanzar sillas al aire tratando de averiar al adversario, se sientan en ellas para discutir sobre cómo se puede mejorar la agónica economía nacional, su justicia, su crecimiento, combatir la corrupción y el narcotráfico; ver cómo mejorar la deteriorada imagen de Bolivia en el mundo. Pero esto en nuestro país es secundario. La masa clama por pegas para sobrevivir; es lo que más le interesa, porque no tiene trabajo, ese poco trabajo que sólo puede dar el Estado, que sale de los bolsillos de los pocos contribuyentes y a los que, de yapa, se quiere destruir.

 

El autor es escritor

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...

Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
Cochabamba, el corazón de Bolivia y capital de los valles, atrae a miles de turistas cada año, con su clima templado, su incomparable gastronomía, sus destinos...

Actualidad
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...
Cochabamba, el corazón de Bolivia y capital de los valles, atrae a miles de turistas cada año, con su clima templado,...
Quillacollo conmemora este 14 de septiembre su 120 aniversario de fundación con una serie de actos cívicos y culturales...
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en...

Deportes
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...