Anécdotas de un italiano en Bolivia

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 28/04/2024

Toda existencia, máxime si es larga y variada como la mía, está repleta de anécdotas. Entre ellas hay algunas que se relacionan con viajes, la familia, el trabajo o la vida pública. Sin embargo, en mi caso, agradezco a la “Società Dante Alighieri” porque, para celebrar sus bodas de plata en Bolivia, me propuso reunir algunas de esas anécdotas relacionadas con “el ser “italiano” y transformarlas en una amena charla de casi una hora de duración. Hoy sintetizo aún más mis recuerdos en esta columna de pocos minutos de lectura.

Las anécdotas empezaron con mi llegada al aeropuerto de El Alto en una lluviosa noche de octubre de 1973: leí una gran preocupación en el rostro del padre Pascual que acudió a recibirme, preocupación que, como me reveló, no se debía a las consecuencias de mi llegada sobre la “vida” salesiana, sino a si el recién llegado, por su altura, cabía en el colchón que había comprado esa misma tarde.

Mi castellano era limitado, de modo que, a pesar mío, tuve que vivir los primeros meses en Bolivia escuchando más que hablando, obligado a asimilar toda interacción con el extraño mundo exterior hecho de sonidos, expresiones, sabores, ¡olores! y visiones muy diferentes, hasta que una mañana me desperté feliz: ¡había soñado en español!

Durante mi larga carrera universitaria en la UMSA, me tocó representar a los docentes en una reunión nacional durante los conflictos suscitados por la reforma tributaria del DS 21060, rechazada tajantemente por las universidades al tiempo que cobraban los mayores ingresos que les asignaba. Ese conflicto esquizofrénico y masoquista empantanaba la reunión, hasta que tomé la palabra para contar una historia que conocía desde mi juventud. Les recordé a los presentes lo que sugería el Manual Victoriano a las jóvenes británicas “en caso de…”, ante toda una casuística de situaciones reales. “En caso de violación”, el Manual –cité– aconsejaba luchar con uñas y dientes, defenderse con manos y pies, gritar y pedir auxilio a pleno pulmón, pero, si todo eso no surtía efecto, el consejo era “relajarse y gozarlo”. Esa actitud –concluí–era precisamente la que correspondía a esas alturas. Carcajada general y pronta reacción del rector Guido Capra, que presidía la reunión: “Siguiente punto del orden del día”.

Cumpliendo funciones de delegado presidencial, el año 2004 fui enviado por el presidente Carlos Mesa a resolver la toma de un campo petrolero en la región de Cuevo, en el Chaco. Durante todo un día, y ante la estrategia de los pobladores de retener a la comitiva oficial lo más posible en ese lugar descampado, opté por dialogar con humildad y paciencia, sin mostrar apuros. Al final, a la luz de las velas, se firmó un acuerdo y se levantó el bloqueo. Regresando a Camiri, en el coche pude escuchar por radio Fides al padre Eduardo Pérez anunciar la solución del conflicto en cadena nacional, sin ahorrar halagos al delegado presidencial. Sin embargo, pronto mi pecho empezó a deshincharse a medida que el funcionario de enlace me revelaba la verdadera razón del éxito: mi inconfundible acento les recordaba a los guaraníes del lugar la presencia constructiva de los franciscanos italianos en medio de ellos durante siglos.

Finalmente, por el año 2005, coincidí en abordar un vuelo, como últimos pasajeros, con Evo Morales, por entonces el candidato más cotizado a la presidencia, con quien había compartido, a instancias de Filemón Escobar, mi visión de la temática del gas; función que cumplí desinteresadamente hasta que sus asesores lo convencieran de asumir posiciones más radicales. Con su típico humor propio de una foca, Evo me miró sonriendo y me preguntó: “¿Cómo anda la mafia italiana?”. A lo que le contesté: “Bien, supongo, haciendo negocios con la mafia del Chapare”. Callado y cabizbajo, Evo ingresó al avión.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

17/08/2025
En el bicentenario de la independencia de Bolivia se ha realzado diferentes facetas de la vida republicana del país que Simón Bolívar se vio obligado a...
03/08/2025
Corea, un ejemplo de desarrollo acelerado, destina el 4,81% de su PIB a la investigación y desarrollo (I+D); 30 veces más de Bolivia, siete veces más que el...
20/07/2025
Se dice “piensa bien y te equivocarás”, pero yo, arriesgándome a meter la pata con estilo, voy a defender al Gobierno de don Luis Alberto Arce Catacora,...
23/06/2025
La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y...
08/06/2025
Parafraseo una sentencia de mi abuela para indicar que las alertas no son críticas negativas, sino deseos sinceros de evitar los problemas que se aproximan...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...