Maquiavelo intemporal

Columna
Publicado el 30/10/2023

“Los hombres cometen siempre el error de no saber poner límites a sus esperanzas” es una de las muchas sentencias que han dado a Nicolás Maquiavelo (1469-1527) la fama de la que pocos filósofos gozan. A diferencia de Platón, Moro o Hobbes, Maquiavelo no era un teórico erudito, tampoco un académico abocado a sesudas reflexiones, sino un diplomático de formación humanista, un hombre de acción, entregado a los asuntos públicos e internacionales de su natal Florencia durante un periodo histórico atravesado por guerras, invasiones y conspiraciones.

Casi 500 años después de su muerte, las dinámicas del juego político encuentran en Maquiavelo a uno de sus más lúcidos intérpretes. Uno de sus aportes al pensamiento político moderno es reconocer la limitada capacidad de acción de cualquier gobernante, y recomendar la adecuación de sus propias fuerzas a las circunstancias siempre cambiantes, en entender que en política siempre existe una dimensión insondable, algo incalculable e impredecible.

Ante eso, Maquiavelo cree que un gobernante prudente debe aprender a hacer lo que convenga para sobrevivir, no lo que desee, sino lo necesario. En una sentencia: armonizar el propio comportamiento con los tiempos siempre cambiantes, ante la realidad siempre dinámica.

Gobernar implica poseer ciertas cualidades que el común de hombres y mujeres no poseen. Capacidades para resistir los cambios de las circunstancias, mantener el poder y obtener valores apreciados para los humanistas renacentistas: fama, honor y gloria. El poder sin gloria es un sin sentido, la gloria sin poder es inalcanzable. Y es que el legado de Maquiavelo es haber roto con la tradición medieval de entender la providencia, el destino y la fortuna como fuerzas frente a las cuales los hombres son impotentes.

La política, la capacidad de acción, la posibilidad de torcer temporalmente los acontecimientos, forma parte de la complejidad del mundo, es un intento por controlar lo incontrolable, de dar forma a lo siempre mutable.

A contrapelo de Cicerón y San Agustín, Maquiavelo pensaba que los gobernantes virtuosos podían anticiparse a los hechos, adelantarse a circunstancias adversas, imponerse a los caprichos de la fortuna, pero siempre de manera temporal. Se puede luchar, aunque la victoria no esté asegurada. Se puede alcanzar la victoria, pero será relativa y plagada de futuras amenazas.

Con sus límites y falencias, leer la realidad boliviana bajo el filtro maquiavélico es de gran ayuda para entender el desarrollo de los acontecimientos.

Los grandes errores de los actores políticos suelen consistir en confundir sus anhelos con las condiciones de su posibilidad, en “no saber poner límites a sus esperanzas”, en no percibir que las condiciones de la realidad son cambiantes.

Le pasa a Evo Morales cuando él y sus seguidores siguen creyendo que es un líder “planetario” incuestionable. Le sucedió a Carlos Mesa en las elecciones nacionales de 2020, al creer que Gustavo Pedraza era un candidato ideal a vicepresidente, aún después de la anulación de las elecciones de 2019 y el cambio de candidatos operado por el MAS. Le ocurrió a Luis Fernando Camacho, al insistir intransigentemente en mantener el paro por el censo a finales de 2022, sin comprender la enorme pérdida de apoyo popular que estaba sufriendo en Santa Cruz.

Les pasa a masistas y antimasistas al seguir afirmando la dicotomía “golpe - fraude”, importante hace tres años, irrelevante hoy en día. Le sucede a Luis Arce, al creer que sus aspiraciones de relección pueden asegurarse sobornando a las organizaciones sociales que lo respaldan, ya que estas parecen más interesadas en que el presidente renueve su gabinete, negocie espacios de poder y les permita acceder a altos cargos en la burocracia estatal.

La política no es sólo lucha de intereses, es más que antagonismo. También consiste en negociaciones, en la fijación de horizontes y metas comunes. Implica la construcción de instituciones que modulen la conflictividad con la credibilidad suficiente para garantizar el desarrollo pacífico de las dinámicas sociales.

Pero la praxis política —en su dimensión más cruda de enfrentamiento, en ese límite difuso que separa la política de la guerra— existe y seguirá existiendo. Esa certeza es lo que hace a Maquiavelo intemporal y a sus obras clásicos del pensamiento político.

 

Columnas de VLADY TORREZ

31/08/2022
El pedido de semen como tarea, de María Inés Peredo, profesora de biología, a sus alumnos de quinto de secundaria causó revuelo en el municipio de Mineros...
30/07/2022
  •  

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...

Actualidad
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...