El poder y el fuego

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 28/11/2023

Aparentemente no son muchos quienes detectan una relación directa entre la crisis política de octubre-noviembre de 2019 y la extensa quema de nuestros bosques, desde agosto de ese año.

En cambio, para mí y algunos más, la intensa reacción ciudadana ante el hecho de que las autoridades electorales fueron digitadas desde el Ejecutivo, la manera en que ellas manejaron el proceso y, como consecuencia, la gran protesta social que condujo a la fuga de Morales Ayma resulta incomprensible si no se toma en cuenta el repudio producido —especialmente, pero no solo— en Santa Cruz por el incendio de cinco millones de hectáreas y la frialdad, lenidad e indiferencia gubernamental que “se encaprichó”, en no declarar desastre nacional.

De hecho, el primer cabildo cruceño, realizado dos semanas antes de las elecciones de 2019, tuvo como motivación central la ansiedad y descontento ante la actitud oficial frente a la gran quema.

Hay que entender que la sensibilización pública ante el desastre no indica que la conciencia colectiva se hubiese tornado, repentinamente, ambientalista, sino que los incipientes núcleos, principalmente juveniles que profesan y cultivan un genuino respeto por la naturaleza, lograron que sus voces se escuchen, gracias a la marejada de imágenes de animales carbonizados, incontrolables llamas y árboles tendidos en masa, difundida por los medios convencionales y las redes digitales.

Se trató de una ola emotiva, influida, además, por la presencia de bomberas y bomberos voluntarios que involucraban transversalmente a varias familias, reforzando el realismo de la situación y la sensibilidad común.

Esas escenas se han borrado de la memoria de los dirigentes del MAS que, igual que varios expertos electorales, desdeñaron en su momento el impacto electoral de la gran quema que drenó nuevos miles de votos, en Santa Cruz y el país todo. Esa amnesia, aliñada con una buena dosis de necedad, molicie y codicia se reitera en estos días en que la intensidad de la quema nos inundó con densa y tenebrosa humareda en casi todo el territorio nacional.

La codicia se emparenta con la “estrategia geopolítica” que hace que el poder político aliente el avance de miles de familias sobre los parques nacionales, reservas naturales y territorios indígenas donde se practica una masiva, intensiva   forzada colonización, principalmente para desplegar el gran tráfico ilegal de tierras que caracteriza la gestión masista, desde sus inicios hasta hoy.

El tráfico, subsecuente a la ampliación de la frontera agro ganadera, incrementa el plusvalor de la tierra que los nuevos colonizadores (forzada y torcidamente designados como “interculturales” en los textos legales) obtienen al vender los pastizales y bosques quemados. Sus clientes comunes tienen buenos contactos con compradores internacionales, dedicados al agronegocio y la ganadería.

El momento en que se revisen, detallada y escrupulosamente, los títulos de estas nuevas propiedades será posible cuantificar las enormes superficies que se hallan en manos de ciudadanos brasileños, argentinos y otros que cosechan o directamente trabajan para grandes grupos transnacionales.

Otros importantes beneficiarios, en particular los que han empezado a quemar nuestro parque nacional más biodiverso, el Madidi, son parte de bandas delictivas internacionales que explotan oro asociados con dirigentes de cooperativas mineras, reconocibles porque son los que exhibieron mayor agresividad en sus recientes jornadas de protesta en La Paz, exigiendo reconocimiento a “derechos preconstituidos”, precisamente en parques, reservas y territorios indígenas.

Estos, además de obsequiarnos incendios, nos reparten generosamente mercurio y, algunos, cianuro, emponzoñando miles de kilómetros de nuestras principales cuencas.

La creciente demanda para abrogar las leyes, decretos y resoluciones incendiarias chocan contra un muro de acero, compuesto equitativamente por cuadros que se autoidentifican como luchoarcistas o evomoralistas, porque ambos bandos amparan a militantes y allegados profundamente comprometidos con el negocio aurífero. En esta materia, los circunstanciales rivales, defienden con constancia y ferocidad a sus protegidos, porque hacerlo paga ¡aparentemente muy bien!

El daño conjugado de los fuegos anuales, el envenenamiento sostenido de nuestros ríos y cuencas, y el uso abusivo de los frágiles suelos tropicales necesitan de una respuesta enérgica y pronta de la sociedad, exigiendo una completa e inmediata pausa ambiental en parques, reservas y territorios indígenas.

Abrogar la legislación criminal que busca ampliar los mercados de tierras para enriquecer a los traficantes de tierras y la cadena de intermediarios que llega hasta los clientes internacionales, es indispensable, pero insuficiente para detener la depredación global que sufrimos y la afectación de la base del nuevo modelo de desarrollo que precisamos con creciente urgencia.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...
03/12/2024
El triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar a su férreo control del Ejecutivo, dos tercios de los...
19/11/2024
Es probable que no lleguemos a conocer los nombres de los inventores del monstruo que acaba de aplastar a su padre formal, el señor Juan Evo Morales Ayma, al...
05/11/2024
Hasta hace poco todavía se podía especular con criterio electoral: “Después del MAS, el MAS”. Desgarrado y pringado, perdiendo inclusive su sigla tradicional...
22/10/2024
El pliego reivindicativo de los bloqueos de ruta iniciado la segunda semana de octubre puede resumirse en tres demandas: subordinación general al jefe del...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...