Últimas anécdotas de un italiano en Bolivia

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 26/05/2024

Termino la trilogía de columnas anecdóticas de un italiano en Bolivia, con algunas amenidades de mi faceta poco conocida de “farmacéutico”. Resulta que la familia de mi esposa Sonia (RIP) poseía la más antigua farmacia de La Paz y, como esposo comedido, no rehusaba ayudar en ciertos horarios esencialmente con la caja (para no ser acusado de ejercicio ilegal de la profesión).

Pero, por más que tratara de mimetizarme detrás del mesón, la idiosincrasia de nuestra gente podía más. Por un lado, el personal de la farmacia no me bajaba de “doctor”, lo que creaba una cierta ambigüedad, y, más importante, mi acento y porte europeos inspiraban más atracción para los clientes que la miel para las moscas. En breve, muchos deseaban ser atendidos por el “doctor” y si éste le pasaba la receta a un empleado o a una farmacéutica de verdad, la prescripción era interpretada como si fuera tan trivial que no requería molestar su atención. 

Ante esa situación, para no decepcionar al público y recetar correctamente, hice mi “chanchullo”: una lista de remedios para molestias comunes (resfríos, dolores de todo, diarrea y estreñimiento, entre otras) que yo guardaba estratégicamente debajo del mesón. De ese modo, a la pregunta “Doctor, ¿qué es bueno para…?”, tenía preparada la respuesta correcta, además emitida con toda la solemnidad de un “doctor gringo”. Y cómo el doctor solía acertar (al igual que lo haría cualquier empleado), se creaba un círculo peligroso que me sugería mantenerme alejado lo más posible de la farmacia.

Un día llega una simpática y desinhibida señorita, pidiendo agua oxigenada: en ese caso la pregunta aclaratoria, siguiendo el protocolo, era “¿de qué concentración?”. La respuesta, que no fue la prevista (10% o 20%) sino: “Ud. dirá, es para pintar mis vellos; ¿quiere que le muestre?”, me dejó embobado. 

En otra ocasión, en medio de un turno, esa tortura trimestral que duraba 24 horas durante una semana seguida, vino una cholita para comprar veneno para ratones. Se lo vendí, pero acto seguido, me preguntó cómo se suministraba. Entre la rutina y el cansancio del turno, respondí como un autómata: “dele tres veces al día con un poco de agua”. Hasta hoy no se me quita de la mente el ratoncito capturado para morir envenenado poco a poco con el preparado fatal. 

A propósito de esos turnos inhumanos, más de una vez me desperté en medio de la noche con la cabeza apoyada en el mesón y una receta en la mano, gracias a los gritos del paciente por la ventanilla de atención, cansado de esperar sus remedios a las intemperies.

La primera vez que interactué con la farmacia fue cuando, recién casado, tuve que reemplazar a mi suegro enfermo en la tarea de la transcripción de las recetas despachadas a los empleados bancarios: de esa factura, elaborada mediante una antediluviana “máquina de escribir”, con los nombres del médico y del paciente y el monto total, dependía la liquidez financiera de la empresa. Pero había un problema: la letra (ilegible, por definición) de los médicos y mi desconocimiento total de la grafía de los apellidos menos comunes de los pacientes retrasaban notablemente esa transcripción, por miedo a que me rechazaran la factura porque el empleado no apellidaba “Gassman”, como el cautivador Vittorio, sino Guzmán. La solución me la dio la Cooperativa de Teléfonos que por entonces imprimía y repartía ese libro gordo llamado “guía telefónica” y que para mí fue el más precioso diccionario de los apellidos bolivianos. 

Años después, me di el gusto de presentar esas facturas, elaboradas con un ordenador Commodore 64 traído de un viaje, a unos bancos que seguían realizando sus cuentas con calculadoras mecánicas y registrándolas a mano en ficheros. 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

09/06/2024
He aprendido de la cultura boliviana (la cual suele ser bastante solemne) que el sarcasmo y la ironía no son siempre entendidos y, por ende, bienvenidos....
26/05/2024
Termino la trilogía de columnas anecdóticas de un italiano en Bolivia, con algunas amenidades de mi faceta poco conocida de “farmacéutico”. Resulta que la...
13/05/2024
A pedido del “respetable”, complemento mi columna de hace 15 días con otras anécdotas relacionadas con mi “ser “italiano” en Bolivia, tratando, esta vez, de...
28/04/2024
Toda existencia, máxime si es larga y variada como la mía, está repleta de anécdotas. Entre ellas hay algunas que se relacionan con viajes, la familia, el...
14/04/2024
Si me preguntaran qué pruebas de la resurrección de Jesucristo existen, sólo se me ocurrirían tres y ninguna de ellas contundente si se la aísla de la fe: la...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
17/06/2024
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
17/06/2024
LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
17/06/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
En Portada
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...

El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...
17/06/2024 Columnas
Una respuesta natural y esencial del ser humano ante situaciones de peligro o estrés se está convirtiendo en nuestros tiempos en un fenómeno cotidiano. Lo peor...

Actualidad
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las...
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...