Un gigante con pies de barro

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 01/10/2023

resuenan todavía los ecos de los festejos del departamento más dinámico y pujante del Estado Plurinacional. De hecho, todos los indicadores (demográficos, económicos, financieros, industriales y sociales) apuntan a que Santa Cruz es y seguirá siendo el motor que hala el desarrollo del país. Le falta, ni duda cabe, un mayor peso político. Pero es cuestión de tiempo y de voluntad.

Adicionalmente, Santa Cruz se está convirtiendo en lo que hace décadas fue La Paz: el crisol de la plurinacionalidad, donde se perfila el nuevo mestizaje del país del futuro. En suma, Santa Cruz es el gigante de la economía y del desarrollo de Bolivia. 

Dicho esto, no seríamos justos con ese departamento si no señaláramos algunos aspectos críticos de su modelo de desarrollo que muestran que sus pies son sólidos, pero están mezclados con barro. Mencionaré tres, con el fin de corregir debilidades que vuelven vulnerable el desarrollo a futuro. 

Un primer aspecto tiene que ver con el acelerado y desordenado crecimiento demográfico que, junto con la deforestación y el cambio de uso de suelo, pone en riesgo a los acuíferos. El reciente conflicto acerca del trazo de la carretera Buena Vista-Las Cruces ha encendido las alarmas y ha posicionado esta temática.

El segundo pie de barro es el clima cambiante. Hace 50 años, en mi primera visita a Santa Cruz, me topé con una ciudad única por sus medios de transporte (motos y carretones), sus aceras de dos pisos, pero sobre todo rodeada de un océano verde, gracias a una vegetación exuberante. Hoy todo eso ha cambiado, para bien en cuanto a transporte y urbanística, para mal con respecto al ambiente. La tala indiscriminada de árboles ha dejado a la ciudad indefensa ante los vientos del este que soplan cada vez con mayor intensidad. Santa Cruz se ha vuelto una ciudad más ventosa, más arenosa y con más episodios extremos de calor y de lluvias. Es urgente, por tanto, reforestar los alrededores de la ciudad.

Sin embargo, el verdadero talón de Aquiles del desarrollo cruceño es la energía, la cual proviene actualmente de dos fuentes: el gas que proporciona electricidad mediante termoeléctricas y el diésel que mueve el transporte pesado y la agroindustria. Ahora bien, el ciclo del gas ha llegado a su fin y el diésel es el principal combustible importado por un Estado sin divisas, de modo que la seguridad energética de Santa Cruz no está garantizada a mediano plazo (7-10 años) en el caso del gas y es totalmente incierta en el caso del diésel.

Además, Santa Cruz no posee abundantes recursos energéticos renovables (hídricos, eólicos o solares) para generar toda la electricidad que necesita. Aun suponiendo que el Sistema Interconectado Nacional (SIN) logre suministrar la energía eléctrica requerida, habrá que repensar la infraestructura de transmisión y distribución.

En cuanto al diésel, cuyo peso específico en la hoja de costos de la agroindustria es objeto de controversia, está fuerte e insanamente subsidiado por el Estado. Como medida “parche”, el Gobierno ha optado por construir plantas de biodiésel, sin tener claridad del crecimiento de la demanda de ese combustible, de la provisión de la materia prima y del costo real que tienen esos emprendimientos. 

A este respecto, existe el riesgo de que, a falta de materia prima para esas plantas improvisadas, el Gobierno opte por restringir las exportaciones de aceites vegetales (que tienen un mercado bien asentado) para alimentar las plantas. No sería la primera vez que se tome esa clase de medidas seudoproteccionistas.

En suma, Santa Cruz necesita su propio plan de transición energética, para lo cual no le faltan talentos humanos ni recursos para encontrar soluciones. ¡Pero hay que hacerlo ya!

 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

17/08/2025
En el bicentenario de la independencia de Bolivia se ha realzado diferentes facetas de la vida republicana del país que Simón Bolívar se vio obligado a...
03/08/2025
Corea, un ejemplo de desarrollo acelerado, destina el 4,81% de su PIB a la investigación y desarrollo (I+D); 30 veces más de Bolivia, siete veces más que el...
20/07/2025
Se dice “piensa bien y te equivocarás”, pero yo, arriesgándome a meter la pata con estilo, voy a defender al Gobierno de don Luis Alberto Arce Catacora,...
23/06/2025
La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y...
08/06/2025
Parafraseo una sentencia de mi abuela para indicar que las alertas no son críticas negativas, sino deseos sinceros de evitar los problemas que se aproximan...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...