Perjudicial pugna en el MAS

Editorial
Publicado el 28/09/2023

Las acciones, u omisiones, de los políticos del Movimiento Al Socialismo (MAS) comienzan a tener consecuencias internacionales nada positivas para el país, lo que parece estar fuera de sus cálculos o simplemente no importarles.

En efecto, la autoproclamación de Evo Morales como candidato presidencial en unas elecciones que tendrán lugar en dos años provocó que los bonos bolivianos en dólares registren su mayor caída en casi seis meses, según reportó la publicación financiera Bloomberg, al día siguiente del anuncio de las pretensiones electoralistas del expresidente.

“Los bonos bolivianos han provocado pérdidas a los inversores de más del 17 por ciento este año, el peor rendimiento de la deuda soberana en el mundo en desarrollo, según un índice de Bloomberg”, anuncia el portal web de esa compañía estadounidense de asesoría financiera, en un artículo fechado el lunes 26 de este mes.

Un día después, el martes último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su “preocupación ante los desafíos que se presentan en el proceso” que debía conducir a la realización de las elecciones judiciales el primer domingo de diciembre, pero está entrampado a pesar de haber sido iniciado en marzo pasado.

Esa situación —considera la CIDH— puede “debilitar el funcionamiento del sistema de justicia de Bolivia”.

La caída de los bonos bolivianos y las perspectivas aún más sombrías para la desprestigiada administración nacional de justicia son factores que, ciertamente, espantan a cualquier posible inversor extranjero y complican la gestión económica del Gobierno obligado a “convertir en divisas” 17 toneladas de las reservas de oro del Estado para superar sus problemas de liquidez y poder “atender oportunamente el servicio de deuda externa y los requerimientos de gastos fiscales y obligaciones internacionales”.

Ambas circunstancias tienen sus orígenes en la pugna que enfrenta a las dos facciones del MAS: una interesada en mantenerse en el poder después de 2025 y la otra empeñada en recuperarlo y ninguna de ellas preocupada por el costo que ese afán puede tener para el país.

Porque es difícil explicar la paralización del proceso para las elecciones judiciales sin un interés político. Y ese interés sólo puede estar ligado al conflicto interno del partido oficialista.

De la misma manera, la autoproclamación de Morales —que carece de efectos legales pues el candidato presidencial del MAS debe ser el ganador de elecciones primarias— sólo se explica como parte de su estrategia para evitar ser derrotado en la pugna intrapartidaria.

Así, el país entero resulta siendo una especie de rehén de rivales enfrentados por el poder político.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
21/08/2025
Las enormes columnas de humo que se alzaron el martes en el Parque Nacional Tunari (PNT) no sólo fue el resultado de unas cuantas llamas descontroladas; es el reflejo de los constantes atentados ambientales que sufre la principal área protegida de la región metropolitana de Cochabamba, que abarca los municipios del eje desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Año tras año la historia se repite en...
20/08/2025
Pese a los anuncios de conflictos, Bolivia vivió una fiesta electoral el domingo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha alejado las voces de un posible fraude en los comicios marcando así una clara diferencia con las elecciones de 2019. Sin embargo, estos resultados no son fruto de la casualidad, el azar o la suerte, sino de un trabajo arduo y responsable y del seguimiento de aliados...
19/08/2025
La reconfiguración del escenario electoral que vive Bolivia no es un hecho aislado, sino una tendencia creciente en América Latina. Los primeros resultados que se conocen de las elecciones del domingo 17 de agosto dan cuenta de que los bolivianos se han posesionado ante dos opciones: una de renovación y otra de experiencia, abandonando el pasado. Las elecciones de los dos últimos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...

La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...