Un estudio embarazoso

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 17/09/2023

En una entrevista a BBC Mundo, Rebecca Zerzan, editora del informe Visibilizar lo invisible, del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (Unfpa), ha difundido los resultados relevantes de un trabajo acerca de los embarazos “no intencionales”. La entrevista y el estudio en sí me han llamado la atención, por mera curiosidad, vacunado como estoy con todo lo que los organismos internacionales suelen hacer y afirmar acerca de temas de género y sexualidad.

El reporte, que abarca los años 2014 a 2019, contiene datos y análisis sorprendentes.

Empecemos por las definiciones. El estudio estima en unos 240 millones los embarazos anuales, de los cuales la mitad son considerados imprevistos. Ahora bien, es razonable que un embarazo suela tomar de sorpresa a los autores: es parte del azar del evento. La reacción, en teoría, puede ser de aceptación (embarazo deseado) o de rechazo (embarazo no deseado, que a su vez termina siendo tolerado o rechazado).

Sin embargo, el estudio va más allá y concluye (sobre base estadística) que la mayoría de esos embarazos fortuitos son indeseados y rechazados, a tal punto que el 61% (unos 40 millones) termina en abortos (esto es, el ¡17% de todos los embarazos!) sin que medie un juicio moral al respecto.

Pasando al análisis, el informe realza algunos aspectos. En primer lugar, los embarazos fortuitos son un problema de salud pública que merece atención. Asimismo, si bien la responsabilidad básica de un embarazo fortuito y de su manejo posterior es de la pareja (y de la mujer en especial) existe una serie de condicionantes que reclaman políticas de salud con el fin de evitar esos “accidentes” y sus consecuencias. Las atenuantes son la pobre educación (no sólo sexual), el escaso y resistido acceso a los anticonceptivos, la presión cultural de la comunidad y, en casos extremos, las violaciones mayormente familiares, sin mencionar los efectos síquicos y éticos que acompañan esos casos.

El estudio no cuantifica esas condicionantes en función del entorno social y la ética que rige en una comunidad. Por ejemplo, los cazadores recolectores no podían lidiar con una prole numerosa, de la misma manera que para una mujer de una sociedad opulenta un hijo, fruto de un lamentable descuido, representa un estorbo para su carrera. Al contrario, en una sociedad sedentaria, los hijos son criados en el seno del clan y son bienvenidos en la medida en que aportan fuerza muscular para el trabajo común.

Por tanto, un embarazo fortuito no tiene las mismas consecuencias para una pareja de citadinos educados (aunque descuidados) que de campesinos condicionados ética y culturalmente por su clan. Adicionalmente, el estudio reconoce que entre las mujeres de un clan existen recelos acerca de los efectos secundarios de los varios y conocidos métodos anticonceptivos al alcance de ellas.

Donde el informe pierde objetividad es cuando analiza los impactos de un embarazo fortuito, descritos siempre como catastróficos, a pesar de ser comunes a los embarazos deseados en lo económico, en las expectativas profesionales, en la educación y cuidados.

Junto a las recomendaciones “estándar” de empoderar a las mujeres, darles mayor autonomía sobre las decisiones que las conciernen y mejorar la educación para reducir los embarazos fortuitos, hay un mensaje subliminal que apunta a evitar los embarazos “por sus costos”, personales y sociales, consecuentemente con la moda de la “antimaternidad”, preferida a la “paternidad responsable”.

Por eso valoro mucho la afirmación de la Dra. Natalia Kanem, directora ejecutiva del Unfpa, en el prólogo del informe mencionado: “El objetivo central de la nuestra misión es un mundo en el que todos los embarazos sean deseados”. Incluso los imprevistos, precisaría yo.

 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

17/09/2023
En una entrevista a BBC Mundo, Rebecca Zerzan, editora del informe Visibilizar lo invisible, del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (Unfpa), ha...
03/09/2023
La esquizofrenia es, en breve, un trastorno que afecta la capacidad de una persona (o de una comunidad) para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida y...
20/08/2023
El fin del ciclo del gas es una realidad irrefutable, al igual que las causas de ese fracaso, a saber: el diletantismo, la demagogia, el populismo y la...
11/06/2023
El título de este artículo retoma el valioso aporte de Jorge Patiño (publicado en Página Siete el 31 de mayo último), una reflexión clarificadora de aspectos...

Más en Puntos de Vista

JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
29/09/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
29/09/2023
ERNESTO BASCOPÉ
29/09/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
29/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
En Portada
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la temporada 2023 se reanudarán a partir del...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
"Es un antecedente histórico, nadie es intocable en esta vida", así calificaron los familiares de las víctimas de octubre de 2003, en la denominada guerra del...
El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, reveló este viernes que la última vez que habló con el exmandatario Evo Morales- quien fuera su compañero...
Un nuevo enfrentamiento se registró el jueves en Cahua Chico de Zongo, en La Paz, entre pobladores y mineros cooperativista por la recuperación de tierras, el...

Actualidad
Siete integrantes de una red internacional de trata y tráfico de personas, que operaban en la frontera entre Bolivia y...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación tras el rechazo del proyecto de ley...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la...
Tras una reunión que se extendio por más de cinco horas, los clubes cruceños dieron su aprobación al reinicio de los...
El Barcelona ganó 1-0 al Sevilla en el partido inaugural de la 8ª jornada de la Liga española, marcado por la sombra...
Leo Messi, que se perdió el miércoles por lesión la final de la Copa US Open, figura también como duda para el partido...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
La Exmiss Santa Cruz, Mayra Copas, falleció este viernes a sus 28 años a causa del cáncer de páncreas y lupus. La...
Ayer, tras una década, se presentó la séptima edición impresa de la laureada novela “Hijo de opa”, de la autora...
Un total de 15 museos, casones y salas de arte forman parte de la “Larga noche de museos” que se llevará adelante hoy...
Sergio Marcurio, conocido mundialmente como El Titiritero de Banfield, presentará un par de shows el domingo en el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.