Anécdotas de un italiano en Bolivia

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 28/04/2024

Toda existencia, máxime si es larga y variada como la mía, está repleta de anécdotas. Entre ellas hay algunas que se relacionan con viajes, la familia, el trabajo o la vida pública. Sin embargo, en mi caso, agradezco a la “Società Dante Alighieri” porque, para celebrar sus bodas de plata en Bolivia, me propuso reunir algunas de esas anécdotas relacionadas con “el ser “italiano” y transformarlas en una amena charla de casi una hora de duración. Hoy sintetizo aún más mis recuerdos en esta columna de pocos minutos de lectura.

Las anécdotas empezaron con mi llegada al aeropuerto de El Alto en una lluviosa noche de octubre de 1973: leí una gran preocupación en el rostro del padre Pascual que acudió a recibirme, preocupación que, como me reveló, no se debía a las consecuencias de mi llegada sobre la “vida” salesiana, sino a si el recién llegado, por su altura, cabía en el colchón que había comprado esa misma tarde.

Mi castellano era limitado, de modo que, a pesar mío, tuve que vivir los primeros meses en Bolivia escuchando más que hablando, obligado a asimilar toda interacción con el extraño mundo exterior hecho de sonidos, expresiones, sabores, ¡olores! y visiones muy diferentes, hasta que una mañana me desperté feliz: ¡había soñado en español!

Durante mi larga carrera universitaria en la UMSA, me tocó representar a los docentes en una reunión nacional durante los conflictos suscitados por la reforma tributaria del DS 21060, rechazada tajantemente por las universidades al tiempo que cobraban los mayores ingresos que les asignaba. Ese conflicto esquizofrénico y masoquista empantanaba la reunión, hasta que tomé la palabra para contar una historia que conocía desde mi juventud. Les recordé a los presentes lo que sugería el Manual Victoriano a las jóvenes británicas “en caso de…”, ante toda una casuística de situaciones reales. “En caso de violación”, el Manual –cité– aconsejaba luchar con uñas y dientes, defenderse con manos y pies, gritar y pedir auxilio a pleno pulmón, pero, si todo eso no surtía efecto, el consejo era “relajarse y gozarlo”. Esa actitud –concluí–era precisamente la que correspondía a esas alturas. Carcajada general y pronta reacción del rector Guido Capra, que presidía la reunión: “Siguiente punto del orden del día”.

Cumpliendo funciones de delegado presidencial, el año 2004 fui enviado por el presidente Carlos Mesa a resolver la toma de un campo petrolero en la región de Cuevo, en el Chaco. Durante todo un día, y ante la estrategia de los pobladores de retener a la comitiva oficial lo más posible en ese lugar descampado, opté por dialogar con humildad y paciencia, sin mostrar apuros. Al final, a la luz de las velas, se firmó un acuerdo y se levantó el bloqueo. Regresando a Camiri, en el coche pude escuchar por radio Fides al padre Eduardo Pérez anunciar la solución del conflicto en cadena nacional, sin ahorrar halagos al delegado presidencial. Sin embargo, pronto mi pecho empezó a deshincharse a medida que el funcionario de enlace me revelaba la verdadera razón del éxito: mi inconfundible acento les recordaba a los guaraníes del lugar la presencia constructiva de los franciscanos italianos en medio de ellos durante siglos.

Finalmente, por el año 2005, coincidí en abordar un vuelo, como últimos pasajeros, con Evo Morales, por entonces el candidato más cotizado a la presidencia, con quien había compartido, a instancias de Filemón Escobar, mi visión de la temática del gas; función que cumplí desinteresadamente hasta que sus asesores lo convencieran de asumir posiciones más radicales. Con su típico humor propio de una foca, Evo me miró sonriendo y me preguntó: “¿Cómo anda la mafia italiana?”. A lo que le contesté: “Bien, supongo, haciendo negocios con la mafia del Chapare”. Callado y cabizbajo, Evo ingresó al avión.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

06/01/2025
La crisis de los carburantes en Bolivia tiene dos soluciones estructurales, en el sentido de que ambas apuntan a disminuir la demanda de los combustibles...
22/12/2024
Un embarazo conlleva muchas faenas: cambia la rutina y la dieta de la futura madre, obliga a peregrinar adonde el ginecólogo, hay que tomarse ecografías...
08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...
24/11/2024
Bolivia está sufriendo por el desabastecimiento de carburantes, perceptible en las filas interminables en los surtidores. Es una crisis que se acerca a un...
10/11/2024
Babilonia, año 522 aC: el rey persa Darío enfrenta una sublevación liderada por un presunto heredero de Nabónido, el último monarca de Babilonia.  No se sabe...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...