Tecnología y regulación de los laboratorios clínicos en Bolivia

Columna
Publicado el 10/11/2023

Q ue los avances tecnológicos han influido siempre en el desarrollo de la ciencia en general, de la medicina, en particular, no es una novedad. Desde la invención de los rayos X hasta los últimos desarrollos biotecnológicos, la incorporación de tecnología de punta ha ido en aumento hasta ser un factor clave para la salud y la vida humana.

Este escenario no es la excepción en el sector de los laboratorios clínicos. De hecho, sin el factor tecnológico sería imposible realizar la mayoría de las pruebas que se hacen hoy. Sin embargo, en Bolivia existen pocos laboratorios clínicos privados que cuentan con la tecnología de última generación que permite obtener resultados altamente precisos; por ejemplo, en los estudios de oncohematología o infectología, en los cuales, más allá del factor de curación, los estudios clínicos cumplen un papel extremadamente relevante en el diagnóstico y prevención de infecciones intrahospitalarias, que —si hablamos de datos— tienen una incidencia de muerte de hasta un 50% en quienes las adquieren, según datos de la Organización Panamericana de las Salud (OPS).

Además de la precisión en los resultados, estas tecnologías de avanzada permiten ampliar el menú de pruebas disponibles (se puede llegar a más de 600) e incrementar notablemente la velocidad en su realización. Por ejemplo, hoy, gracias a una manipulación completamente automatizada, se puede generar un antibiograma básico en horas; algo que con los equipos convencionales puede demorar hasta siete días. Finalmente, estos equipos mejoran la sensibilidad y especificidad de cada prueba. 

Lógicamente, todos estos factores influyen en una mejora en la calidad del diagnóstico médico, un incremento en los indicadores de detección temprana y prevención de la enfermedad y —lo más importante— contribuyen a la mejora de las condiciones de salud de la población. Así de importante es la tecnología en estos servicios.

Sin embargo, nuestro país sufre un déficit en la adopción de estos nuevos estándares, lo que, en gran medida, incide en la calidad de los resultados y precisión que necesitan los médicos para un correcto diagnóstico.

Por un lado, el alto costo del equipamiento es una limitante en mercados pequeños como el boliviano. Sin duda, en otro contexto regulatorio, los laboratorios que cuentan con esa tecnología podrían implementar circuitos optimizados de toma de muestras, procesamiento y reporte de las mismas, lo que permitiría rentabilizar sus importantes inversiones. Pero, por el momento, la obligatoriedad de procesar las muestras en el mismo lugar físico donde fueron obtenidas frena la capacidad potencial de los equipos.

En este sentido, la iniciativa privada y su capacidad de inversión e innovación debe constituirse en aliada de las labores de Estado en tanto garante de la salud pública. Las autoridades del sector son las llamadas a revisar las pautas regulatorias para democratizar el acceso de la población en general a prestaciones de calidad, debiendo permitir al sector privado la generación de una logística de alcance nacional, que cree las condiciones para la adquisición de tecnologías que, literalmente, salvan vidas.

Es imprescindible que el desarrollo del sector de la salud en Bolivia ingrese a una lógica de modernización, priorizando la vida de las personas. La modificación de pocas pautas regulatorias puede tener una incidencia extremadamente positiva, ya que los estándares de estos servicios se verían elevados en cuanto a precisión, especificidad, sensibilidad y calidad de los reportes al poder acceder al uso de equipos de última tecnología. 

El momento para tomar acción es ahora; la salud no espera.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

En Portada
La Policía intervino esta mañana cinco predios que estaban en manos de avasalladores en la provincia Obispo Santistevan de Santa Cruz, informó el ministro de...
A cinco días de la Noche de San Juan, el 24 de junio, la Intendencia Municipal intensificó este miércoles el control de la venta de embutidos en los mercados,...

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que se desarticuló en Cochabamba a una red de tráfico de combustibles y hay cuatro aprehendidos que fueron...
La Fiscalía de La Paz informó este miércoles que amplió la investigación contra Joel P., por el delito de presunto feminicidio de Odalys Vaquiata, tras...
Con el fin de reducir al mínimo los riesgos de un incendio forestal en la Noche de San Juan y la época seca, de junio a noviembre, la Unidad de Gestión de...
El Viceministerio de Defensa Civil ha informado que se está declarando alerta naranja por el riesgo de incendios forestales que existe en 74 municipios del...

Actualidad
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este miércoles a la Administración de Control de Drogas (...
Rusia intensifica su ofensiva en otra zona de Ucrania, al tratar de avanzar desde la región oriental de Lugansk hacia...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que se desarticuló en Cochabamba a una red de tráfico de ...
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación de Cochabamba, Dora Claros, informó que el...

Deportes
Llegó el día que los aficionados de San Antonio no querían que llegue: su goleador Felipe Pasadore no llegó a un...
Neymar, Paulo Dybala, Edinson Cavani, Radamel Facao García, Keylor Navas, Hirving Lozano, Arturo Vidal, Yoshimar Yotún...
En la dimensión de un goleador como Robert Lewandowski, con 82 tantos en 151 partidos con Polonia o 649 dianas a lo...
El capitán de la selección de fútbol de Panamá, Aníbal Godoy, no podrá participar en la Copa América en Estados Unidos...

Tendencias
Dos activistas del grupo ecologista Just Stop Oil fueron detenidos este miércoles después de rociar con pintura naranja...
Ante la llegada del fuerte invierno, el centro de acogida Sumaj Punchay en Cochabamba abre sus puertas para brindar...
Nancy Mackenzie, la reconocida actriz de doblaje que prestó su voz a Marge Simpson durante las primeras 15 temporadas...
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...

Doble Click
El cantante Justin Timberlake compareció ante un tribunal tras ser arrestado por conducir ebrio y el juez decidió...
La Casona Santiváñez se transformó ayer en un santuario de sabores y saberes culinarios con la realización del museo...
La película dedicada a la Fórmula 1 que protagoniza Brad Pitt y produce Apple Studios se estrenará en cines en junio de...
La tercera versión del Concurso de Música Clásica Bolivia 2024 ya tiene sus ganadores. Se trata de la paceña Priscila...