El MAS nos quiere en la miseria

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 28/04/2024

El 22/04, en entrevista con Nicolás Sanabria disponible en YouTube, Félix Santos, dirigente campesino fundador del MAS que se alejó luego de él, brindó datos del Encuentro para una Alternativa Social Mundial realizado en Caracas en 18, 19 y 20 de abril, convocado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), vinculada con el Foro de San Pablo y con el llamado socialismo del siglo XXI, parte del bloque antioccidental encabezado por Rusia, China, Irán y Corea del Norte. 

Santos (cuya presencia allí sugiere que renovó sus vínculos con el MAS), refiere que el dictador Maduro repitió el viejo discurso de la izquierda sobre el imperialismo, el capitalismo y el neoliberalismo, y que proyectaron para los asistentes videos de discursos de Castro y Chávez como directrices de la acción de los regímenes alineados con este bloque, habiendo Maduro dicho “mirá, eso nos han recomendado, todo y la liberación es los países que este momento están ya en el camino ya consolidado, Cuba y Venezuela están en eso, Nicaragua (…)”, repitiendo varias veces “apúrense, mañana puede ser tarde”. 

¿En qué hay que apurarse? En aplicar la receta completa para lograr un resultado deseado. ¿Cuál es? Pues la situación de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Por un lado, la opresión que, a día de hoy 1.063 presos políticos en Cuba, cerca de 300 en Venezuela y Bolivia, y más de 200 en Nicaragua así lo confirman. Por otro, la miseria en la que la población se hunde como efecto de este modelo fallido, que es incapaz de producir riqueza, en el que la cúpula angurrienta, descalificada y amoral del poder y sus allegados son los únicos beneficiarios del despojo, la parasitación y el crimen transnacional organizado con el cual se han fusionado. La evidencia es la situación real de la población cuyas opciones son “durar” -ni siquiera sobrevivir-, sin decir chus ni mus, arrodillada esperando la limosna del verdugo que la golpea, o protestar con riesgo de sufrir la represión brutal del poder o huir al exilio como más de 3 millones de cubanos (que si no fuera Cuba una isla serían muchos más), más de 7 millones de venezolanos y más de 300 mil nicaragüenses en tres años. No en vano Petro y Correa se llenaron la boca diciendo que a la gente no se la debe sacar de la pobreza porque entonces “se vuelve de derecha”. Traducción: “ya no nos obedece”. Así que los regímenes alineados con el bloque antioccidental -como el masista en Bolivia- deben apurarse en aplicar la receta del poder eterno cuya condición es acoplar a la represión abusiva que incluye la subordinación de los fiscales y jueces: la miseria. Cuanto antes porque “mañana puede ser tarde”.

La estrategia de ejecución de tal receta en “los países liberados” que el tirano venezolano citó comenzó con la afectación a la propiedad privada y prosiguió con la reducción de los ingresos de las personas y la anulación de su iniciativa, domesticándolas con “ayudas sociales” cuyo efecto es la baja de su autoestima que las hace vulnerables, todo como parte de un proyecto incapaz de producir riqueza, que parasita de la de otros, como se evidencia en el ejemplo cubano de despojo patrimonial a su propia población, incluyendo sus medios de trabajo artesanal, de despilfarro de la millonaria subvención que la ex URSS y los demás países del bloque socialista real le regalaron hasta comienzos de los años 90, de la de Venezuela desde 1992 hasta 2014, de las remesas de sus ciudadanos obligados a emigrar al capitalismo para sobrevivir y mantener a sus familiares en la isla, y de la esclavitud de sus profesionales bajo un sistema de trata de personas y trabajos forzados. Sin contar lo “extraoficial”, aquello que “el crimen paga”. 

Este proyecto comenzó en 2006 en Bolivia. Sus señales son: el latrocinio y despilfarro del patrimonio público, los incrementos salariales, los dobles aguinaldos y la persecución tributaria al sector formal de la economía, las cargas burocráticas contra los emprendedores; los avasallamientos y despojos de propiedades; la entrega del territorio al bloque antioccidental enajenando sus recursos con depredación ambiental. El 10/04 pasado, la promulgación del DS 5143 que, bajo pretexto de reglamentar la Ley de Inscripción de Derechos Reales de 15/11/1887, la modifica inconstitucionalmente, abriendo la puerta a la expropiación arbitraria de inmuebles. Todo para hacernos unos miserables desamparados frente al poder.

No en vano Arce dijo durante la campaña electoral de 2020: “El pasar al socialismo con una sociedad totalmente diferenciada es más complicado que llevar de una sociedad más igual al socialismo. Porque qué va a ocurrir (…) cuando ya construyamos, Cuba hizo eso, ¿verdad?, Fidel agarró, construyó el socialismo (…) y lo mismo va ocurrir acá (…)”.  

La cuestión es si nos vamos a dejar. Es una señal de la debilidad del enemigo que apele a los muertos para convencer de que está en el camino correcto. Sin líderes ni discurso, ya está MAS allá que acá. Ciudadanos, ahora es cuando.

Columnas de GISELA DERPIC

03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...
06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...