¡Gracias don Noel!

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 08/09/2023

En estos días de septiembre se multiplican en las redes sociales personales e institucionales los agradecimientos a Noel Kempff Mercado, el profesor que amaba la naturaleza y convirtió a su ciudad en un jardín para alegrar a sus habitantes y a sus visitas.

El florecimiento de los tajibos y alcornoques saluda a la primavera. Kempff tuvo la iniciativa de aprovecharlos para dotar de estética cotidiana al crecimiento de la antigua aldea que se convertía en una gran metrópoli. Al mismo tiempo, organizaba el mejor Jardín Botánico de Bolivia.

Se daba tiempo para llenar de palmeras y flores los jardines de los colegios, de los centros deportivos y también de las casas particulares. Cuánta gente recuerda a ese hombre de gruesos lentes que se detenía en su caminar matutino para decirle: señora, acá le falta una dalia; mañana le puedo traer un bibosi, una enredadera. Cuántas novias lucieron las perfumadas orquídeas que cultivaba en su finca.

Kempff amaba a los animales y organizó el zoológico cruceño que tuvo su esplendor cuando él era su director. Conmueve la foto de él compartiendo el mismo espacio con un felino. Era amigo de las fieras y de las aves, de los monitos y de las serpientes.

Para él, la divinidad estaba en la naturaleza, en la creación.

Desde sus años mozos, como joven agricultor, fue un curioso y un buscador de respuestas. No se contentaba con plantar y cosechar, sino que investigaba sobre las plantas, las especies, anotaba todo lo que observaba.

Sorprende cómo fue un ambientalista pionero mucho antes de que ese asunto fuese parte de la agenda mundial. Defendió siempre la agricultura sostenible, que puede combinar la producción y la generación de riqueza con el respeto al bosque. Hace medio siglo ya advertía de que talas indiscriminadas provocaban vientos desconocidos, cada vez más violentos.

Al mismo tiempo, no fue nunca un fundamentalista. Comprendía las necesidades de los indígenas y de los campesinos que cazaban animales para su alimentación cotidiana. Condenaba a los dueños de mascotas que no las educaban adecuadamente, el problema no eran los animales, decía, sino sus dueños.

Amó el mundo de las abejas y escribió sobre ellas. Obsequió ejemplares de reinas a decenas de apicultores y aún quedan esas herencias repartidas en la ciudad, el departamento, Bolivia y países vecinos.

Kempff fue un ser preocupado por la cultura y respaldó las iniciativas para tener en Santa Cruz una casa especializada donde se den conciertos, con salas de exposición, con escuelas de teatro y otras artes.

Sobre todo, fue un ser humano representante del grupo de notables que hicieron de Santa Cruz de la Sierra un espacio de esperanza para el resto del país. Generoso con sus conocimientos, amable con los aficionados, hospitalario con los expertos que llegaban desde el exterior.

Apenas tenía 62 años cuando las balas del narcotráfico cortaron todo ese impulso vital. El 5 de septiembre de 1986, los cruceños, los bolivianos, los amantes de la naturaleza en diferentes partes del mundo, conocieron estremecidos el asesinato del Profesor.

Su muerte detuvo algunos meses la tolerancia social con los narcotraficantes infiltrados en clubes y comparsas, en estancias y en festejos.

Han pasado 37 años. ¿Qué diría don Noel de las novedades en estos tiempos?

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...