Nuestro deseo de progreso y bienestar para Cochabamba

Columna
Publicado el 13/09/2023

Posiblemente, la celebración de los 213 años de la Revolución Independentista de Cochabamba no tendrá la majestuosidad y brillo de otros años debido, entre otros factores, a la crisis económica y política, y a la grave sequía que ya afecta a la mayor parte de sus municipios y zonas productivas.

El tercer departamento en importancia del país, que actualmente ya cuenta con 2.107.000 habitantes y aporta al país con un PIB de 6.909 millones de dólares, es una de las regiones con más potencialidad en áreas como agricultura, pecuaria, turismo, servicios e incluso hidrocarburos, pero al mismo tiempo es una de las más afectadas por la compleja relación entre desarrollo y política, que hasta ahora ha sido un factor limitante en lugar de un impulsor del bienestar.

Debido a las tensiones políticas que impiden la coordinación entre sus instituciones, al aumento de los conflictos y a la dificultad para atender las demandas de su creciente población, el centro de Bolivia reporta indicadores económicos que evidencian la ralentización de su crecimiento y la frágil sostenibilidad de su desarrollo.

Pese a su ancestral prestigio como productora de alimentos, Cochabamba no ha logrado ampliar suficientemente sus volúmenes de producción agrícola para responder al incremento de la demanda interna y la exportación, debido en parte a la falta de inversión en infraestructura y tecnología que le permita fomentar la expansión de cultivos y el comercio.

Los esfuerzos notables de los productores de banana, durazno y piña, altamente requeridos en los mercados internacionales, se enfrentan a la inestabilidad social y los bloqueos de carreteras que muchas veces han perjudicado el transporte de productos al resto del país. Con algunas diferencias, esta realidad también afecta a los avicultores y los productores de leche.

La informalidad es un problema crónico en Cochabamba. Según datos de la Federación de Empresarios Privados (FEPC), en 2021, el sector formal en el departamento representaba el 20% y el informal, 80%; mientras que, en 2022, el sector formal se redujo a 18% y el informal llegó al 82%.

Junto a la informalidad, el contrabando es otro factor relevante que ocasiona el estancamiento económico del departamento. Según la FEPC, la afectación de este delito en 2022 provocó la reducción del 45% de las ventas de los negocios formales, y una disminución del 25% en la ocupación laboral del sector productivo.

Estas barreras, además de otras no menos importantes como la contaminación ambiental, la crisis del agua, la conflictividad, la inseguridad y los avasallamientos, están generando problemas sociales principalmente en el ámbito laboral. Según datos incluidos en la Estrategia Departamental de Desarrollo, el porcentaje de personas que trabaja en el sector informal cochabambino llega al 61%, lo que significa que una gran cantidad de trabajadores no tienen acceso a seguridad social ni a beneficios laborales, sosteniéndose su vulnerabilidad y limitando el desarrollo económico de la región. Quizá lo más grave en este escenario es el indicador de pobreza. Según el informe del Cedla, en 2019, el 58% de la población en Cochabamba estaba en situación de pobreza multidimensional, es decir que enfrentaba carencias en áreas como vivienda, educación y salud.

Sin embargo, y pese a un escenario complejo y desafiante, los problemas nunca han doblegado la pujanza y el vigor de este departamento que a lo largo de su agitada historia ha sido protagonista del desarrollo económico del país, ha contribuido al sostenimiento de la democracia y los derechos ciudadanos y ha sido baluarte de la integración y la unidad de los bolivianos.

Hoy, los cochabambinos se enfrentan a la disyuntiva entre seguir confiando su desarrollo a las decisiones del poder central, sujetas a las contradicciones y divisiones de los políticos, o converger en un enfoque integral que involucre a la sociedad civil y fundamentalmente al sector privado.

Los desafíos están planteados y el tiempo de las decisiones apremia, en una realidad cambiante que demanda un nuevo rumbo en la forma de gestionar el desarrollo, con amplia participación ciudadana, diálogo social y priorización del bienestar local que se sustente en la inversión, la estabilidad y la búsqueda de la unidad para el progreso con justicia y equidad. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrán superar los desafíos que enfrenta Cochabamba y se podrá construir un futuro más próspero y sostenible para esta región de Bolivia.

Desde este espacio de reflexión, envío mis mejores deseos para que este hermano departamento sostenga el sitial que alcanzó por mérito propio, gracias al trabajo creador y el compromiso de sus hijos que lo representan dignamente en cada rincón del país.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

25/10/2023
Es innegable que la salud es uno de los problemas más graves y menos atendidos en Bolivia. Pese a que la Constitución Política sostiene que la salud se...
18/10/2023
Más allá de las causas y razones que nos han conducido a este momento, es evidente que la suma de los problemas, y sobre todo su naturaleza, están...
04/10/2023
La pasada semana se han difundido por separado, tres estudios de opinión realizados por reconocidas empresas encuestadoras, por encargo de prestigiosas...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
En Portada
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocó a los jefes de bancada del Movimiento al Socialismo, Comunidad...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Colque, informó este miércoles que el ente emisor definió el cupo de...
Desalojan a avasalladores asentados en tierras fiscales del Parque Nacional de Toro Toro de Potosí, en cumplimiento a un mandamiento de desapoderamiento y...
Varios antichavistas rechazaron este miércoles las órdenes de detención anunciadas por la Fiscalía venezolana contra tres colaboradores de la líder opositora...
El comunario de San Julián dijo de manera insistente que ahora sí se defenderán con armas, en relación al conflicto con empresarios por tierras fiscales.

Actualidad
El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Colque, informó este miércoles que...
Con ambientes y servicios renovados como los tratamientos de hidromasaje para los adultos mayores se inauguró este...
La Alcaldía de Cochabamba informó este miércoles que la población podrá contribuir con Bs 400 para el mantenimiento de...
Tras un bloqueo que provocó gran congestión vehicular esta mañana en la avenida 6 de Agosto, la Intendencia Municipal...

Deportes
Royal Pari y Universitario de Vinto protagonizaron un empate a 1-1 que estuvo marcado por un final controvertido.
El club GV San José de Oruro dio este miércoles un paso importante en busca de coronar el ascenso a la División...
El club Vaca Díez de Pando, recientemente descendido de la División Profesional, demandó al club Universitario de Vinto...
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Sus compañeros de trabajo revelaron que Gonzales en las últimas semanas dormía contantemente y tenía muchos antojos.  
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados