¡Gracias don Noel!

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 08/09/2023

En estos días de septiembre se multiplican en las redes sociales personales e institucionales los agradecimientos a Noel Kempff Mercado, el profesor que amaba la naturaleza y convirtió a su ciudad en un jardín para alegrar a sus habitantes y a sus visitas.

El florecimiento de los tajibos y alcornoques saluda a la primavera. Kempff tuvo la iniciativa de aprovecharlos para dotar de estética cotidiana al crecimiento de la antigua aldea que se convertía en una gran metrópoli. Al mismo tiempo, organizaba el mejor Jardín Botánico de Bolivia.

Se daba tiempo para llenar de palmeras y flores los jardines de los colegios, de los centros deportivos y también de las casas particulares. Cuánta gente recuerda a ese hombre de gruesos lentes que se detenía en su caminar matutino para decirle: señora, acá le falta una dalia; mañana le puedo traer un bibosi, una enredadera. Cuántas novias lucieron las perfumadas orquídeas que cultivaba en su finca.

Kempff amaba a los animales y organizó el zoológico cruceño que tuvo su esplendor cuando él era su director. Conmueve la foto de él compartiendo el mismo espacio con un felino. Era amigo de las fieras y de las aves, de los monitos y de las serpientes.

Para él, la divinidad estaba en la naturaleza, en la creación.

Desde sus años mozos, como joven agricultor, fue un curioso y un buscador de respuestas. No se contentaba con plantar y cosechar, sino que investigaba sobre las plantas, las especies, anotaba todo lo que observaba.

Sorprende cómo fue un ambientalista pionero mucho antes de que ese asunto fuese parte de la agenda mundial. Defendió siempre la agricultura sostenible, que puede combinar la producción y la generación de riqueza con el respeto al bosque. Hace medio siglo ya advertía de que talas indiscriminadas provocaban vientos desconocidos, cada vez más violentos.

Al mismo tiempo, no fue nunca un fundamentalista. Comprendía las necesidades de los indígenas y de los campesinos que cazaban animales para su alimentación cotidiana. Condenaba a los dueños de mascotas que no las educaban adecuadamente, el problema no eran los animales, decía, sino sus dueños.

Amó el mundo de las abejas y escribió sobre ellas. Obsequió ejemplares de reinas a decenas de apicultores y aún quedan esas herencias repartidas en la ciudad, el departamento, Bolivia y países vecinos.

Kempff fue un ser preocupado por la cultura y respaldó las iniciativas para tener en Santa Cruz una casa especializada donde se den conciertos, con salas de exposición, con escuelas de teatro y otras artes.

Sobre todo, fue un ser humano representante del grupo de notables que hicieron de Santa Cruz de la Sierra un espacio de esperanza para el resto del país. Generoso con sus conocimientos, amable con los aficionados, hospitalario con los expertos que llegaban desde el exterior.

Apenas tenía 62 años cuando las balas del narcotráfico cortaron todo ese impulso vital. El 5 de septiembre de 1986, los cruceños, los bolivianos, los amantes de la naturaleza en diferentes partes del mundo, conocieron estremecidos el asesinato del Profesor.

Su muerte detuvo algunos meses la tolerancia social con los narcotraficantes infiltrados en clubes y comparsas, en estancias y en festejos.

Han pasado 37 años. ¿Qué diría don Noel de las novedades en estos tiempos?

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/12/2023
Una de las imágenes del Evangelio que más impresiona es el desplazamiento de María embarazada desde su hogar de Nazaret (al norte) hacia Belén (al centro)...
01/12/2023
Juan Carlos Calvimontes Camargo (Sucre, 1964) es desde hace tres años el responsable de implementar políticas para prevenir, enfrentar y/o solucionar...
24/11/2023
Miles de personas se detienen todos los días frente a un lienzo de ocho metros de largo y tres y medio de alto. El Guernica, de Pablo Picasso, pintado en...
17/11/2023
El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes (Huarina, La Paz, 1961) es el mejor representante del doble discurso que...
10/11/2023
Esta semana, los bolivianos contemplaron resignados la celebración del No Estado en todo su esplendor. El festejo tuvo las luces de los incendios provocados...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...

Actualidad
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado,...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados