Lo que nos toca hacer

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 03/12/2023

en la tierra sin ley que es Bolivia por el “proceso de cambio”, el abuso de poder no tiene límite. Pronto saldrá a la luz el tamaño del despilfarro, la incompetencia y la corrupción, cuando comiencen a pasarnos sus facturas, como en el caso de los hidrocarburos.

Lo vemos a cara descubierta, impúdica e impunemente, en los devastadores incendios de los bosques, pruebas plenas y concluyentes al alcance de cualquiera, llegando al extremo de nublar el sol, hacer llover cenizas cual pira funeraria descomunal y llevar a la asfixia lenta a cuanto ser vivo tiene la desdicha de estar cerca, sin que sus denuncias y clamor sean eficaces. 

No son estas las únicas evidencias de la potencia destructiva del proyecto vigente al servicio de los expropiadores del país a nombre de los humildes, depredadores dispuestos a arrasarlo todo, a no dejar piedra sobre piedra, a vaciar la olla y rasparla hasta agujerearla para quedarse sólo con el enriquecimiento criminal que encuentra en la blanca industria y sus ramas anexas, la única floreciente en esta patria maltratada, la fuente de riqueza de quienes nunca han sabido trabajar. 

Se suman el sistemático desmantelamiento de la democracia y el Estado de derecho con la concentración del poder, subordinando a un Tribunal Electoral administrador de procesos impregnados de fraude y manipulación, a ojos vistas en sus demoras y decisiones, y la perversión de la administración de justicia, corrompida hasta el hedor.

Precisamente desde los apestosos rincones de los recintos policiales, fiscalías y juzgados de todos los niveles, erupciona una prueba fehaciente de la unidad estratégica entre los azules, de la mentira de su fractura interna: la condena apurada de los rostros más visibles de la gesta ciudadana de 2019, quienes emergieron en su desenlace, y otros personajes secundarios, con y sin uniformes. No sólo para amedrentarnos, sino para saciar la sed de venganza del bloqueador mayor, el que ordenó cercar a las ciudades ni bien huyó al verse descubierto el fraude que ordenó. En tal ruta de abuso se ha encarcelado a Jeanine Áñez, Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho, y es clara la decisión tomada de impedir su libertad. Todo con base en el golpe inventado, versión que cae con el recuento de los hechos hasta 2019:

- La vulneración de la Constitución respecto de la reelección, ya en 2014, cuando se interpretó con error malicioso que el primer mandato azul que comenzó en 2006 no contaba, y se permitió la tercera postulación del mismo binomio. 

- El referéndum convocado por los mismos personajes para tratar de modificar la Constitución y conseguir la reelección sin límite, en el cual perdieron.

- El recurso de inconstitucionalidad abstracta presentado por 12 esbirros, contra la misma Constitución (¡!), resuelto por sentencia 84/2017, mamotreto vergonzoso donde otros sicarios de la justicia, miembros del Tribunal Constitucional modificaron la Constitución con base en un derecho humano inexistente: el derecho a la reelección sin límite, el cual declararon habilitando así la candidatura de la pareja angurrienta de quedarse en la cúspide del poder.

- El primero susurro y grito después ¡Bolivia dijo no!, expulsando a los abusivos de todos los espacios públicos.

- Las elecciones de 2019, con una campaña asquerosamente desigual y un fraude comprobado por la OEA, burlando el voto ciudadano.

- La gesta ciudadana de 21 días, resistiendo la embestida violenta del lumpen al servicio del régimen, con los comités cívicos como ejes de articulación de la movilización no violenta.

- La seguidilla de renuncias, estrategia de vaciamiento de poder para generar el desastre y entonces volver.

- La salida constitucional inesperada, y el gesto patriótico y valiente de una mujer que vino a desbaratar el oscuro plan azul. 

- La temprana versión de un golpe que nunca existió.

- El retorno al poder de los expropiadores y el inicio de la venganza.

Crónica apretada. Panorama desalentador. ¿Qué nos toca hacer? A los ciudadanos comunes, resistir, manteniéndonos informados, denunciar la mentira y los abusos, ejercer nuestros derechos al pensamiento y a la palabra libre, a la reunión y a la manifestación. A la protesta. A los jefes de organizaciones políticas les corresponde hacer el mayor esfuerzo de construcción de una agenda común con visión estratégica, comprendiendo la gravedad profunda de la situación y dejando de lado los cálculos por intereses individuales y grupales, proveyendo a los depositarios del voto democrático que ocupan un curul de una clara dirección política para su acción unitaria. A esos senadores y diputados de CC y Creemos, les toca honrar el mandato recibido de sus votantes, asumiendo una conducta proactiva que nos devuelva esperanza.  A todos, construir la alternativa victoriosa que nos devuelva el país.

A los presos políticos, les toca ser Mandela y no arrodillarse. Mostrar de qué están hechos, darnos testimonio de valor y dignidad. Nuestra solidaridad con ellos va en nuestra lucha por recuperar la democracia.

 

Columnas de GISELA DERPIC

14/05/2024
Nadie ya les cree. Se lo ganaron a pulso mintiendo tantos años. Con persistencia, adulterando sin límites la realidad, despilfarrando tiempo y dinero en su...
06/05/2024
El fascismo no es una ideología, no es de izquierda ni de derecha. Es el ejercicio ilimitado del poder por medios violentos cooptando organizaciones de la...
28/04/2024
El 22/04, en entrevista con Nicolás Sanabria disponible en YouTube, Félix Santos, dirigente campesino fundador del MAS que se alejó luego de él, brindó datos...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
31/05/2024
31/05/2024
31/05/2024
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
31/05/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/05/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
30/05/2024
En Portada
En el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, una turba de enfurecidos pobladores incendió la estación policial exigiendo la renuncia del comandante local,...
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Potosí, en operativos de control e interdicción, la mañana de este sábado logró interceptar tres vehículos que...

Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.
Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la...
El presidente Luis Arce reafirmó este sábado la política de su gobierno de impulsar el proyecto "Marcha al Norte" para que La Paz produzca su propio aceite y...
El empresario y líder opositor Samuel Doria Medina visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en la prisión de Chonchocoro, donde el gobernador electo de Santa...

Actualidad
Las elecciones presidenciales mexicanas se iniciaron este domingo con la apertura de las primeras casillas (centros de...
Un tiroteo ocurrido la madrugada de este domingo en un bar de Pittsburgh, en Pensilvania (EEUU), causó dos muertos y...
En el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, una turba de enfurecidos pobladores incendió la estación policial...
Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir...

Deportes
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan