Para una nueva crónica de mal gobierno

Columna
Publicado el 10/09/2023

La información acerca de que las reservas de gas están en un mínimo, y que ya no podemos cumplir con los contratos que tenemos con nuestros compradores, no es nueva, por lo tanto, no nos ha tomado por sorpresa. Quienes saben de economía y estaban ocupados del tema, iban advirtiendo al respecto desde hace muchos años. Sus advertencias eran contundentes, y tan repetidas, que parecían lamentaciones jeremiacas, e hicieron que hasta los opositores al gobierno del MAS no las tomaran en serio.

El que el presidente del país, exministro de economía de Evo Morales, en los tiempos de Jauja, declare ahora, fría y casi lacónicamente, que estas reservas prácticamente se han acabado, pone en evidencia —y también para los masistas honestos, (a pesar de todo, creo que los hay)— la farsa que fue la increíble bonanza en la que vivimos durante los casi 15 años de los primeros gobiernos de ese partido.

Sí señores, hay que recordar, y subrayar, que ese bienestar inusitado no fue producto de políticas propias, sino ante todo de un aumento de los precios de minerales e hidrocarburos que permitió, inclusive, hacer la tramoya de una nacionalización, que en realidad fue más una readecuación de los contratos. Bolivia vivió una época de increíble bienestar económico gracias a todo el trabajo previo que se hizo, ante todo con las posibilidades de prospección que se dieron gracias a la capitalización, y a los contratos que pudieron ser concretados con los países vecinos antes del año 2006. Nada de eso fue parte de una estrategia gubernamental, no pasó nada de lo que pudiera vanagloriarse el entonces ministro y actual presidente.

El gobierno del MAS, no tuvo una política ni de mayor inversión en prospecciones, ni de incentivo a iniciativas privadas para que esto se hiciera, y con esto ha frenado todas las posibilidades de seguir creciendo, o aún de mantenernos en el mundo de los exportadores de hidrocarburos.

Los años felices de Evo fueron producto de la circunstancia, de la coyuntura internacional, de la dependencia que, para bien o para mal, tenemos de los mercados internacionales. Morales y los suyos tuvieron suerte.

Obviamente, ninguna decisión gubernamental boliviana pudo hacer que los precios de minerales y de hidrocarburos subieran, ese mérito no se lo puede atribuir al gobierno de entonces, ni desde una perspectiva terraplanista. Mientras que el no haber logrado mayores inversiones en prospección, y no haber obtenido resultados positivos al respecto, sí es algo que responde a las decisiones políticas del régimen. Ellos cerraron las puertas a inversiones privadas extranjeras y nacionales, y utilizaron los recursos del país en gastos absolutamente irracionales.

Lo dramático de nuestra situación es que solo se puede poner en evidencia la mediocridad extrema del gobierno del MAS, a partir del durísimo futuro que nos espera.

Reitero, el masismo no gobernó bien, solo tuvo suerte y despilfarró una importante cantidad de los recursos a los que tuvo acceso. Después de la fiesta, del caleidoscopio de viajes de Evo, en el carísimo avión que compró, y en los helicópteros que tuvo a su disposición, Bolivia siguen siendo un país muy pobre, el más pobre de Sudamérica, el país con mayores deficiencias en educación y en salud, y para colmo con un sistema político que impide inversiones externas o la creación de nuevas empresas locales.

El proyecto del MAS era y es quedares en el poder para siempre, han hecho barbaridades en el camino, incluyendo violar su propia Constitución, pero llama la atención que no hubieran tomado en cuenta que sus decisiones a largo plazo serían catastróficas, considerando que sus cálculos políticos los situaban en el poder también cuando llegarían las vacas flacas.

 

El autor es operador de turismo

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...
23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...
15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...
09/06/2025
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...