Las manchas de los poderosos

Columna
Publicado el 14/09/2023

La gente mira al Gobierno de Luis Arce y lo que ve es corrupción generalizada, protección al narcotráfico y crisis económica. Coinciden en eso encuestas reservadas encargadas por el Ejecutivo y estudios estadísticos elaborados para el consumo del gran público.

Una encuesta reciente, de alcance nacional, realizada por Diagnosis, da cuenta de esas manchas en la administración de Arce. Los resultados sirven para entender el porqué de las últimas acciones gubernamentales en temáticas catalogadas como aspectos negativos.

El 59% de los entrevistados en ese estudio considera que hay corrupción en todas partes. Y no es para menos porque aún están frescos los escándalos de cobros de coimas millonarias en la ABC y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, por ejemplo; la compra de ambulancias fantasma; la entrega de autos robados a organizaciones sociales oficialistas, y una larga hilera de actos irregulares a todo nivel, incluidos los stripers en Entel.

Lo que percibe la gente es un indisimulado asalto al Estado y sus instituciones, falta de ética en el manejo de los recursos públicos y decadencia absoluta de valores morales y democráticos en el Estado. Ligar la corrupción con el Gobierno está poniendo cuesta arriba la pretensión de reelección presidencial en 2025.

¿Qué se hizo para intentar revertir la mayoritaria opinión negativa recogida por Diagnosis y otras encuestadoras? Hechos aparentemente desconectados. El encarcelamiento del gobernador del departamento de Potosí y del alcalde de la capital potosina, la orden de aprehensión del exalcalde de Cobija, el intento de reflotar casos que apuntan al exalcalde de La Paz y el alejamiento del cargo del cuestionado presidente ejecutivo de la ABC.

¿Hubo un ataque de transparencia en el Órgano Ejecutivo? Por supuesto que no. Todas esas acciones tuvieron un común denominador: contrarrestar el 59% que ve corrupción, repartiendo acusaciones entre autoridades del Gobierno que se corrompieron ni bien comenzaron a ejercer el poder y exautoridades de talla regional.

El 56% de quienes fueron entrevistados por la encuestadora cree que el segundo aspecto negativo es la protección al narcotráfico desde el Gobierno. ¿Será por las toneladas de cocaína incautadas en Europa, las narcoavionetas bolivianas que caen en países vecinos o la exclusión de Bolivia de operaciones multinacionales por sospechas de que se alerta al narcotráfico internacional?

La huida del narco uruguayo Sebastián Marset y su familia hace casi dos meses puso la cereza al pastel. El hombre de las tres identidades, dueño de equipos de fútbol, narcoempresario con negocios inmobiliarios, compra y venta de vehículos y organización de espectáculos musicales fue alertado antes de un operativo policial el sábado 29 de julio en Santa Cruz.

¿Cómo disipar la imagen de que hay un narcogobierno? Se intensificaron las intervenciones de fábricas de cocaína, todas concentradas en el trópico cochabambino, en el reducto de Evo Morales, como si en otras regiones bolivianas no hubiera producción de estupefacientes con destino a mercados europeos, asiáticos y africanos, entre otros.

Se mantiene una incesante búsqueda del narcofugitivo, principalmente en los departamentos del oriente boliviano, con cerca de 100 allanamientos que solo sirvieron para decir al país que se ha desarticulado a la organización criminal de Marset que se movía en el país sin ninguna complicación y recibía apoyo de instancias policiales, fiscales y gubernamentales.

Su captura dentro o fuera del país es tarea prioritaria, seguramente para convertir al rey del acopio y de la distribución de cocaína desde y a través de Bolivia en un trofeo que ayudaría a cambiar la percepción negativa de los bolivianos sobre la estéril y demagógica lucha contra el narcotráfico en tiempos de Arce y del tiktoker Juandy (invitado a participar de operativos de la Felcn el Chapare, N. del E.).

Los resultados de la encuesta citada revelan también que un 51% cuestiona la falta de empleo, una muestra de la crítica situación económica que enfrentan los bolivianos. A ese porcentaje bien puede añadirse el 33% que anota como aspecto negativo la escasez de dólares en el sistema financiero, pese a que las autoridades económicas aseguran que esa carencia ya fue superada y se insiste con la retórica presidencial de que estamos en plena era de la industrialización.

La encuesta comienza registrando un aumento de la aprobación ciudadana al presidente Arce de 38% en julio de este año a 40% en agosto, proporción que está muy por debajo del 59%, del 56% y del 51% que mira al Gobierno y lo único que ve es corrupción generalizada, protección al narco y crisis económica, manchas casi imborrables de los poderosos de hoy.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
En Portada
Desde Parotani, en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz, seguidores de Evo Morales dieron inicio a su anunciada marcha que tiene el fin de llegar a la ciudad...
Desde tempranas horas de este jueves un grupo de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) instaló un punto de control en Parotani, Cochabamba, en...

A tiempo de iniciar la caravana del ala "evista" hacia La Paz, el senador Leonardo Loza aseguró que Evo Morales forma parte de la movilización, pero no se dará...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba,...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició ayer el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá hasta el 19...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris Céspedes dio positivo en un control...

Actualidad
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio...
Este jueves se registró una subida histórica del dólar digital, que llegó a Bs 20 y del dólar paralelo, que en el...
China aplicará una política de exención de visado a los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a modo...
La Fiscalía dispuso la aprehensión de seis presuntos efectivos policiales de la Dirección de Prevención e Investigación...

Deportes
El volante internacional boliviano Boris Céspedes confirmó al medio suizo Le Matin que dio positivo en el control de...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...