Libertarios

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 20/09/2023

En el contexto del surgimiento de nuevas agrupaciones políticas ante la decadencia del MAS, he oído mucho el término “libertario”, asumo que debido a la influencia del político Javier Milei quien se autodefine como tal. El libertarianismo en el siglo XXI es asociado con la economía liberal y se establece como el oponente del llamado socialismo del siglo XXI.

Pero uno que es viejo, cuando escucha libertario, lo primero que le viene a la mente es el trabajo de Ineke Dibbits “polleras libertarias”, investigación que ya tiene sus años pero que no ha sido superada en la descripción del sindicato de culinarias y la figura de la legendaria “Doña Peta”, quien junto a sus compañeras significa lo más identificativo del anarquismo libertario.

Así que lo de libertario no es nada nuevo, pero poco tienen que ver los libertarios de las primeras décadas del siglo XX con los de las primeras décadas de nuestro siglo ya que los libertarios del siglo XX estaban más afiliados a la izquierda y su discurso se expresaba en el rechazo a la explotación y la emancipación del oprimido.

Los anarquistas de los años 20 y 30 (en particular las cholas libertarias), rescataban esta figura en cuanto a clase, género y etnia como una triple condición de opresión. Hemos dicho ya que la corriente más recordada es la de doña Peta, pero hubo un nutrido movimiento con otras figuras, tales como la de Waldo Álvarez que llegaría a convertirse en “el primer ministro obrero”, o Luis Cusicanqui, a quien Ivanna Margarucci llama “el joven e infatigable”.

El movimiento libertario-anarquista, se ha visto opacado en la memoria histórica, por las luchas de los mineros, los campesinos, y en el siglo XXI, de los indígenas originarios. Pero el anarquista debe ser rescatado, en primera instancia porque su planteamiento de liberación del oprimido es una mirada flexible que se adapta a la compleja sociedad boliviana, que toma elementos de su homólogo europeo, pero a la vez se baña de su propia identidad.

Estas organizaciones, aunque se aliaron a los movimientos indígena-campesinos protagonizados por los caciques apoderados entre 1920 y 1940, tenían como bandera más importante su carácter de artesanos culinarios, sastres, gráficos y otros, en ello radicaba su orgullo, en su experticia para crear. La ética del trabajo del anarquismo vivía en ellos con el cariz de, además, sentirse herederos de técnicas aprendidas de los ancestros.

El anarquista de ese tiempo era el cholo, el mestizo urbano que mantenía vínculos con el campo y con la ciudad, que no renegaba de su herencia indígena, pero se entrega sin miramientos ni restricciones a lo moderno y occidental porque era parte suya y de su historia. En el caso de Luis Cusicanqui, hijo de un arriero indígena y de una señorita blanca de alta sociedad, su búsqueda lo llevó hasta Chile, donde se familiarizó con la ideología y ya en La Paz, se asoció con los artesanos en 1923.

Aunque el anarquismo planteaba “ni Dios, ni patria”, nuestros anarquistas eran profundamente religiosos, tanto así que respetaban las fiestas de sus santos patronos: San Nicolás Tolentino, San Bonifacio, el infaltable San Bartolomé y la virgencita de Copacabana. Del mismo modo, y aunque estuvieron contra la guerra, las mujeres anarquistas recordaban en sus discursos en quechua, aymara y castellano: “¿No somos bolivianas? ¿Nuestros hijos y maridos no han reventado como sapos en el Chaco?”, expresando de alguna manera su adscripción al país.

La otra gran diferencia de los libertarios del pasado es que defendían el amor libre y rechazaban el matrimonio, como parte de esta visión y de su búsqueda de igualdad cívica impulsaron la legalización del divorcio y la eliminación de distinciones legales entre “hijos de soltera” e “hijos de casada”, mientras que los libertarios de hoy son más bien conservadores en esta dimensión.

El movimiento anarquista-libertario, fue sustituido y olvidado, aunque sus ideas y prerrogativas se quedaron con fuerza en la sociedad boliviana que años después conquistó, con la Revolución Nacional, parte de aquella igualdad cívica que los anarquistas reclamaban. El movimiento libertario de hoy posiblemente no se sienta inspirado por el de entonces, quizás porque hoy las luchas sociales de toda naturaleza se han despintado en sus ideales, lo mismo que todo en este presente de discursos artificiales.

 

La autora es historiadora, bailarina y artesana

Columnas de SAYURI LOZA

20/09/2023
En el contexto del surgimiento de nuevas agrupaciones políticas ante la decadencia del MAS, he oído mucho el término “libertario”, asumo que debido a la...
07/09/2023
El día viernes de la semana pasada, el ministro de Medio Ambiente decía: “en 500 años de vida de Potosí se ha usado mercurio para la plata y para el oro, y...
10/07/2023
Otra vez están peleando mis paisanos. Esta vez por el lugar de origen del helado de canela: que si es original de La Paz, que de Potosí o hasta de Cochabamba...
19/06/2023
Cuando uno estudia latín, siempre le dan los textos de Tito Livio (ab urbe condita) para que traduzca, y en una de ésas, se encuentra con la historia de la...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya no se cuenta con vacunas anticovid en...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...

Actualidad
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados