Guernica por 5.500 por 14.000 por 25.000 por 1.500.000

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 24/11/2023

Miles de personas se detienen todos los días frente a un lienzo de ocho metros de largo y tres y medio de alto. El Guernica, de Pablo Picasso, pintado en blanco, negro y tonos grises, es una obra de inmenso valor artístico con inspiración múltiple de grandes maestros. Aparte de esa importancia, es considerado el cuadro que resume las guerras del siglo XX. Su trascendencia está en esas seis figuras humanas y tres animales que retratan el saldo, 126 muertos, del bombardeo de la aviación nazi sobre una pequeña población vasca durante la guerra civil española.

La figura sobresaliente es una madre aullando de dolor como toda madre que pierde un hijo. Alza los brazos extendidos en una proporción mayor de su pobre cuerpo desgarrado. Es posible escuchar su grito aún en medio de las multitudes que se agrupan para mirarla, comentar, señalar y suspirar. Ella se impone sobre todos los otros elementos.

Reclama al cielo que ha permitido que destrocen para siempre sus entrañas.

Picasso pintó la famosa tela por encargo de los republicanos con la esperanza de que el mensaje conmoviera a las democracias del mundo, para que se sepa lo que pasaba en su país. La mayoría de los gobiernos prefirió mirar a otro lado. Cuando, poco después, Alemania invadió Polonia, era tarde.

El Guernica superó ese pasaje histórico aislado para convertirse en el símbolo de los horrores que la guerra provoca, sobre todo entre los más inocentes. No son los soldados que se enfrentan cara a cara, sino el poder de las máquinas de muerte que lanzan bombas sobre la población inerme.

En 45 días, el ejército israelí ha lanzado miles de bombas sobre Gaza, la nueva “Guernica”; ha destrozado más de 200 mil viviendas, el 45% de todas las construcciones; ha obligado a más de un millón de palestinos a escapar en medio de gritos y llantos hacia un lugar de la nada; ha herido a al menos 25.000 personas, entre ellas muchos menores que llevarán las secuelas de por vida; en algunos casos familias enteras, hasta de 41 miembros, han sido asesinadas; ha matado a más de 14.000 en el norte, en el sur y en el centro de la Franja para demostrar que ningún lugar es seguro. El conteo de la BBC, de Unicef, de la ONU aumenta cada hora.

El espectáculo más apocalíptico es el asesinato de 5.500 chiquitos en sus casas, en el refugio de sus escuelas, en las calles mientras huían llorando del sonido aterrador de las bombas. La masacre de niños no tiene precedentes, declaró el secretario generaral de la ONU. (Aunque en 2021, Israel asesinó a 2.100 infantes y dejó ciegos o inválidos a muchos más en la última década). Las mortajas diminutas son la marca histórica de esta masacre; en Seúl han esparcido miles de calzados de niños y niñas para solidarizarse con los palestinos. El objetivo principal de la venganza israelí es el sistema de salud, sobre todo los grandes hospitales, miles de personas movilizadas en todo el mundo, muchos médicos y enfermeras, exigen el cese del drama.

Hasta ahora Israel no ha podido demostrar sus pretextos para atacar más de 300 centros sanitarios, como sucedió con EEUU cuando desangró Irak con el fantasma de las armas nucleares. Para encontrar 10, 50, 100 combatientes de Hamas, el Ejército de Tel Aviv ha tenido que matar a enfermos y a madres en el hospital de Al-Shifa; para mostrar 30 armas, Benjamín Netanyahu ha dejado sin electricidad las incubadoras de bebés prematuros; sin agua potable a las salas de cirugía; sin alimentos a dos millones de gazatíes.

Decenas del personal de salud palestino han muerto defendiendo la vida. Son los nuevos héroes de esta otra invasión del siglo XXI. Después de estas semanas, ¿qué gobierno democrático levantará su dedo contra Vladimir Putin: ¿Macron? ¿Biden? ¿los alemanes que incluso han quitado el premio a una narradora palestina en Fráncfort y han corrido a ofrecer armas a Netanyahu? ¿acaso esta larga tragedia no es consecuencia histórica de las acciones centenarias de Francia, Gran Bretaña, Alemania y EEUU?

Como Herodes hace 2023 años, que mandó asesinar a dos mil menores de dos años por miedo a un recién nacido. Otra vez, María y José tienen que escapar a Egipto con su niño en brazos. La Media Luna Roja Palestina ha conseguido evacuar a 31 de ellos, que pesan entre 800 y 1.200 gramos. Ese esfuerzo ha abierto el milagro, porque Nour al- banna ha encontrado a sus mellizas prematuras Leen y Layan. El resto de los bebés no sabrá quizá nunca si sus padres murieron, si tienen hermanos, si valió la pena arribar a este planeta.

Picasso, en medio de la mortandad en Guernica, pintó dos elementos: una débil lucecita para iluminar la tristeza. Y una flor sencilla, como el trazo de un escolino, que abre sus pétalos con la esperanza de un nuevo amanecer. En España, la aurora tardó medio siglo en aparecer. ¿Qué pasará en Gaza el día después?

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...